jueves, 31 de mayo de 2012

Piel para todo el año

Si exceptuamos el rostro y las manos, el cuerpo pasa la mayor parte del tiempo cubierto por las prendas de vestir. Y nuestra piel está ahí, bajo un jersey o unos pantalones. Esto no debe impedirnos darle a la piel los cuidados que necesita para estar firme y flexible.

Es necesario hidratar el cuerpo todos los días al ducharnos y, una vez al mes, hacer una exfoliación para eliminar la piel muerta. Si tenemos tendencia a la flacidez, debemos aplicarnos cremas correctoras y hacer ejercicio.

Piel y vitamina A

Debemos analizar nuestro cuerpo antes de emitir un juicio sobre él. Si el peso corresponde a nuestra altura y estructura ósea y, además, gozamos de buena salud, debemos respetarlo. No debemos perjudicar nunca este equilibrio.

Si somos personas propensas a las varices o sufrimos de pesadez, debemos colocar siempre que podamos los pies en alto. Si trabajamos sentados, utilizaremos un pequeño escabel y, en la cama, los elevaremos un poquito. Es bueno ducharse alternando agua fría y caliente, dirigiendo siempre el chorro de agua de los tobillos hacia arriba. Si, además, nos ponemos una crema específica para piernas cansadas, nuestros problemas mejoraran.

Nuestra piel agradece los tejidos naturales. Para evitar la aparición de estrías o de celulitis mejor huir de las prendas ajustadas que desgarran la piel y dificultan la circulación. Los anti celulíticos son efectivos dependiendo de la cantidad de celulitis y lo constantes que seamos en el tratamiento. Si nuestro caso no es grave y aplicamos el producto a diario, al cabo de 15 días tendremos resultados, nuestra piel habrá mejorado considerablemente, será más firme y más suave.

La piel es más rugosa y más áspera en los codos y en las rodillas (donde coinciden las articulaciones) que en el resto del cuerpo. Eliminamos las pieles muertas con una crema exfoliante, después aplicamos cremas hidratantes. Si no mejoran, masajeamos con aceite limón y azúcar durante unos días.

El baño puede provocar flacidez. Aunque es estupendo para librarse de tensiones o de estrés no debe durar más de 15 minutos y el agua debe estar a menos de 38 grados.

"La piel de gallina" es piel seca que carece de grasa. El vello no nace, aparece enquistado en granitos de superficie dura. Aplicando un producto granulado tres veces por semana podemos eliminarlo. A diario podemos aplicar una crema muy grasa. Desde el interior también podemos ayudar a nuestra piel tomando vitamina A.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 30 de mayo de 2012

Detalles con hilo de rafia

El hilo de rafia es perfecto para hacer manualidades con un toque natural. Con él podemos decorar y personalizar muchos objetos de nuestra casa, un álbum de fotos, una lámpara,... Si, además, queremos pintarlos y conseguir una textura irregular, podemos ayudarnos de una esponja empapada ligeramente en la pintura.

Elegimos un material que podamos perforar fácilmente con una aguja o un punzón. La tela y el cartón son más indicados para hacer pantallas, lámparas, sombrereras, cajas de formas diferentes, joyeros o archivadores. Les damos primero una mano de pintura a la esponja, para cambiarlos de color con una fina textura irregular, y luego los adornamos con detalles de rafia (estrellas, puntos,... o nombres, y así las personalizamos).


Para decorar la pantalla de una lámpara, primero empapamos ligeramente la esponja en agua. La escurrimos sobre un periódico y aplicamos con ella la pintura.

En la parte inferior de la pantalla marcamos con un lápiz orificios por todo su perímetro. Los situamos a una distancia de 1,5 cm del borde en la pantalla de la lámpara. Perforamos con un punzón los orificios, sin que el agujero sea más grande que el grosor de la rafia. Hacemos lo mismo en el borde superior.

Para hacer las estrellas tendremos que dibujar primero círculos con ocho agujeros cada uno. Dejamos la misma distancia entre ellas y pasamos una aguja de lana con la rafia por cada uno de los agujeros de los bordes, uniendo los opuestos. Acabamos anudando y cortando la rafia que sobra.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 29 de mayo de 2012

La genética y el trigo

En el año 1865 se inicia la Genética con Gregor Mendel. Con ella el hombre tuvo la primera noticia sobre las leyes de la herencia. Pero fue a principios del Siglo XX cuando la nueva ciencia cobró auge.

La aplicación de la genética a las plantas ha logrado la modificación casi total de los actuales cultivos. Muchas de las plantas que hoy conocemos y cultivamos son variaciones genéticas conseguidas a partir de especies primitivas. Plantas obtenidas cruzando especies diversas y que reciben el nombre de híbridas.

La genética y el trigo

Por medio de la genética se han logrado semillas de trigo y maíz de mucha mayor rentabilidad, inmunes a determinadas enfermedades que eran, hasta hace poco, la plaga de los campos. Estas semillas están adaptadas a zonas en que a las variedades primitivas les habría sido imposible desarrollarse.

Por otra parte, las leyes de la genética y las experiencias ya realizadas confirman que es posible obtener híbridos capaces de producir una cosecha anual de trigo, con solo sembrar su semilla cada tres o cuatro años.

Una de las ventajas de este nuevo trigo es que madura al revés de como lo hace el trigo corriente. Primero madura la espiga y, después, el tallo y las hojas. Este detalle, que en principio parece no tener importancia, es capital, ya que permite la recolección por separado de las espigas maduras, dejando en el campo, en vez de paja seca, un producto semejante al heno, de gran valor nutritivo para la alimentación del ganado.



Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 28 de mayo de 2012

Predecir el tiempo, ¿cuántos días?

En los años sesenta del siglo XX, los primeros ordenadores dieron esperanza a los meteorólogos. Con la capacidad de cálculo de esas primeras computadoras, por fin podrían predecir qué clima haría con meses de antelación, quizá hasta un año o dos. Edward Lorenz descubrió, a su pesar, que estaban muy equivocados cuando descubrió el caos.

El caos, como término científico, no significa desorden. Significa impredecible. En general, la ciencia ha estudiado siempre sistemas predecibles. Un péndulo, la caída de una bola de hierro desde lo alto de un edificio, el movimiento de los planetas, etcétera. Son sistemas aparentemente sencillos, donde causas muy parecidas producen efectos muy similares, siempre.


Pero en las últimas décadas los científicos han empezado a estudiar sistemas más complejos, como el clima. En un sistema complejo aparece el caos. Cuando hay caos, causas muy parecidas pueden provocar, y de hecho provocan, efectos completamente diferentes.

Por muy potentes que sean nuestros ordenadores, no podemos calcular con seguridad lo que va a pasar, porque un ligerísimo cambio en una pequeñísima característica, tan pequeño que el ordenador lo desprecia, provoca cambios gigantescos, cada vez más grandes según pasan los días.

Así que solo podemos hacer predicciones con un porcentaje de acierto muy grande para un día, más pequeño para el día siguiente… y muy pequeño para una semana.

Sin embargo los sistemas caóticos también tienen estructura. En el caso del clima, lo único que tenemos que hacer es ampliar la escala de tiempo de la predicción. Por ejemplo, sabemos que la acción del hombre está cambiando el clima, haciéndolo más extremo y más caliente. Y aunque lo que nos interesa es saber si va a llover mañana, deberíamos estar muchísimo más preocupados por el calentamiento global.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 27 de mayo de 2012

Cajas de cambio automático

Los cambios automáticos actuales permiten su uso manual o secuencial; es decir, el conductor puede seleccionar la marcha a la que quiere circular, pero no tiene que pisar el pedal del embrague, ya que no existe.

El cambio de marchas automático en los vehículos se consigue desplazando la palanca lateralmente hacia una posición en la que, con movimientos hacia delante y hacia atrás, se puede reducir o aumentar una marcha.

Cambios autmáticos

Algunos coches incluyen los mandos cerca del volante, aunque los hay que llevan los pulsadores en el mismo volante. La mayoría de cambios automáticos actuales son de cinco o seis velocidades, pero ya empiezan a generalizarse los de siete relaciones, incluso hay algunos de ocho.

Esto es debido a que, cuantas más marchas tengamos disponibles, menos será la caída de revoluciones del motor cuando se pase de una a otra y mayor suavidad en el cambio, ya que casi es imposible notar el momento en que se pasa de una a otra.

Además, de esta forma se aprovecha mejor el rendimiento del motor. Así se consiguen aceleraciones y recuperaciones más rápidas y menos consumo.

A pesar de que hace más de 100 años que existe el cambio automático, en Europa aún nos resistimos a dejar de utilizar el embrague y las marchas manuales.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 26 de mayo de 2012

Antes de embaldosar paredes

¿Por dónde empezamos a embaldosar las paredes? Parecería lógico, y seria nuestro primer impulso, hacerlo por una de las esquinas de la estancia, encima de un rodapié.

La razón por la que nunca, nunca, debemos empezar por aquí es simple: estas líneas no suelen ser perpendiculares. Al hacerlo así corremos el riesgo de que al hacer partir la colocación de azulejos desde ellas, sean falseadas desde el principio y las medidas no sean reales.


Por este motivo es preferible que empecemos a embaldosar las paredes desde el cruce de un eje horizontal con otro vertical. Para ello necesitamos un nivel de burbuja, una regla de aluminio de albañil, una escuadra, un tiralíneas de albañil y un lápiz blando.

Debemos organizarnos de forma que los recortes caigan en los rincones y al pie de la pared donde van a ser menos visibles.

Aumentar o disminuir de uno a dos milímetros la separación entre las piezas de cerámica es un pequeño truco que nos facilitara usar las baldosas enteras.

Lo mejor es que antes de empezar la faena, hagamos un planteo previo con los azulejos colocados sobre la pared. Así, por un lado podemos comprobar el efecto estético y, por otro, podemos ver si hemos hecho bien los cálculos.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 25 de mayo de 2012

Cómo desherrar a un caballo

Acomodamos al caballo en el establo. En climas templados podemos dejar el caballo al raso todo el año, pero cuando hace frío, es conveniente tenerlo resguardado bajo techo, alimentarlo y cuidarlo asiduamente. En el establo ideal, el caballo tiene una estancia para él solo. Los caballos quedan separados entre sí.

Si un caballo ha de trabajar intensamente, es necesario herrarlo cada seis semanas. Los cascos crecen bajo las herraduras; sí no se han desgatado demasiado, pueden retirarse y, una vez recortadas las pezuñas, clavarse de nuevo.


Para sacar la herradura al caballo, primero lo calmamos dándole algo de pienso. Volviendo a un lado la cabeza, levantamos la pezuña con la mano izquierda, haciéndole caricias en la pata, de arriba abajo, con la mano libre.

Metemos una cuña amortiguadora a golpes de martillo para levantar los remaches clavados en torno al casco. Lo limpiamos con un punzón de escarbar. Levantamos la herradura con unas tenazas, haciendo palanca a su alrededor antes de sacarla del todo.

El oficio de herrador es muy calificado, pero cualquier criador de caballos debe ser capaz de desherrarlos; el trabajo de clavarle la herradura, sin embargo, sólo lo debe llevar a cabo un experto: es muy probable que el caballo quedara cojo, tal vez para siempre, si se clavara un clavo en mal lugar.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 24 de mayo de 2012

La leche y los huevos

La leche es un alimento de primera, además es versátil, convertible en materia prima de un importante grupo de productos elaborados: requesón, quesos variados, yogurt, mantequilla, cuajada y kéfir.

La leche más común en la alimentación humana es la de vaca, aunque también se utiliza la de cabra y la de oveja, especialmente en la fabricación de quesos. La leche de vaca contiene proteínas de alto valor, las grasas necesarias y solo 13 mg de colesterol. Es una fuente necesaria de calcio y fósforo. Además, contiene vitamina A y caroteno.


Previene la osteoporosis, las úlceras pépticas, la caries y la bronquitis crónica; combate las infecciones, alivia el malestar del estomago provocado por los fármacos, aumenta la energía mental y disminuye la tensión arterial. Incluso con alguno de sus derivados se previene el cáncer.

Por sus tasas elevadas de grasa y colesterol, la leche es un alimento de digestión lenta. Por fortuna, hoy podemos contar con la leche desnatada y semidesnatada, que mantienen el calcio y las proteínas intactas.

El huevo es uno de los alimentos más antiguos. Tiene un alto contenido en proteínas y bajo en calorías. Su sabor agradable y su versatilidad lo hacen presente en las cocinas de todo el mundo. A causa del elevado nivel de colesterol que contiene la yema, la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda no comer más de 4 huevos a la semana.

La alergia al huevo es más frecuente de lo que se piensa, por sus componentes: un 12 % son grasas, un 13 % proteínas, un 74 % es agua y los minerales, vitaminas y glucosa se reparten el resto. Para evitar la temida salmonela, los huevos que consumamos deben ser frescos - yema redonda y clara firme - y no utilizar los que tengan la cascara rota o sucia.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 23 de mayo de 2012

¿Por qué envejecemos?

El envejecimiento es un misterio al que la ciencia va penetrando poco a poco, pero aun sin respuestas. Igual que todavía no conocemos cómo crecen los seres vivos y cómo adquieren sus formas, las características y el proceso de envejecimiento todavía están lejos de explicarse del todo. Pero en los últimos años, la comunidad científica está logrando por primera vez serios avances.

Las teorías que actualmente parece que van por buen camino tienen que ver con los telómeros. Los telómeros son una parte del ADN cuya función no es transmitir herencia, sino controlar el proceso de transmisión. Aunque no es una comparación pertinente, nos ayudará a entenderlo si decimos que los telómeros son como el conductor y los monitores de un autobús escolar. Se encargan de que no se pierda ningún niño y lleguen a su destino.


Los telómeros hacen lo mismo cuando la célula se divide en dos y hay que transportar el ADN a la nueva célula. Pues bien, los científicos han descubierto que según van pasando los años, los telómeros se hacen más y más pequeños, por lo que desempeñan su función cada vez peor. Cada vez hay más células que no se reproducen o se reproducen mal, y por eso envejecemos.

También los científicos piensan que el empequeñecimiento de los telómeros puede ser la causa de algunas enfermedades. Por ello, no es descabellado pensar que puede tener qué ver en el desarrollo del cáncer, puesto que las células cancerígenas lo que hacen es duplicarse erróneamente.

El estudio de los telómeros puede resultar de gran impacto para la humanidad. Los científicos creen que estamos muy cerca de aumentar espectacularmente la esperanza de vida, así como de acorralar al cáncer, una de las enfermedades más trágicas para el ser humano.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 22 de mayo de 2012

Tarta de manzanas con almendras

Para hacer esta tarta necesitamos 3 manzanas medianas peladas, 20 almendras enteras también peladas, 250 gramos de harina de trigo, 10 gr. de harina de maíz, 75 gr. de azúcar glas, 120 gr. de mantequilla, 9 yemas de huevo, 150 gr. de almendras molidas, unos 130 gr. de azúcar (según nos guste), medio litro de leche, vainilla al hervirla y una pizca de sal.

Para hacer la masa, batimos la mantequilla, la harina y la sal. Añadimos el azúcar y las yemas de huevo, sin dejar de mezclar. La guardamos en la nevera durante 30 minutos. Esparcimos la harina en un molde de 3 mm. de espesor y colocamos la masa encima de la harina. Lo volvemos a enfriar en la nevera otros 20 minutos.


En un bol batimos las yemas de huevo y el azúcar, mezclamos la harina, la almendra molida y la harina de maíz.

Hervimos la leche con la rama de vainilla. Cocemos a fuego lento en una sartén durante 2 o 3 minutos la mitad de leche con la mezcla de las yemas, sin dejar de darle vueltas, hasta que se espese. Lo pasamos por un colador y dejamos que se enfríe.

Para decorar la masa, cortamos las manzanas a láminas y las almendras en filetes. Colocamos la tarta en el horno a 120º durante 30 minutos. Dejamos enfriar y, ¡que aproveche!


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 21 de mayo de 2012

Un cuerpo bien engrasado

Nuestro cuerpo se puede comparar en algunos momentos, a un coche. Ha de pasar revisiones y le toca una puesta a punto. Imaginemos en cualquier sala, un sofá; nos tiramos a él desesperadamente para tumbarnos y, después, nos cuesta levantarnos, pues ¡a trabajar el abdomen y las piernas!

Nuestro cuerpo es una máquina que necesita ser engrasada. Realizar ejercicio como rutina 30 minutos 3 veces por semana basta. Engrasamos la espalda que se nos queda enganchada al coger un dosier del último cajón... y si nos pesa el portátil, necesitamos endurecer los bíceps y las piernas.


Para trabajar el abdomen usaremos pesas de 1 kg en cada mano. Estiramos el vientre: nos tumbamos sobre una superficie dura y lisa, sin despegar la espalda del suelo y con las piernas en ángulo recto. Bajamos una pierna hacia el suelo sin llegar a apoyarla y subimos un brazo, con la pesa, por encima de la cabeza, sin llegar a doblar el codo.

Trabajamos el abdomen y la espalda cambiando las dos pesas de 1 kg por una de 2 kg. Tumbados boca arriba en una superficie dura con las piernas flexionadas, cogemos la pesa con las dos manos, nos incorporamos con la espalda redonda y estirando los brazos. Luego volvemos a la posición del principio y repetimos el ejercicio.

Con dos pesas de 3 kg cada una trabajamos los bíceps y las piernas. Situamos un pie delante del otro y ponemos la espalda recta. Doblamos los brazos pegados a la cintura y flexionamos las rodillas hasta formar un ángulo recto.

Repetimos el ejercicio 10 veces para cada zona del cuerpo.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 20 de mayo de 2012

La autoestima en los niños

Los primeros años de la infancia son un periodo crítico y muy importante en el desarrollo de la autoestima y la futura salud mental en nuestros pequeños.

Los niños tienen un sentido sano de autoestima, se sienten aceptados por los adultos que tienen importancia en su vida, se sienten queridos y, lo que es más, sienten que esos adultos harían cualquier cosa para asegurar su seguridad y bienestar. La baja autoestima se produce cuando el niño no se siente deseado, no se siente aceptado. Esto crea dificultades en el aprendizaje, problemas disciplinarios y depresión.


Los niños necesitan un adulto que esté disponible para ellos a largo término. Sin la relación con éste adulto, los niños tienen pocas posibilidades de confiar o sufrirán la sensación de la confianza rota. Algo o "alguien" les han fallado.

La comunicación es el vehículo para el desarrollo intelectual, con ella se comparten sentimientos y se intercambia información. Un miembro de la familia o un padre que habla con el niño de lo que siente y lo que hace, le está ayudando a realzar el desarrollo del lenguaje y a que confíe en su independencia.

Podemos ayudar a desarrollar y mantener una sana autoestima en el niño preparándole para que sepa reaccionar ante situaciones difíciles, trasmitiéndole cómo lo ha de hacer: compartir, controlar la cólera, resolver los conflictos y tratar con la tensión.

Mientras dure la desilusión o la crisis, la autoestima debilitada de un niño puede reforzarse si le trasmitimos que nuestro amor hacia él perdurará sin sufrir ninguna alteración. Cuando la crisis haya pasado, podemos ayudarle a reflexionar sobre lo ocurrido y en qué se ha podido equivocar.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 19 de mayo de 2012

La belleza del peinado

El corte de pelo que más nos favorece depende de la forma que tenga nuestro rostro. Para el ovalo cuadrado hay que buscar un estilo que suavice líneas y reduzca ángulos, los flequillos, la media melena, los rizos y las ondas.

Si la forma de nuestra cara es redondeada, podemos llevar el pelo largo o corto. Mejor estilos lisos con mechones en desnivel. En cambio, si tiene forma alargada, nos favorece la media melena, los flequillos, ondas y rizos. Debemos evitar cualquier peinado que alargue la parte alta de la nuca, nuestra coronilla.


Cualquier peinado es perfecto para una cara con forma de almendra. Es un ovalo perfecto.

Si queremos dar más volumen a nuestro peinado, nos podemos ayudar con un secador de mano y, poniendo la cabeza hacia abajo, nos aplicamos calor por todo el cabello, desde la nuca hacia las puntas. Con los dedos podemos ahuecar el cabello dirigiendo los mechones de pelo.

Para que nos quede una onda suave, en la capa de pelo elegida vamos a poner dos rulos hacia abajo y uno hacia arriba. Luego nos ayudamos con un cepillo, peinando hacia atrás y dando forma con la mano. Un poco de laca fijará el trabajo.

La espuma (una buena dosis) sobre el cabello nos ayudará a conseguir un liso perfecto, ayudándonos, después, a peinarlo con un peine de púas muy separadas. Lo dejamos secar.

Cualquiera que sea nuestro estilo, liso, rizado, con volumen, con ondas..., en vacaciones, necesitamos uno que podamos modificar y peinar sin problemas. Lo mejor en estos casos es moldear el cabello ligeramente. Podremos acentuar las ondas con rulos, o volver al estilo liso con el secador.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 18 de mayo de 2012

Bordado sencillo: el pespunte

Esta técnica de bordado quizás es la más sencilla. No solo se usa como costura decorativa. También se utiliza en costuras a mano, ya que es bastante resistente. A grosso modo, podemos indicar que el pespunte es una labor que se realiza retrocediendo la aguja después de cada puntada, volviendo a pasar el hilo por donde ya se deslizó antes.

En bordado, el pespunte se utiliza para perfilar un dibujo y/o algunos elementos del mismo. Las partes tupidas del bordado, se suelen acometer con otras técnicas de costura.


El pespunte requiere paciencia pues sus puntadas deben ser regulares y pequeñas, realizadas todas en un único movimiento. El trazo es continuo por ello está indicado para perfilar bordes y detalles.

Los diestros deben trabajar la labor de derecha a izquierda. La aguja debe sacarse por el anverso, y retroceder unas puntadas más atrás, para volver a sacar la aguja más adelante. Estos sencillos pasos tienen que repetirse hasta acabar el trazado.

Para que el trabajo quede impecable, se requieren puntadas pequeñas, clavando las que retroceden en la perforación dejada anteriormente por la aguja. Es importante para un buen acabado que la aguja se introduzca desde el reverso y salga por el anverso. Al finalizar, la labor se fija por detrás. De este modo, el resultado queda limpio y estético.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 17 de mayo de 2012

Los paisajes de Ordesa

Cuando hablamos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, nos referimos a uno de los parajes más hermosos y visitados del Pirineo, con el que la naturaleza hizo los deberes a conciencia. Este paraíso natural se encuentra en la comarca del Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón (España).

Los paisajes de Ordesa resultan de excepcional belleza para todos los que se acercan a contemplarlos. A nadie deja indiferente pasear por los inmensos bosques de hayas, salpicados por arroyos o cascadas, que caen desde los paredones que los rodean. Por muy habituado que se esté a contemplar la naturaleza, la grandiosa belleza de estos paisajes sobrecoge a cualquiera.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Es el segundo Parque Nacional más antiguo de España, tras ser declarado el 16 de agosto de 1918 con el nombre de "Valle de Ordesa". El 13 de julio de 1982 se amplió y se reclasificó bajo el nombre de “Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido”, con una superficie de 15.608 hectáreas.

Actualmente, el Parque goza de diferentes figuras de protección: además de Parque Nacional, en 1977 se declaró Reserva de la Biosfera; en 1988, Zona de Especial Protección para las Aves y en 1997 se convirtió en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El relieve tiene su punto más alto en las Tres Sorores (Treserols, en aragonés), uno de los macizos calcáreos más altos de Europa, cuya cumbre es el Monte Perdido, de 3355 metros. A partir de ahí se forman diversos valles, como los de Ordesa, Pineta, cañón de Añisclo y gargantas de Escuaín. Fuera de los límites del Parque se encuentran otros dos preciosos valles: Bujaruelo y Gavarnie.

El de Ordesa es un valle orientado al oeste con unas condiciones micro climáticas excepcionales. Un clásico valle glaciar en forma de “U”, encarrilado por fajas rocosas de increíble belleza como Pelay, Gallinero, Tozal del Mallo y Mondarruego. Es, con mucho, la zona más turística del Parque Nacional.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 16 de mayo de 2012

Los cereales y la humanidad

La mayor parte de la humanidad basa su subsistencia en los cereales. Hasta la leche y la carne que comemos se derivan de ellos en gran parte. Los cereales son gramíneas (que en un principio eran silvestres) producidas y cultivadas por el hombre de modo que den grano grande y nutritivo.

Dejando de lado ciertas regiones tropicales, en las que las raíces de tapioca y ñame son el principal hidrato de carbono, y zonas frías donde la patata es el principal alimento, el resto de humanos debemos nuestra vitalidad a productos como el trigo, la cebada, el centeno, el arroz la avena y el maíz.


Es una suerte que las gramíneas estén tan extendidas (aunque las personas alérgicas quizás piensen lo mismo). Crecen en casi todos los climas de las tierra. El hombre ha podido aclimatar en cada región la gramínea apropiada. En las zonas húmedas, encontramos el arroz; en zonas compactas de la zona templada, el trigo; en tierras templadas secas y arenosas, el centeno; en tierras frías y lluviosas, la avena; en tierra templada, la cebada.

Cualquiera puede cultivar cereales, aunque sea a muy pequeña escala, mientras tenga a raya a los pájaros y suerte con el clima. Podemos cosechar fácilmente con una hoz o incluso con un cuchillo de trinchar. La trilla tras la siega o la cosecha, nos ayuda a separar el grano, y el viento de la noche a dejarlo limpio. Podemos molerlo con un molinillo pequeño y, ¡hasta con un molinillo de café! Puede cocerse pan en cualquier horno doméstico y satisface mucho comer el que está hecho con el grano cultivado y molido con nuestras manos.

Cuando los ejércitos de Roma decidieron conquistar Bretaña, esperaron a la siega, de modo que sus soldados pudieran dispersarse por el campo, segar el trigo autóctono, regresar con él al campamento y hacer pan. Si esto lo hicieron los legionarios romanos, no hay ninguna razón que nos impida hacer lo mismo.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 15 de mayo de 2012

Juntas de baldosas

Para acabar una buena faena, cuando ya hemos colocado todas las baldosas y el pegamento está completamente seco, queda rellenar correctamente las juntas. La masilla con la que lo hacemos puede ser blanca, gris o de color; de suelo, de pared y de exterior que es resistente al frío.

La masilla se prepara añadiendo la cantidad de agua recomendada al polvo, que se deja un rato sin remover para que el polvo pueda absorber el líquido.


Cuando el polvo ya ha absorbido el agua, se remueve bien y se mete en las ranuras con una goma indicada para ello. Para los suelos es más adecuado usar un limpiador de goma con mango. Cuando ya esté seca, limpiamos la superficie con una esponja.

Rellenamos las juntas de forma diagonal o seguimos la forma de ocho. Procuramos ser limpios y no dejar muchos residuos sobre las baldosas. Dejamos las juntas de expansión y de conexión sin rellenar para poder acabarlas después con un material de elasticidad permanente.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 14 de mayo de 2012

La trucha común

La trucha común es una especie autóctona de la Península Ibérica. Suele ser verdusca o pardusca, con grandes manchas circulares de color rojo o negras, sobre un fondo que puede variar desde verde claro hasta negro; con los lados verdes, rojos o amarillos y el vientre blanquecino amarillo o rojizo.

Las truchas que viven en corrientes de aguas amplias o en los lagos suelen ser más grandes que las truchas que habitan en pequeños arroyos. Las truchas son grandes nadadoras, incluso saltadoras de obstáculos.


Su alimentación es variada y depende de la estación: comen larvas de insectos, insectos adultos, crustáceos, peces pequeños, etc. Pero las truchas prefieren las presas vivas y luchan para conseguirlas. En primavera y verano es un espectáculo ver cómo saltan fuera del agua para coger algún insecto que revolotea por la superficie, costumbre que aprovechan los pescadores para capturar las piezas con la modalidad conocida como pesca a la mosca, que consiste en utilizar unos anzuelos enmascarados con plumas o con pelos y que parecen insectos.

En periodo de reproducción, las truchas que viven en los lagos empiezan la ascensión de los cursos del rio sin temer corrientes, alturas ni obstáculos, y así van alcanzando las zonas altas y frías de los ríos, con oxigenación suficiente para el desarrollo y la supervivencia de los alevines.

En noviembre y diciembre, las truchas en celo llegan a los remansos de los arroyos de montaña y, a menudo bajo la vigilancia de los machos, levantan el fango para preparar un hueco ancho. Macho y hembra se colocan uno al lado del otro y están largo rato así.

El desove y la fecundación se hacen por la noche o al anochecer. Cada hembra pone de 1000 a 2000 huevos por kilo de peso. Los huevos son de color amarillo y de 5 milímetros de diámetro. Cuando acaban, la hembra y el macho se dejan arrastrar por la corriente hasta los lugares de procedencia.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 13 de mayo de 2012

La longevidad en el mundo

Los seres humanos, dependiendo del lugar donde nos haya tocado nacer o vivir, estaremos destinados a tener una vida más o menos larga. Aunque la renta que percibamos también es importante, más nos marcará el lugar de crianza y donde establezcamos nuestra residencia. La media en la esperanza de vida mundial se sitúa en torno a los 67 años.

El continente con una esperanza de vida más larga es Europa ya que se sitúa en la actualidad en algo más de 78 años. Ello es debido a un arraigado estado del bienestar, con un especial cuidado del sistema sanitario. Por países, Andorrra y España están a la cabeza con una esperanza de vida de 83 y 81 años, respectivamente. Si ponemos la vista en el género, las mujeres europeas viven 82,4 años frente a los 76,4 de los hombres.


En Norteamérica la esperanza de vida se sitúa en los 77 años, y en el sur del continente, en la América latina, la media de edad a la que la vida acaba está en casi 72 años.

Otra zona del mundo con la esperanza de vida bastante alta es Oceanía. Con 74 años justos, el desarrollo de países como Australia y Nueva Zelanda han contribuido a una esperanza de vida elevada.

Tanto África como Asia son continentes castigados con una media de la esperanza de vida bastante baja. En África la media se sitúa en poco más de 49 años, y el continente tiene el dudoso honor de acoger a los países con menor esperanza de vida del mundo. Estos países son Zambia, Malawi, la República Centroafricana y Sierra Leona donde los nacionales apenan llegan a los cuarenta años.

En Asia la media es más alta y se sitúa en los 67 años. Aunque es mucho más baja que la media europea y americana, Asia acoge uno de los lugares del mundo con mayor longevidad: la zona china de Hong Kong, con una media de 81,6 años.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 12 de mayo de 2012

Alimentación y cáncer

Es un tema controvertido en el mundo de la alimentación. Aún no se sabe ciertamente qué alimentos pueden producir cáncer. Se conocen indicios, como la importancia de una aportación insuficiente de fibra procedente de verdura, legumbres y cereales... Lo mismo pasa con los antioxidantes.

Desde los años ochenta, los estudios realizados para prevenir el cáncer apuntan hacia la dieta mediterránea. Así, los países donde más se sigue, se convierten en zonas con baja incidencia de cáncer y enfermedades cardiovasculares.


Una dieta correcta y equilibrada se basa en una aportación suficiente de fibra procedente de verduras, frutas, frutos secos, cereales integrales y legumbres.

El componente principal de la fibra que ingerimos es la celulosa. Su función dentro del organismo es regular el tránsito intestinal para evitar el estreñimiento y controlar el apetito, ya que ralentiza el tránsito intestinal y mejora la absorción de nutrientes. También ayuda a mantener el peso y a disminuir la absorción de colesterol. Por último y, no menos importante, sirve para limpiar el intestino grueso y delgado de las toxinas que pueda haber.

Por tanto, tendríamos que tomar una correcta aportación en raciones de verdura, dos al día, por su contenido en fibra y vitaminas minerales, como son los antioxidantes. Por ejemplo el consumo de zanahoria y tomate incide en la prevención de tumores malignos, como es el de cáncer de próstata.

La ingesta de productos crudos es altamente recomendada, sobre todo la fruta y la verdura, ya que hemos de tener en cuentas que durante la cocción pierden muchos nutrientes.

Otro punto que deberíamos controlar es el de las cocciones. Debemos evitar hacerlas con elevadas cantidades de grasa, utilizando preferentemente aceite de oliva.

Finalmente, es importante el control de proteína animal procedente de carne, aves y peces. Al consumir este tipo de carnes también consumimos los residuos del metabolismo celular presente en estos tejidos, que el animal no puede eliminar antes de ser sacrificado. Estos compuestos actúan como toxinas en nuestro organismo.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 11 de mayo de 2012

Pastel de queso y tomate

De forma fácil, con 20 minutos de preparación y 35 minutos de cocción podemos hacer un pastel de queso y tomatitos, de 350 calorías por ración. Lo hacemos como si hiciéramos una pizza.

Necesitamos un cuarto de kilo de tomates cereza, 200 gramos de queso blanco para untar, dos huevos, además dos yemas de huevo, 110 gramos de harina, una cucharada de azúcar morena, 150 mililitros de leche, 50 gramos de mantequilla, orégano seco y sal. Podemos decorar con olivas negras troceadas.


En un cuenco, batimos los huevos con unas varillas manuales. Añadimos las yemas, la sal, el azúcar y 100 gramos de harina. Cuando todo esté bien incorporado le añadimos 40 gramos de mantequilla que hemos fundido a fuego muy suave. Le sumamos la leche y el queso, removiendo de nuevo. Cuando la preparación esté homogénea le añadimos los tomatitos, lavados y secos.

En un molde alargado, bien engrasado con el resto de la mantequilla, espolvoreamos harina y lo volcamos para retirar el exceso. Vertemos en él la preparación. Cuando reposa, ponemos las aceitunas por encima.

En el horno precalentado a 200º cocemos el pastel unos 35 minutos hasta que se dore su superficie. Para comprobar su punto de cocción, podemos pincharlo con una brocheta; si sale manchada, lo horneamos un poco más. Lo dejamos enfriar. Lo servimos templado y espolvoreado con orégano.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 10 de mayo de 2012

El suelo pélvico y la bicicleta

Cuando montamos en bicicleta tenemos una oportunidad fabulosa para poder emplear activamente el suelo pélvico. Observemos a los ciclistas: la mayoría de ellos se sientan con la espalda arqueada y pedalean con ganas. Es así como la espalda, arqueada, facilita la apertura del suelo pélvico, exponiéndolo a sacudidas externas cuando la carretera y los caminos son irregulares.

La bicicleta tendrá que sufrir algunos cambios: inclinamos el sillín un poco para que no presione el pubis, colocamos el manillar más alto, así no tendremos que levantar la cabeza como una tortuga para mirar al frente, desordenando el equilibrio de la columna vertebral.


Sobre todo debemos tener en cuenta que activar no significa apretar. El suelo pélvico va cambiando con el movimiento en la bicicleta de derecha a izquierda; si le damos un pequeño empujón estamos ayudando a una actividad muscular pulsante.

Nos sentamos en el sillín, erguidos e inclinados hacia delante, formando una línea con la pelvis. Reposamos el cóccix, y estiramos la cabeza hacia arriba.

Con el torso relajado nos apoyamos en el manillar. Pisamos el pedal derecho con la fuerza del suelo pélvico activo y movemos al mismo tiempo la cadera derecha hacia atrás y hacia abajo. Entonces, el hombro izquierdo se moverá hacia delante y la bicicleta se inclinará hacia la izquierda.

Si alternamos de lado y de manera fluida la pelvis, esta se moverá como lo hace al caminar. El torso relajado permite que no se quede fijo el manillar, sino que se mueva a su ritmo.

Un guiño: si subimos una cuesta y nos ponemos en pie al pedalear, podemos notar más intensamente el efecto del suelo pélvico.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 9 de mayo de 2012

Amigos de nuestros amigos

Vale, tenemos muchos amigos. Pero nuestra memoria no es demasiado buena y no nos acordamos de los aniversarios de todos, nuestra cabeza no es un faceboock que nos avisa de ellos. Además, ¿y los amigos que no están en esta red social? que los hay... Bueno, podemos apuntarlos en el calendario. Así tendremos la garantía de quedar bien con todos.

En una amistad, la competencia hace mucho daño, ya sea en el terreno personal o el profesional. Puede llegar a destruirla. Y es difícil de gestionar. En cuanto se detecta, se pueden tomar dos caminos. Uno, evitar los temas que la suscitan; así se mantiene la relación, aunque algo más superficial. Otro, abordar el tema sinceramente y buscar una solución común; en este caso, si se supera, la amistad se fortalece, si no, se debilita.


Si por algún motivo cambiamos de ciudad y nos vemos obligados a dejar los amigos, allá donde vamos es mejor que nos apuntemos a alguna asociación o grupo con intereses parecidos a los nuestros. Así haremos nuevas amistades y también podemos frecuentar siempre los mismos lugares.

Somos amigos porque no tratamos de imponer siempre nuestras ideas, por la sinceridad, porque respetamos la intimidad y las ganas de soledad en algunos momentos. Nuestras críticas siempre son constructivas, los comentarios no tienen maldad aunque sean hirientes, sabemos escuchar y ayudar cuando nos necesitan. Los secretos que nos confían son inconfesables.

¿Existen los amigos para siempre? La amistad hay que cuidarla, como cualquier otra relación. Por ello debemos mantener contacto con nuestros amigos y mimarlos.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 8 de mayo de 2012

Aumento de Pecho

Una de las cirugías estéticas más demandadas en el mundo entero es la mamoplastia, o dicho más coloquialmente, operación de aumento de pecho. Esta consiste en introducir unas prótesis mamarias fabricadas con tres capas de silicona y rellenas de un gel muy denso. Con estos implantes el pecho aumenta y se realza.

En la actualidad, las prótesis utilizadas son de gran calidad, por lo que, prácticamente es imposible su rotura dentro del cuerpo. Aun en el caso de que esto sucediera, el gel no se derramaría en ningún caso gracias a su densidad.


Antiguamente, los implantes mamarios tenían menos revestimientos y el gel era mucho más fluido. Si la prótesis se rompía, algo que sucedía con más frecuencia que hoy en día, el gel podía viajar a otras zonas del cuerpo. Algo que daba ciertas complicaciones.

Las prótesis de antes requerían que se cambiaran cada ciertos años. Esta vuelta al quirófano hoy ya no ocurre, pues los implantes se fabrican pensando en que tienen que durar toda la vida de la mujer que se opera.

La decisión de realizarse un aumento de pecho puede venir motivada por varias razones. Una de ellas es aumentar unos senos de por sí muy pequeños, o en el caso de cambio de sexo, crear unos pechos hasta el momento inexistentes. Otra razón aducida por muchas mujeres es la de realzar un pecho castigado en pasados embarazos. Las mujeres que han sufrido la pérdida de algún seno debido a un cáncer, también son candidatas a realizarse esta intervención. Se trata de una sencilla cirugía que no requiere hospitalización, pero que cambia la silueta para siempre.

El consejo más importante para quien quiera aumentar sus pechos es elegir un profesional colegiado y titulado como médico, especialista en cirugía plástica, reparadora y estética.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 7 de mayo de 2012

Colcha tablero de ajedrez

El acolchado es un arte muy antiguo. Fueron las mujeres de los primeros colonizadores estadounidenses las que hicieron de la necesidad una virtud. Como las telas eran caras y difíciles de conseguir, utilizaban restos de telas usadas y las combinaban formando muestras.

Había nacido la técnica del acolchado. Hoy día seguimos realizando estas muestras como labores de moda. Vamos a realizar una colcha de 180 x 230 cm. Fácil, incluso para aquellos que únicamente tenemos afición.


Para hacer esta colcha de 1,80 x 2,30 cm necesitamos 12 metros de algodón blanco de 1,15 metros de ancho; 4,50 metros de algodón negro, de 1,15 cm de ancho; 2,50 de friselina de poliéster de 2 metros de ancho, un lugar que nos facilite el corte de las piezas, una regla grande (de 15 x 60); una plancha para cortar, cinta y un juego de agujas para el acolchado, uno o dos carretes de hilo blanco para acolchar, hilos en tonos neutros (por ejemplo, gris), tijeras, alfileres, imperdibles y un dedal.

Colocamos la tela doble y el doblez queda paralelo a una de las líneas de la plancha para cortar. El canto del corte queda a la derecha. Cortamos con la regla el ángulo recto, procurando que la tela no se deshilache. A continuación, giramos la tela y la colocamos de modo que el canto del corte queda a la izquierda.

De la tela blanca cortamos 20 tiras de 6,5 cm de ancho, 3 tiras de 26,5 cm de ancho y 2 tiras de 26,5 cm de ancho. De la tela negra cortamos 21 tiras de 65 cm de ancho. El acochado se compone de la combinación de estos dos bloques de telas.

Cosemos 5 tiras de colores diferentes y las unimos hasta formar un tablero de ajedrez. En uno de los tableros, las líneas blancas deben quedar al borde, en otro de los tableros serán las negras las que queden al borde.

Unimos las piezas con una costura de 6 mm de ancho y las planchamos por el revés en la misma dirección. Así aumenta la estabilidad de la costura.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 6 de mayo de 2012

Popurrí de flores y especias

Estos popurrís son mezclas de aromas destinados a potenciar la sensualidad. Podemos poner el popurrí en un cuenco para perfumar el ambiente, o rellenar con él un saquito de tela natural, lino o algodón, y ponerlo en la almohada donde reposen las cabezas de los amantes.

En el popurrí deben incluirse plantas de flor: pétalos o botones de rosa secos, pétalos de geranio o jazmín, hierbas y hojas secas, como por ejemplo albahaca, laurel, lavanda, mejorana, hojas de eucalipto o de abedul, trozos de cáscaras de frutos secos, sobe todo cítricos y especias perfumadas como el clavo, la vainilla en grano o la alcaravea.


Los aceites esenciales que se añadan a la mezcla dependen de las plantas con que se rellene el saquito de tela o el conjunto que se prepare para el cuenco del popurrí.

Por ejemplo: la esencia de canela, considerada desde la antigüedad un prestigioso afrodisiaco, es adecuada para mezclas en las que se incluyan hojas y cáscaras de cítricos o maderas como el sándalo; los aromas de jazmín o geranio están recomendados para mezclas florales, sobre todo, si en ellas hay rosas.

El aceite esencial de rosas es ideal en casi todas las posibles combinaciones, pero especialmente con lavanda y cedro. La esencia de sándalo se recomienda cuando se han mezclado especias, maderas, jazmín y rosa. Los aceites esénciales de limón o naranja combinan bien con mezclas de maderas, laurel, especias y cáscara de frutas.

Para hacer un buen popurrí que funcione sensualmente, primero elegimos las hojas, flores y cáscaras secas de fruta (cinco tazas) guiados por nuestra intuición. Incluimos dos cucharadas de algún fijador: goma de benjuí, hojas de salvia palo o raíz de vetiver y sándalo en polvo. Si ponemos especias, una cucharada bastará y, cuando lo tengamos todo removido, le añadimos un máximo de diez gotas de aceite esencial.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 5 de mayo de 2012

Vegetación de alta montaña

En nuestras excursiones hemos visto que, cuando ascendemos, la temperatura desciende y el aire se hace más frio y húmedo. Las masas de aire, a medida que escalan zonas más altas, se enfrían, dando lugar a que se produzcan formaciones de nubes y nieblas. Esta relación entre clima y altitud afecta a la vegetación.

Cuando en una zona templada ascendemos a una montaña, experimentamos el mismo cambio de clima que cuando marchamos del ecuador al Polo, ¡teniendo en cuenta la equivalencia de centenares de metros a centenares de kilómetros hacia el Polo!


En nuestra subida nos acompañan diversos tipos de vegetación. Si empezamos una ascensión a una alta montaña del centro de Europa (como Alpes, Pirineos o Cárpatos), nos encontramos en la primera etapa con bosques de árboles caducifolios. Es el piso montano, donde los árboles pierden sus hojas.

Al empezar la segunda etapa de subida, encontramos los típicos bosques de coníferas; es el piso subalpino, propio de regiones frías y húmedas, donde los árboles conservan sus hojas todo el año. En la etapa siguiente, perdemos los bosques de vista y aparecen los prados naturales, propios del piso alpino. Y finalmente, pasado éste, en la última etapa hacia la cumbre, nos encontramos con el piso nival, de nieves perpetuas.

Este paralelismo entre altitud y latitud, se acentúa en la región mediterránea. Al sur aparece, sobre el bosque de encinas, un piso de coníferas mediterráneas, un bosque de cedros, abetos y enebros. Aparece también un piso de matorral espinoso en las altas sierras de Andalucía y del Norte de África.

En los Andes Húmedos, que se extienden desde Venezuela hasta el norte del Perú, por encima de la selva ecuatorial hay que distinguir una zona de bosques tropicales montanos, a la que sigue otra zona sin árboles llamada páramo.

En Colombia empieza este páramo a los 3000 metros y termina en los 4500, donde empiezan las nieves perpetuas. Al sur del Perú, Bolivia, Argentina y Chile (los Andes Secos), la vegetación reemplaza éste paramo y es más de tipo desértico; se conoce con el nombre de puna.

En las altas montañas de África Tropical, Kilimanjaro, Rubenzori,... el paisaje de los 4000 metros se parece mucho al páramo Andino.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 4 de mayo de 2012

¿Invertir los ahorros en bolsa?

Si tenemos la suerte de haber juntado unos ahorritos, siempre nos preguntamos qué hacer con ellos. Hoy en día todos los bancos nos ofrecen invertirlos en la bolsa, ya sea española o de cualquier lugar del extranjero. Sabemos que no es un buen momento para invertir, con la crisis financiera global.

Pero las crisis pasan. Entonces, ¿es interesante invertir nuestros ahorros en bolsa en épocas de bonanza? Incluso, ¿podría ser interesante invertir aunque haya crisis?


Lo primero que tenemos que saber es que el mercado financiero global (es decir, todas las bolsas del mundo) siempre es inestable. Los precios de cualquier acción varían al azar, y cuando cambian lo hacen en muy poco tiempo y con mucha intensidad. Esto se llama volatilidad.

Cuando muchos precios cambian a la vez, pueden ocurrir dos cosas: si suben, se crea una burbuja. Si bajan, una crisis. Un inversor inteligente compraría acciones al principio de una burbuja y las vendería antes de que explotara y empezara la crisis. El problema es que nunca podemos saber cuándo empieza una burbuja y cuándo empieza la crisis. Así que el inversor inteligente compra en una burbuja ya formada y, por pura intuición vende antes de que explote.

Tenemos que saber que la mayoría de inversores, aunque sean inteligentes, se dejan llevar por las pasiones que provoca el mercado: la avaricia, que hace muy difícil que la gente se baje de la burbuja, y el miedo, que engrandece las crisis.

Debido a lo antes expuesto, nuestro consejo es no dejar nuestro dinero en manos de un agente de bolsa. Mejor aprender por nosotros mismos: es muy sencillo y cada vez más webs enseñan cómo hacerlo. Y no dejarse llevar por la avaricia ni el miedo: una retirada a tiempo es una victoria.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 3 de mayo de 2012

Abrir un hueco en la pared

Aunque lo parezca, no es fácil abrir un hueco para colocar una ventana o una puerta, ni hacer un respiradero que permita disminuir la temperatura y la humedad del ambiente; tampoco lo es colocar un tragaluz o una claraboya para dar más luz solar a la habitación.

En estos trabajos siempre se ha de tener en cuenta el riesgo de derrumbe, lo que los hace complicados. Se deben tomar las medidas de prevención necesarias y abrir solo el espacio necesario para la nueva construcción, sin tocar el resto.


Marcamos con un lápiz o una tiza el rectángulo con las medidas que le queremos dar al hueco, para tener dibujada la referencia. Con un cortafríos y dando golpes de maza, quitamos el yeso, primero de la línea superior.

Cuando llegamos al ladrillo, con un taladro marcamos los vértices de la abertura, que nos servirán de referencia cuando hayamos quitado la capa de yeso.

Quitamos los ladrillos, haciendo una obertura previa en forma de pirámide, por motivos de seguridad, uno, dos, tres y, hasta cuatro ladrillos de arriba abajo.

Cuando hemos quitado los ladrillos del triangulo de seguridad, colocamos en su base un soporte de madera y sacamos uno a uno los otros ladrillos del espacio marcado en la pared, de arriba hacia abajo. Si nos quedan huecos, debido a las medidas de los ladrillos, los rellenamos con trozos de ellos, pegados con mortero y los dejamos secar 24 horas.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 2 de mayo de 2012

El ciempiés

Si se nombra a la escolopendra muchos nos quedamos sin saber de qué se trata. Diferente es cuando hablamos del ciempiés; entonces, mucho o pocos, todos tenemos algo que decir de este animalillo de cuerpo alargado, plano, segmentado y con un par de patas acabadas en uña en cada uno de sus 21 segmentos.

Las patas más próximas a la cabeza, llamadas forcípulas, tienen unas glándulas secretoras de veneno que utilizan para paralizar o matar directamente a sus presas, o como mecanismo de defensa cuando alguien lo coge con las manos. El ciempiés es un artrópodo de la clase de los quilópodos y puede llegar a medir hasta 17 cm, una longitud respetable.


El ciempiés vive, generalmente, en solitario, excepto en la época de la reproducción. Los machos y las hembras realizan la transferencia de espermatozoides de una forma indirecta, por medio de los espermatofitos, uno estuches de diversas texturas que protegen a los espermatozoides desde que salen del aparato reproductor masculino hasta que entran en el femenino. Por lo tanto no copula. Después, el macho desaparece.

Pasadas cuatro semanas ,la hembra hace la puesta en un agujero o bajo una piedra. Aquí encuentra un microclima muy estable y un cierto grado de humedad. Su gran enemigo es la desecación del medio. En cautividad vive hasta 10 años.

Su mordedura sin veneno, que varía según las especies, no es peligrosa. Básicamente está compuesto de histamina y acetilcolina, mas unas moléculas grandes de carácter proteínico que actúan de toxinas. Además, unas enzimas ayudan a extender el veneno y son las responsables del dolor de la picada, más intenso en primavera, porqué el ciempiés está más activo, que en invierno, que es cuando está en proceso de letargo.

Los ciempiés no atacan alimentos, ni muebles, ni preocupan a nivel sanitario; pero se convierten en una molestia cuando entran en casa buscando arañas e insectos para comer. Cuando acaban con ellos se van al exterior donde normalmente tienen su hábitat bajo las piedras, en la hojarasca o troncos en descomposición. Y, claro: abundan más en zonas rurales que en las ciudades.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 1 de mayo de 2012

El yogur alarga la vida

Muchos pueblos relacionaban la ingesta de yogur con la longevidad. A finales del siglo XlX, el inmunológico Metchnikoff descubrió las grandes propiedades de la leche, fermentada o agria en diversas formas, yogurt, cuajada o Kéfir.

El yogur realiza una labor de limpieza en el intestino, anti infecciosa, muy importante para el cuerpo.


Actualmente sabemos que en el proceso de fermentación de la leche se produce la aparición de un antibiótico único, parecido al moho del pan, productor de la penicilina. Desde los años sesenta se estudia su papel anti cancerígeno, en canceres de mama y colon.

Como otros derivados de la leche, podemos consumirlo desnatado, con 144 calorías por taza. El yogur tiene muy alto contenido en calcio, acompañado de gran cantidad de proteínas, rivoflavina, zinc y muy poca grasa, si se elige desnatado.

El yogur es, además, un buen amigo en la cocina con el que podemos preparar salsas y hacer postres exquisitos; incluso podemos preparar helados.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más