martes, 8 de septiembre de 2015

Cuando el pelo nos preocupa

El pelo nos preocupa, y muchas veces más de lo que creemos. Por tener demasiado, o demasiado poco, porque crece en lugares impropios, puede llegar a crearnos problemas emocionales.

Si mantenemos nuestro pelo sano podemos mantener nuestro equilibrio emocional en mejor estado.

Pelo sano

Se puede mostrar el pelo triste y apagado, como síntoma de enfermedad en cualquier parte del cuerpo. Muchos problemas relacionados con el pelo son en realidad problemas de nuestra actitud ante él.

Si dejamos crecer al pelo a su aire, en general, toma buena forma. Podemos lavarlo dos veces por semana sin alterar el equilibrio natural de la grasa del pelo. Lo podemos rizar, ondular y, generalmente, cortar sin producirle graves alteraciones.

Lo peor que puede ocurrir es que se rompa a poca distancia del cuero cabelludo, si se riza demasiado. Incluso en este caso volverá a crecer. Pero debemos informar al médico si sufrimos una caída súbita de pelo. Existe una gran variedad de causas posibles, como el embarazo, efectos secundarios de un medicamento, enfermedades o anomalías glandulares.

En general, una vez localizada y subsanada la causa, el pelo crece normalmente de nuevo. Pero recomendamos una visita al doctor, qué es quién diagnosticará o eliminará posibles enfermedades.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 5 de mayo de 2015

Piernas y elegancia

Seguimos intentando disimular esas zonas de nuestro cuerpo que no nos gustan. No forman parte de lo considerado "dentro de la estética que nos conviene"; queremos lucir una figura más atractiva para sentirnos mejor.

Para las piernas cortas son fantásticos los pantalones rectos de cinturilla alta, llevándolos todo lo largos que podamos. "Piden" pantalones anchos de tejidos muy vaporosos y, por supuesto, el tacón y la cuña son imprescindibles para nuestros pies. Los zapatos es mejor que sean escotados tipo salón, ya que los abotinados no favorecen demasiado, es mejor no abusar de ellos. Nos favorecerán los conjuntos enteros de un mismo color. Con falda y pantalón, mejor usar prendas superiores cortas.

Pies y piernas problematicos

Si tenemos las piernas gruesas, los pantalones han de ser rectos, sin pinzas ni bolsillos, pero que no queden ajustados. Las faldas también deben ser rectas, de cinturilla alta para estilizar, y que vayan estrechándose un poco en el bajo para favorecer la esbeltez de la silueta. Necesitamos tacones y cuñas.

En cambio, con unas piernas muy finas utilizamos zapatos y medias en colores claros, como mucho de color carne o marrones, y, si nos ponemos unas medias negras, que sean trasparentes. También podemos usar las medias estampadas, que además están de moda. Las botas, que no sean elásticas.

Finalmente, los pies con dedos irregulares tienen un enemigo declarado, las sandalias. Si no hay más remedio, podemos escogerlas de forma que sus tiras y piezas tapen, al menos, la mitad de los dedos.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 23 de diciembre de 2014

La queratina para el pelo

La queratina saltó a la palestra como la solución definitiva para obtener un cabello más liso y nutrido, "afuera el cabello apagado y sin vida"; aunque poco después algunas voces pusieron en riesgo su seguridad.

Hoy parece que hay un relanzamiento de esta sustancia (no solo de uso profesional, sino también a domicilio) de muchas marcas conocidas de cuidado del cabello. Entonces ¿hay que fiarse o no de este avance?

Queratina para el pelo

Vayamos por partes: la queratina es una proteína que hace que el cabello luzca más sano, más bello y más robusto. Es una proteína fundamental. También lo es para las uñas.

Una peluquería fiable utilizará queratina procedente de las fibras de la lana. O también puede tratarse de una molécula fabricada en el laboratorio, que actúa estimulando la producción de nuestra propia queratina.

Pero el problema aparece cuándo el tratamiento incluye formol, un componente químico que se ha relacionado con la posibilidad de desarrollar cáncer.

Nuestro consejo es acudir a un buen profesional que nos garantice que en su formula no existe formol. Y la verdad es que actualmente este componente químico está prácticamente desterrado de los nuevos protocolos.

Las marcas punteras lanzan nuevos productos y servicios con el objetivo de disipar cualquier duda, a la vez que intentan garantizar la seguridad y eficacia de la queratina.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 12 de agosto de 2014

Cómo salir guapa en la foto

Sabemos que los cuerpos de las modelos se retocan; que las pieles, los cabellos y las curvas de diosas de las actrices no son reales del todo. Pero, a pesar de eso, todas queremos parecernos a ellas, seguimos queriendo ser mujeres perfectas: piernas en posiciones inauditas, o cuerpos que de tan estirados parecen ridículos, nada de cirugía, todo gracias al Photoshop.

Para aceptar ese cuerpo y ese rostro que se pueden mejorar podemos seguir estos consejos de los expertos. No hay porque mutar nuestro cuerpo con programas informáticos, y luego ¡a mirarnos al espejo con cariño!

Guapas en la foto

Si nos hacemos fotografías debemos relajar la mandíbula y ocultar el abdomen sin que quede exagerado. Es mejor no situarnos de forma frontal a la cámara.

Pero ¿dónde colocamos las manos? Podemos aprovechar los bolsillos como punto de apoyo y dejamos caer levemente el peso del cuerpo sobre una cadera para romper un poco la línea recta. Las piernas no deben estar muy separadas y, sobre todo, debemos relajarnos, ya que la tensión se transmite en la fotografía.

La ropa que llevemos en la foto debe hacernos sentir cómodas y seguras con el estilo. La clave es no arriesgar, el mítico little black dress, una blusa y unos vaqueros, es el clásico que siempre funciona en las fotos.

Cuidado a la hora de elegir los complementos. Algunos looks increíbles se arruinan por accesorios erróneos y horribles.

Si buscamos que la foto quede bien, debemos buscar luces tenues, siempre se queda más guapo en la sombra (que no a la sombra...). El sol siempre debe estar detrás de nosotros nunca directo.

Podemos hacer retoques buscando los colores naturales de la piel; usar Photoshop para aumentar la luminosidad de la mirada y la piel, y aclarar ligeramente el iris y el blanco de los ojos. Podemos eliminar los puntos y las manchas de la cara y, con el pincel aclarador del programa, suavizar la comisura de la boca.

Pero, como no somos modelos, es mejor seguir tomando agua y durmiendo bien. Demostrar confianza en nosotras mismas y sentido del humor nos ayudan a relajarnos para salir bien en la foto, con un aspecto natural. No está de más que recordemos entreabrir los labios ligeramente, para dejar ver unos dientes blancos, bajar un poco la barbilla y sonreír con la mirada. Mantener el cuerpo firme, alargar el cuello como si tiraran del pelo y dibujar una sonrisa.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 4 de junio de 2014

La eterna juventud

Es cierto que ahora las personas vivimos mucho más que antes, pero el hecho de envejecer ha sido motivo de preocupación desde muchos siglos atrás.

Ya los egipcios mostraban interés por rejuvenecer y conservar su cuerpo en buen estado. A parte de los famosos baños en leche de burra que Cleopatra se daba, se empleaban colores naturales obtenidos de las flores para maquillarse los párpados y mejorar su aspecto. No sólo las mujeres se preocupaban por su belleza, pues los hombres también se cuidaban la piel.

La eterna juventud

En las tribus mayas las mujeres se untaban con cremas caseras de color rojo que además de ayudarles a suavizar la piel, les proporcionaba un agradable olor. Era una cuestión de elegancia y cuidado personal. Para la cara empleaban también pinturas de colores; con ellas se decoraban y se veían mucho más jóvenes.

Aunque vemos como hace ya muchos años la belleza y la juventud eran aspectos que afectaban a la sociedad, también hubo épocas oscuras en las que la intención de belleza era casi un pecado. En la Edad Media las mujeres vestían todas cubiertas, de una forma muy similar a los hombres y ni siquiera podían dejar su cabello a la vista.

A partir del siglo XIII la belleza fue cobrando algo más de libertad y las mujeres eran consideradas como frágiles flores que debían cuidarse y preocuparse por su apariencia. Desde ese momento, comenzaron a aparecer una serie de productos caseros de belleza como cremas a base de almendras, grasas animales, hierbas o aceites. El cuello fue una de las partes del cuerpo en las que más se centraron, pues a medida que envejecemos comienzan a aparecer muchas arrugas y la papada que nunca tuvimos hace acto de presencia.

En el barroco la belleza vuelve a estar en pleno auge y la coquetería es algo de lo más normal en hombres y mujeres. Las pelucas y los polvos son un claro ejemplo del cuidado de la apariencia. Y aunque hoy en día todos estos elementos se han sustituido por cremas o técnicas más avanzadas, en el fondo la preocupación sigue siendo la misma


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 27 de abril de 2014

Cómo envejece el rostro

El envejecimiento afecta a las tres capas de la piel humana, la epidermis, la dermis y también produce cambios en la capa grasa que está bajo la dermis, la hipodermis (la cantidad de tejido graso disminuye con la edad). Los cambios que experimenta el rostro reflejan las alteraciones que sufren estas capas.

Por ejemplo, las arrugas. Por varias razones se producen pliegues en la piel: la epidermis adelgaza a medida que envejece. Las fibras de elastina, que se encargan de la extensibilidad, se hacen más quebradizas con la edad, lo que reduce la capacidad de la piel de volver a su forma original después de estirarse y, lo más probable, es que se afloje. La perdida de elastina contribuye a la formación de las temidas arrugas.

Como envejece el rostro

Bajo los ojos, la piel se afloja a causa de las grasas y diversos fluidos que se acumulan con los años. Crecen las características bolsas. Un color oscuro en esa zona crea la impresión de que los ojos están hundidos.

Cuando envejecemos perdemos pelo en el cuero cabelludo y lo ganamos en la cara. Las cejas del hombre se espesan y va saliendo pelo en el canal interior del oído externo. A causa de la retirada de hormonas, a las mujeres post menopáusicas puede crecerles vello facial, sobre todo en la barbilla.

Con la edad nuestras orejas se alargan y tienden a ensancharse. Lo mismo ocurre con la nariz. El adelgazamiento de la piel de la cara aumenta el efecto visual.

Al adelgazar, porque se deterioran, las capas grasas se retiran y quedan expuestos los contornos de los huesos en la cara. Por la misma razón es más fácil ver los vasos sanguíneos.

Las modificaciones del nivel de elastina en la piel hacen que esta se afloje; donde se hace más evidente es en los brazos y bajo la mandíbula inferior, donde se crea la característica papada, que parece retroceder con la pérdida de hueso en la mandíbula inferior.

El rostro envejece, como todo nuestro cuerpo. El hombre siempre ha luchado por conseguir la eterna juventud, cosa que hasta ahora parece imposible.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 6 de abril de 2014

7 ayudas contra las varices

Las varices son dolorosas y poco estéticas, por eso muchas personas luchan por prevenirlas con un tratamiento dirigido a evitar la aparición y propagación de varices. Suelen empezar como insignificantes venitas dilatadas, violáceas o rojizas, para luego convertirse en prominentes conductos venosos que originan dolor y zonas poco atractivas a la vista.

Tener que esconder las piernas, bajo pantalones o gruesas medias, es razón suficiente para que tomemos algunas precauciones encaminadas a disminuir la aparición de las varices. Un tratamiento profiláctico que, sin lugar a dudas y evadiendo cuestiones genéticas, alargará su aparición y efectos devastadores.

Tratamiento de varices

Hay que seguir estos consejos que damos a continuación como reglas básicas en el comportamiento cotidiano, interiorizando que dicho tratamiento para las varices será de fácil acceso, poco costoso y gratificante; solo tenemos que ponerlo en práctica y hacerlo parte de nuestra vida.

1.- Caminar correctamente, utilizando talón, planta y punta de los pies; evitar los zapatos de tacón alto, cambiándolos por unos flexibles y cómodos.

2.- Dejar el uso prolongado de anticonceptivos orales; algunos ginecólogos coinciden en que desarrollan patologías venosas.

3.- Eliminar el sedentarismo, practicar ejercicios físicos al menos 3 veces por semana.

4.- No usar prendas de vestir apretadas, mucho menos en la zona de la ingle.

5.- Mantener una alimentación sana, evitando las comidas muy condimentadas. En este sentido, es muy recomendable la dieta mediterranea.

6.- Dejar el tabaco, tanto si se fuma activa como pasivamente. Cuidarse significa no fumar.

7.- Muy importante para prevenir la aparición de las varices es ponerse en movimiento cada 45 minutos y no permanecer en posiciones estáticas, de pie o sentado, por tiempo prolongado.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 20 de marzo de 2014

Complementos de moda

La temporada de primavera atrae muchas sorpresas para todas aquellas personas que quieran disfrutar de los complementos más estilosos y elegantes. Por un lado en tema de bolsos, tienes que apuntarte a la utilización de las carteras joya, ya que van con todo tipo de ropa, tales como los vestidos de cóctel y las faldas en acompañamiento de blusas de seda.

¿Has oído hablar de los cortes péplum? Son muy favorecedores y se comercializan en forma de vestidos y blusas, pudiendo escoger el que mejor te sienta. Para todas las siluetas es un corte muy atractivo ya que define contornos y estrecha la cintura de forma asombrosa, haciendo que luzcas tus mejores galas.

Complementos para el 2014

Los pendientes largos también son otras de las grandes apuestas para los vestidos más festivos, siempre que estén elaborados con pedrería o cristalería de Swarovski; al igual que todas aquellas imitaciones o recreaciones interesantes de piedras, tales como el aguamarina, la turquesa o la amatista.

La porcelana pintada también es otro de los grandes materiales que te hacen soñar con unos complementos repletos de toques mágicos, pudiendo ver pintadas desde pequeñas flores a motivos de fantasía como espirales y lágrimas de colores vivos y alegres.

Complementos para el 2014

Los vestidos con prints de fantasía también son buenas apuestas, que ya se pudieron ver en pasarelas exclusivas o en los lookbook de alta costura de marcas como Prada. Estos tienen un corte básico recto y presentan dibujos de rostros parecidos a aquellos figurines más vistos y amados de las revistas de moda.

No dejes de lado las sudaderas, ya que aparecen tímidamente a lo largo del invierno y después vienen para la primavera como una de las tendencias más fuertes, siempre de una manera innovadora, retirando las capuchas y aportando nuevos materiales a los diseños, como el encaje y las combinaciones de dos tejidos diferentes, mostrando una nueva elección de vestimentas que llegan a combinar el estilo con la comodidad.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 13 de marzo de 2014

Dieta para cada tipo de piel

Según el tipo de nuestra piel es conveniente aumentar o reducir el consumo de algunos nutrientes.

Si nuestra piel es áspera, fina y se descama, es una piel triste y apagada, que tiene tendencia a las arrugas, se irrita y nos salen manchas rojas con facilidad, significa que tenemos una piel seca. Nuestra dieta debe basarse sobre todo en alimentos ricos en grasas omega 3 y antioxidantes. Para mejorar su textura es fundamental que la hidratemos bien con, al menos, litro y medio de agua diarios.

Dieta y piel

Para este tipo de piel aconsejamos el consumo de granadas, que aportan ácido elágico, poderoso antioxidante polifenólico, o sea, una sustancia que promueve la muerte natural de las células cancerosas sin dañar las células normales. Aconsejamos comer sardinas ya que los ácidos grasos omega 3 evitan la sequedad de la piel. Y el consumo de zanahorias, con betacarotenos protectores, que junto con el pimiento rojo, anaranjado y amarillo proveen aproximadamente el 50% de la vitamina A necesaria.

La piel normal o mixta carece de puntos negros. Es tersa y rosada. Puede aparecer seca en el contorno de los ojos y las mejillas, pero segrega más grasa en la frente, la nariz y la barbilla (la famosa T). Si tenemos este tipo de piel y queremos mantener su belleza y su salud, tenemos que seguir una dieta rica en vitaminas y grasas buenas, y mantener alejados los azúcares y las grasas malas. Comer nueces, con nutrientes básicos para la piel, comer sandia que aporta betacarotenos, vitamina C y agua y huevos, que son una fuente de vitaminas B, proteínas y zinc.

En el caso de la piel grasa aparecen más granitos y puntos negros debido a la sobreproducción de las glándulas sebáceas. La ventaja que tiene este tipo de piel sobre las otras es que no se arruga tanto. Si tenemos la piel grasa hay que seguir una dieta con alimentos ricos en fibra, como cereales integrales y alimentos con efecto depurativo: piña, apio, alcachofa y té verde que es depurativo y rico en antioxidantes.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 6 de marzo de 2014

Estilo para ser elegante

La imagen es un factor importante a tener en cuenta, sobre todo en el día a día de nuestra era, ya que funciona aquello de "la primera impresión" y el “buen parecer"; más todavía si se trabaja en departamentos que requieran de un trato constante con el público, como los puestos comerciales y los financieros.

Seguro que algunas veces te habrás preguntado cómo ser una mujer elegante. Hoy te explicamos por donde comenzar si quieres vestir de forma adecuada para cada evento y situación.

Es el icono de la mujer elegante

En tu armario deberás tener al menos un par de prendas blancas y negras. Una blusa con cuello bebé de encaje o mangas del mismo tejido, unas samarretas de manga corta de ambos colores y una falda de tipo tubo o un pantalón negro. Recuerda comprar ropa interior de color crudo para que, si llevas blanco, nada se pueda transparentar, logrando un estilo no adecuado si llevas las prendas de color claro con sujetadores de color o tonos negros.

Para el trabajo, apúntate al uso de los pantalones de tonos claros (tierra y marrones) junto con chalecos de tonos blancos o de color chocolate; si terminas el atuendo con unos botines tendrás realizado uno de los looks 10.

Para las reuniones más informales, ponte unos jeans con unos zapatos tipo salón de tacón cuadrado de 4-5 centímetros y una chaqueta blazer de un solo tono, debajo podrás ponerte una blusa o una camisa, así como jersey de cuello alto.

Audrey Hepburn, icono de elegáncia

Si necesitas ir a una cena, el vestido negro clásico siempre funcionará, tanto de corte recto como aquellos de falda de vuelo (para las ocasiones más especiales). Si lo acompañas de un collar largo y unos salones de plataforma, siempre negros, el estilismo será espectacular.

Para las tardes con amigas, ponte una falda de vuelo con una camiseta y una cazadora de cuero. En cuanto a los abrigos y chaquetas, las mejores serán aquellas que puedas comprar en tonos crudos, ya que combinarán con todo de forma fácil. Los complementos que no deberás dejar escapar serán los guantes de piel en tonos beige o marrones, los borsalinos con aspecto de tela de terciopelo y los bolsos de mano y carteras joya.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 20 de febrero de 2014

Disimular las caderas y el trasero

Como conocemos nuestro cuerpo, sabemos perfectamente donde están los "puntos débiles" y siempre podemos disimular las zonas problemáticas con la ropa.

¿Qué pasa si una tiene las caderas anchas? Nos podemos imaginar la típica figura mediterránea, con dos tallas menos por arriba que por abajo. Pues la prenda que necesitamos es una chaqueta, donde destaquen los hombros y algo de forma en la cintura. También camisas que atraigan la atención, vaporosas, en la zona alta del cuerpo o que lleven aplicaciones en la parte superior. O bien chaquetas de estilo cuadrado masculino, anchas. Todo esto acompañado de una bisutería llamativa que atraiga la atención a la zona superior del cuerpo; collares de colores, gargantillas.

Disimular las caderas y el trasero

En la parte inferior, si tenemos las caderas anchas, nos van las prendas oscuras, pantalones rectos y hasta el tobillo, o anchos; también los vestidos de corte imperio, ceñidos en el pecho y a partir de aquí con vuelo.

Si tenemos las caderas estrecha se trata de abusar al máximo de faldas y pantalones con bolsillos, así como las prendas de pinzas en la zona o forma abullonada (inflada), ¡Nunca nos debemos ponercinturones anchos o ajustados!

El trasero! gran problema estético¡ Si tenemos mucho podemos disimularlo con prendas que lo cubran, pero algo entalladas en la cintura. Podemos pensar en pantalones de "pata de elefante" pues equilibran las proporciones, o que sean vaporosos y anchos. No debemos olvidar que hay pantis y bragas reductoras que nos pueden ayudar.

Si tenemos el "culo caído", nuestra opción son las faldas amplias de corte evasée y con bastante caída. "El culo es un problema que nos hace ir de ídem"


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 18 de febrero de 2014

Un rostro más joven

El envejecimiento facial es un proceso imparable, aunque es válido aclarar que en algunas personas este proceso se muestra más lento y benevolente.

De cualquier manera, un poco antes o después, el envejecimiento llega y es bueno que sepamos que la ciencia no se ha detenido en la búsqueda incesante de nuevos métodos que favorezcan el rejuvenecimiento facial.

El rejuvenecimiento facial

Muchos de los métodos conocidos y aplicados hasta el momento han sido reemplazados por otros, buscando una mejor garantía y reducción de efectos colaterales. Y es que mucha gente quiere un rostro más joven.

Eliminar las arrugas ya no es una novedad; existen tratamientos que son incluso avalados por importantes Institutos de Belleza, los cuales eliminan pliegues, abultamientos y arrugas. Todos estos con un solo fin, el rejuvenecimiento que va desde la cara a otras partes del cuerpo, zonas que con el paso del tiempo y los años se van tornando más visibles por la flacidez de la piel.

Podemos recomendar un tratamiento muy utilizado que ostenta buenos resultados, la infiltración de sustancias biocompatibles con nuevas propiedades nutritivas. Este ha sido autorizado y registrado por institutos de Sanidad y contribuye a eliminar cuantas arrugas existan devolviéndonos un cutis más juvenil.

Si el rostro presenta enrojecimiento, acné, o cualquier tipo de lesión que nos envejece el aspecto, como son las manchas producidas por el sol, los poros dilatados u otros efectos devastadores de la piel, hay que buscar atención médica. No hay excepciones, ya todo puede eliminarse de la cara con tal de volver a lucir los 20 años ya pasados.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 5 de febrero de 2014

Celulitis en los muslos

Aunque estemos delgadas y no nos sobre peso, podemos tener grasa que se acumula debajo la piel. Esta grasa se concentra en los glúteos, caderas y tripa, pero sobre todo en los muslos. Hablamos de la celulitis.

Derivado del sedentarismo o las hormonas, del sobrepeso, o de una mala dieta, de un metabolismo lento y la deshidratación, las fibras de colágeno que conectan la grasa con la piel pueden estirarse o romperse, permitiendo que las células de grasa salgan. Entonces aparece la piel de naranja. ¿Qué se puede hacer?

Celulitis en los muslos

• Ejercicio con regularidad. Caminar una hora al día y subir o bajar escaleras. Si vivimos en un edificio de siete plantas podemos olvidarnos del ascensor para bajar (mejor sería en los dos casos subir y bajar, pero..., para empezar va bien). El ejercicio, además, mantiene los huesos fuertes y los músculos tonificados.

• Reducir las grasas saturadas y azúcares. Nos conviene una alimentación basada en alimentos naturales, a base de verduras, frutas y proteínas de buena calidad.
La dieta mediterránea es perfecta.

• No es bueno fumar, "además de para todo lo demás". Hay pocas cosas que sean tan dañinas como el tabaco.

• Debemos seguir una dieta rica en fibra (vegetales, cereales integrales, legumbres...)

• Es bueno beber al menos dos litros de agua al día (o líquido para hidratarnos); las bebidas con gas o con alcohol no valen.

• ¡Por supuesto! practicar sexo siempre que podamos. Al hacerlo movemos muchos músculos.

• Nos ayudará un masaje drenante. Primero aplicamos un chorro de agua sobre los muslos, alternando fría con caliente. Después de secarnos bien nos podemos aplicar una buena crema reductora de la que hay en el mercado.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 31 de enero de 2014

Quemar grasa, perder peso

Hemos descubierto que para adelgazar sólo existe un camino, el del sacrificio. Son muchos los artículos que intentan aconsejar la mejor manera de perder peso. En la mayoría de ocasiones se presentan planes dietéticos que son prácticamente imposibles de realizar, y no consiguen otra cosa que desanimarnos cuando los iniciamos, ya sea por cuestiones estéticas o de salud.

Hay sustancias que pueden extraerse de una dieta natural o como complementos alimenticios. Posiblemente no den resultados espectaculares a la hora de de perder peso, pero si cuándo queremos tonificar nuestros músculos y esculpir poco a poco nuestra silueta, convirtiendo la grasa en masa muscular.

Camino para perder peso

¿Por qué es tan fácil ganar peso y cuesta tanto perderlo? En los últimos años se ha dado con una fórmula capaz de mejorar esa molesta situación, la posibilidad de convertir grasas en energía, que puede que no suponga una perdida sustancial de peso, pero si garantiza efectos satisfactorios cuándo nos miremos al espejo.

Pero nada es tan blanco ni tan negro, aunque existen sustancias que pueden favorecer los resultados. Entre estas se encuentran el ácido linoleico conjugado (CLA) y el té verde. Funcionan al responder nuestro organismo a una serie de procesos como la trasformación de los alimentos que consumimos en energía.

Engordamos cuando los alimentos que consumimos se transforman en grasas en lugar de oxidarse y convertirse en energía. Esto se debe a que el organismo es incapaz de quemar las grasas que acumulamos por comer inadecuadamente, pero también por un mal funcionamiento del metabolismo.

Y aquí nos puede ayudar el té verde, que nos aporta carotenos y clorofila, útiles para frenar el envejecimiento de la piel y de las células neuronales. Es un importante diurético, aliado de todos los planes de adelgazamiento en los que el aporte calórico es controlado para adelgazar sin riesgo para la salud.

El ácido linoleico conjugado es un ácido graso de origen natural que encontramos en los lácteos, en la carne de buey, oveja y ternera. Es capaz de reducir la masa de grasa corporal al incrementar el tejido muscular del cuerpo, favorecer la descomposición de la grasa, prevenir la formación y el crecimiento de las células adiposas y hacer mayor el gasto energético, acelerando el metabolismo.

Así, la practica habitual de ejercicio físico y una alimentación equilibrada, junto a la toma de un suplemento alimenticio, pueden conseguir el objetivo de reducir la grasa corporal y sustituirla por masa muscular, perder peso y moldear nuestra figura.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 23 de enero de 2014

Cintura ancha y talle corto

Tenemos la cintura ancha o el talle corto, pero también tenemos unas estrategias a seguir para disimular las zonas problemáticas. Aunque no vamos a parecer "tops", nos van a ayudar mucho.

Para disimular la cintura ancha, mejor que nuestra ropa tenga mucha caída. Los vestidos y abrigos han de ser acampanados, pues es decisivo el movimiento en esta zona. Podemos abusar de los pantalones con prendas superiores anchas, como jerséis cuadrados e informales.

Cintura ancha y talle corto

Cuando nos ponemos las prendas por dentro con cinturón, las entresacamos un poco en los dos extremos, de manera que caigan sobre la prenda inferior.

Si somos de las de "cintura redonda", nos van las prendas de peto y los vestidos delantal. Cinturones y cinturillas elásticos también.

Para el talle corto debemos llevar las prendas superiores largas, al menos a la altura de la cadera, de tejidos con caída y forma en la cintura. No no resultaría nada estética en nuestro cuerpo una prenda superior de lycra.

Nos van los escotes en pico y las camisas redondeadas. Si nos gusta llevar hombreras, que sean muy pequeñas.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 8 de enero de 2014

Adiós a las arrugas en la frente

Cuándo aparecen arrugas en la frente, a menudo es señal de una tensión física inconsciente del cuerpo, la cual puede además suponer un indicio de tensión anímica. Estos ejercicios nos ayudaran a conseguir una frente suave y lisa.

Primero levantamos las cejas; de esta manera arrugaremos la frente. Respiramos tranquilamente mientras mantenemos la tensión durante 5 o 7 segundos.

Adiós arrugas en la frente

Repentinamente soltamos la tensión. Durante un minuto percibimos la diferencia entre un estado tenso y uno relajado en la zona de las cejas y la frente.

Vamos soltando poco a poco las tensiones de una forma progresiva y nos relajamos por completo. Repetimos el ejercicio el número de veces que nos apetezca, con calma. Un consejo, en vez de levantar las cejas, podemos cerrar los ojos enérgicamente.

Durante la realización de este ejercicio mantenemos el cuerpo tranquilo y relajado. Nos olvidaremos de los músculos faciales, y nos concentramos exclusivamente en la frente.

Después de unos pocos meses de práctica las arrugas se alisaran o hasta desaparecerán por completo. Pero, tanto si se nota mucho como si no, lo cierto es que la circulación sanguínea de nuestra frente mejorará.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 13 de diciembre de 2013

Implantes de cabello

Aunque la caída del cabello es un proceso natural, sobre todo en los hombres, hay muchos que no suelen conformarse con semejante naturalidad. Bien, pues algo se puede hacer.

La caída del cabello guarda relación con los años cumplidos; a mayor superficie sin pelo, mayor será el aniversario del nacimiento. Aunque no es matemáticamente exacto, la apariencia es esa: cuanto menos pelo, más viejo. Muchos lo toman con indiferencia, mostrando este acontecimiento como un rasgo más de sus características corporales. Pero para otros es un problema.

Implante de cabello

Para quienes no se conforman con la idea de haber perdido el pelo, sobre todo a quien se les ha caído prematuramente, existe la posibilidad del implante de cabello en la superficie pelada. Si es tu caso, con un poco de voluntad y deseos de lucir mejor podrás someterte a tratamiento conociendo de antemano los pasos que debes seguir:

1.- Deberás someterte a una evaluación médica completa.

2.- Si resultas elegido para el tratamiento, el médico solicitará que te hagan análisis de sangre. Además, se van a tomar fotos con fines ilustrativos para valorar el éxito de la intervención.

3.- Deberás someterte al tratamiento consciente, confiado y seguro de que tu imagen estética mejorará, siendo este aspecto uno de los mayores retos del personal médico asistente.

Como ves, con estos tres aspectos y tu entera disposición, todo debe salir bien, incluso mejorará tu imagen favorablemente. A partir de la cirugía te vas a ver como el hombre más deseado. Es, pues, una buena opción para tu imagen personal y, por supuesto, para mejorar tu autoestima.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Nuestra belleza en invierno

Seguimos con los consejos para preparar nuestra piel para pasar el invierno. Y no debemos olvidar poner "al mal tiempo buena cara".

• La fibra capilar se seca mucho en invierno, sobre todo con los cambios de temperatura. Una forma de rehidratarla es utilizando aceites esenciales y mascarillas profundas semanales. Ayudan a tratar la raíz y la estructura del cabello.

Remedios de invierno

• El baño caliente reconforta en invierno, pero también es dañino porque elimina los ácidos grasos e hidratantes. Los deportistas son los únicos que tienen una escusa para disfrutar de una bañera vaporosa. Descansar los músculos en una bañera a 49 ºC durante 20 minutos elimina las agujetas. El resto debe combinar un peeling con una crema nutritiva.

• En invierno se ven menos los pies pero se agrietan más. Por eso es recomendable hacerse una pedicura cada seis semanas. Y seguir nuestra rutina semanal con su cuidado: introducir los pies en agua caliente con mentol (oVicks VapoRub) durante 15 minutos, secarlos, quitar las durezas e hidratarlos con fórmulas que contengan queratina. Si nos vamos a dormir con calcetines, cuando nos hemos puesto crema, reforzamos su efecto hidratante.

• Con el frío, las manos se cuartean y las uñas se rompen más. Para reforzarlas podemos utilizar una crema hidratante que tenga una formula rica en aminoácidos en las manos; en las uñas podemos aplicar aceite de sésamo en las cutículas.

• El sombrero no protege el cabello, de hecho puede llegar a causar roturas en la fibra capilar. No debemos llevarlo con el pelo mojado.

• Los aceites esenciales relajan y fortalecen. Las defensas bajas, el estrés y los cambios de temperatura son el cóctel perfecto para caer enfermo. Los masajes ayudan a combatir el cansancio y a evitar los resfriados.

• Muchas personas se deprimen en invierno por la reducción de horas de luz. Nuestro reloj biológico necesita ver la luz cada mañana para ponerse en marcha. Lo último contra la tristeza invernal son las luces portátiles. Son muy comunes en los países nórdicos y sus efectos se comparan a los de los antidepresivos.

• El alcohol y el tabaco "aumentan la vascularización cutánea y deshidratan", son los responsables de las rojeces en la piel ¡Vamos a decirles adiós! Algunas culturas beben vodka u otras bebidas alcohólicas en climas gélidos porque creen que así entrarán en calor; lo único que consiguen es aumentar la sensibilidad al frío y la posibilidad de congelación.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 12 de noviembre de 2013

Al mal tiempo, buena cara

Inevitablemente el invierno llega cada año, y con él el frío: no hay manera de darle esquinazo y evitarlo, pero sí podemos hacerlo más agradable y soportable. Ya aprendimos a cuidar la piel en otoño y podemos prepararla también para el invierno, reuniendo algunos consejos de los expertos.

• En estas fechas bajan los niveles de humedad, por lo que debemos evitar los limpiadores con jabón; pueden destruir la barrera natural de la piel. Mejor utilizar limpiadores suaves.

"Al mal tiempo buena cara"

• Los labios son una de las partes más sensibles al frío y aparecen grietas. Contra esto debemos utilizar bálsamos que no sean viscosos ni cerosos, ya que sus ingredientes penetran peor y no llegan bien a las fisuras. Debemos evitar cremas con lanolina en pieles eccematosas o muy sensibles. La mayoría de los médicos desaconsejan los bálsamos labiales con sabor a golosina.

• El cutis se irrita con el frío y es mejor no utilizar aromas ni tampoco cremas con conservantes.

• En invierno nuestra piel sigue necesitando protector solar. Hay menos horas de sol, desaparece la sensación térmica del calor, pero no la luz ni sus efectos nocivos. El 80% de la radiación solar nos llega cuándo no es verano.

• Con la piel cuarteada o seca por el frío, pocos maquillajes se adaptan bien. Cada semana podemos hacernos una exfoliación suave para eliminar los restos celulares y la suciedad. En esta época del año son ideales las cremas con color y las bases en mousse o fluidas.

• Con el frío se dispara la rosácea, una afección crónica que se da mucho en personas con la piel muy blanca y muy fina. Sus síntomas son: inflamación, enrojecimiento, granitos y venitas. Los cambios de temperatura, hacer deporte al aire libre cuando hace frío, el viento, el alcohol... pueden desencadenar un brote de esta molesta afección.

• En invierno nos deprimimos y enfadamos más, algo que depende de las hormonas. Pero existe un tratamiento para ponerle al mal tiempo buena cara...


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 31 de octubre de 2013

Callosidades, los molestos callos

Un callo es un engrosamiento en la piel, una hipertrofia de la capa más externa de la epidermis, que está compuesta de proteína natural y queratina, con el núcleo central duro. El callo suele doler por la continua fricción o presión a la que está expuesto.

Los callos se forman como un acorchamiento para proteger la piel de la ficción. Son una defensa de la piel; se hacen en las extremidades (pies y manos, rodillas). En los pies por correr largas distancias, por caminar en superficies rugosas sin zapatos, por todas aquellas actividades en las que haya roce o presión continúa en los dedos. En las manos por el uso de algunas herramientas, por el levantamiento de pesas, por tocar instrumentos de cuerda. Los callos también se hacen en las rodillas, por estar arrodillados para poner baldosas o poner una alfombra.

Callosidades

Ojo, también podemos ocasionar callosidades en los pies al usar unos zapatos mal ajustados (por muy bonitos que sean), cuando los calcetines se "arrebujan" en la planta del pie, cuando llevamos calcetines con costuras que rozan la planta del pie, o si tenemos anormalidades en el pie que nos hacen una contusión y la rozamos continuamente con el zapato.

Si notamos un área de piel dura de color amarillo o rojizo, que está gruesa y con una ligera sensación de ardor, pronto, si no ponemos remedio, aparecerá una zona dura y molesta: el callo.

Para aliviar los callos de pies utilizamos baños de ortiga menor (que es vasoconstrictora, antirreumática y buena para diabéticos en jarabe); elimina las callosidades en breve tiempo, igual que su jugo fresco, que se obtiene lavando las flores y los tallos de la ortiga y se exprimen en una licuadora. El resultado se aplica varias veces al día sobre la callosidad.

Otro remedio es utilizar el elixir Amargo Sueco que es una mezcla básica de 11 hierbas. Incluye Ajenjo, Mirra, Aloe Vera, Azafrán, Alcanfor, hojas de Sen, raíces de Ruibarbo, Maná, Teriaca Veneciana, raíces de Carlinas, Cedoaria, y raíces de Angélica, macerado todo durante dos meses en Orujo. Empapamos un algodón y lo aplicamos sobre el callo varias veces al día. Por la noche lo podemos asegurar con un calcetín.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más