miércoles, 20 de julio de 2011

Vacaciones de verano

Hemos trabajado duro todo el año. Ahora que llegó el verano, nos merecemos unas vacaciones. Vamos a olvidarnos durante tres semanitas de blogs, ordenadores e internet. Vamos a descansar, relajarnos y disfrutar. Los días son largos, el clima agradable y todo está cerrado. Los prados son verdes, el cielo es azul, los pajaritos cantan, las nubes se levantan, que sí, que no,...

Vacaciones de verano

Este chiringuito no pone el cartel de "Cerrado por vacaciones". Nosotros nos vamos, pero se queda abierto. Los que nos quieran seguir visitando, pueden pasar y tomarse lo que les apetezca. Por ejemplo, se pueden releer algunos artículos anteriores:

Muebles de jardín y terraza
Doce consejos para el bronceado
Cocinar con pocas grasas
El pensamiento lateral

Y así hasta más de 400. Eso sí, dejadlo todo arregladito, ¿vale? A la vuelta prometemos seguir dando la lata con un truco, consejo o receta cada día. En fin, amigas, amigos,... disfruten del verano!!!


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 19 de julio de 2011

Años 40, la moda se transforma

Durante la primera guerra mundial, la mujer se vio implicada en la situación bélica; pero en la segunda, su participación fue aún más importante, llegando a intervenir directamente en las fuerzas armadas y en la acción civil.

Sin pretender tratar el tema de forma frívola, vamos a analizar cómo la moda resultó transformada. El hecho bélico influyó en la vestimenta, en la que aparecieron rasgos propios de los uniformes militares. Como hecho significativo, el gobierno inglés encargó a la firma Fashion Group de Londres el diseño de uniformes que fueran atractivos y, en Washington, la prestigiosa Helena Rubinstein fue invitada a dar conferencias sobre belleza y moda para elevar la moral de las mujeres.


La mujer en los años 40 recupera el largo del cabello femenino. El modelaje de sus vestidos tiene el pecho y la cintura en su sitio. Las caderas aparecen poco marcadas, respetando la realidad, y las faldas tienen más forma con el largo hasta la rodilla.

Después de la guerra, Paris es el centro de la moda. Jean Paul Sartre y Simone Beauvoir dan vida al movimiento existencialista. Su símbolo, Julliette Grecó, con su atuendo de pantalón ajustado y sweter negro de cuello de cisne, marcó una época.

Más tarde, el centro mundial de la moda se desplazó de París a Nueva York y Los Ángeles. Desde California llega la moda casual wear, de la que el pantalón vaquero es el máximo exponente. El francés Albert Lempereur es el pionero en la importación de los vaqueros o jeans de USA en Europa. Apareció algo tan complejo como es hoy la moda.

Los estudios cinematográficos de Hollywood incorporaron todos estos cambios en la moda y se convirtieron, como era de esperar, en una gran influencia por medio del cine.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 18 de julio de 2011

Abdominales en diagonal

Este es un estupendo ejercicio para mantener en forma los músculos abdominales. Parece sencillo, pero no lo es ya que, para realizarlo correctamente, tendremos que contraer el suelo pélvico manteniendo la espalda curvada. En un artículo publicado hace tiempo ya explicamos cómo se controla la fuerza pélvica.

Para practicar el ejercicio, nos tumbamos boca arriba cruzando las manos por detrás de la nuca, estirándolas o flexionándolas. Dejamos que nuestra espalda se alargue mientras estiramos la nuca y tocamos con la parte inferior de la espalda en el suelo.


Activamos fuertemente el suelo pélvico mientras espiramos lentamente. Llevamos el codo derecho hacia la rodilla izquierda, mientras el codo izquierdo y la pierna derecha siguen en el suelo. Volvemos de nuevo a la posición inicial. Nos relajamos y tomamos aire lentamente por la nariz.

Cambiamos ahora de lado. Prestamos atención a la velocidad adecuada para nosotros y la duración del ejercicio. Para empezar, bastará con repetir el ejercicio de diez a quince veces, lenta y atentamente, haciendo pausas regulares.

No pasa nada si no podemos juntar cada codo con la rodilla opuesta; lo importante es moverlos uno contra otro. Además de fortalecer la musculatura del abdomen, este ejercicio es bueno para impedir que el suelo pélvico envejezca.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 17 de julio de 2011

Evitar problemas digestivos

La digestión es un proceso complejo en el que intervienen diversos y variados órganos. Puede tener pequeños fallos, tales como indigestión, flatulencias, acidez, digestiones pesadas... Mediante pequeñas acciones preventivas podemos evitarlos o mejorarlos.

Se cree que un alimento es más o menos digestible segun la rapidez con la que sale del estomago. En realidad, según su definición científica, la digestibilidad es la proporción del alimento que se vuelve aprovechable para el organismo.


Como la grasa permanece más tiempo en el organismo, pensamos que es más difícil de digerir; sin embargo, no es menos digestible, sino de digestión más lenta que las proteínas y los carbohidratos. Por eso se recomienda consumir la menor cantidad posible de grasas, especialmente las de procedencia animal, a quienes tienen digestiones pesadas. Estas personas tampoco deberían comer alimentos duros o que se endurezcan durante la cocción.

Si se tiene tendencia a la acidez o a la irritante regurgitación, deben evitarse las comidas copiosas, el tabaco, el alcohol, los cítricos, los alimentos muy condimentados, el chocolate y el café; no hay que abusar del bicarbonato, que tiene un efecto de rebote y, además, facilita la formación de piedras; tampoco se deben hacer esfuerzos o tumbarse después de comer.

Para quien padezca de flatulencia es importante comer despacio, insalivando bien los alimentos; evitar el nerviosismo, que hace tragar aire; evitar las bebidas gaseosas, el chicle, el tabaco y beber directamente del envase. En cambio, es recomendable hacer ejercicio y no acostarse inmediatamente después de comer.

Para una buena digestión hay que mantener un horario regular, distribuir los alimentos diarios racionalmente, así como evitar la ansiedad y la tensión emocional. Si hacemos la siesta, mejor sentados y de corta duración.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 16 de julio de 2011

Del polen al fruto

Hace poco, en un artículo sobre la polinización de las plantas con flores, prometimos tratar el tema de la fecundación, cuando al fin el grano de polen llega al estigma. En ese momento, la superficie del estigma empieza a segregar un líquido viscoso y azucarado que impregna al polen recién llegado, hasta hacer brotar de su interior una prolongación, llamada tubo polínico.

Dicho tubo atraviesa el estilo y las paredes del ovario hasta alcanzar el óvulo. Dentro de este misterioso recinto, la mezcla de su núcleo con la sustancia del tubo polínico desencadena la formación de la semilla y del fruto.


La fructificación, es decir, la conversión de la flor en fruto, provoca un verdadero cataclismo. Realizada la fecundación, los estambres y pétalos se desprenden y los estigmas y estilos se marchitan. Tanta magnificencia no ha sido más que "flor de un día", algo efímero. Ahora la transformación trascendental va a tener lugar en el ovario, la masa fundamental que dará lugar al fruto, que no es más que el ovario fecundado y maduro.

El óvulo forma la semilla, donde se encuentra el embrión de la futura planta, y las sustancias de reserva destinadas a alimentarlo durante el proceso de fecundación. Las paredes del ovario crecen, formando el pericarpio que envuelve a las semillas. Algunas veces, en la formación del fruto intervienen además del ovario, el cáliz y el estigma, que permanecen como partes accesorias del fruto.

Aún no ha terminado el proceso de trasformaciones. Faltan las correspondientes a la maduración del nuevo fruto. Los frutos carnosos, al madurar, aumentan de volumen, debido principalmente a la acumulación de gran cantidad de agua. Al mismo tiempo, durante la maduración adquieren su característica coloración. Las sustancias ácidas y desagradables de los frutos verdes se forman al madurar en azúcares, féculas y grasas.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 15 de julio de 2011

Un animal llamado hombre

También los humanos estamos emparentados con los demás miembros del reino animal. También nosotros descendemos de otras criaturas que, por evolución, llegaron a ser algo parecido a lo que somos. Fijémonos en ciertas especies de monos: los chimpancés por ejemplo. A muchas personas les hacen gracia y a otras, por el contrario, les causan repugnancia, precisamente por su extraño parecido con nosotros. Son como humanos grotescos, caricaturas de hombres.

El hombre es uno más en el reino animal, en esa vasta parentela que desciende de un tronco único. Es el pariente rico, el privilegiado, el primero, pero, como los otros animales, necesita comer y dormir. Nos reproducimos y, al morir, nuestro cuerpo se descompone como el de cualquier otro animal, haciendo patente la igualdad con ellos.


Pero también nos diferenciamos mucho del resto de los animales. Primeramente, en nuestra capacidad de asombro. Somos el único animal capaz de maravillarse ante el mundo que le rodea. Nos asombramos ante nuestros hermanos pequeños, pero no a la inversa. Los demás animales no admiran al hombre: le acechan, le temen o le obedecen.

En un momento de la viejísima historia del mundo, comenzaron a haber animales y estos, proliferando y acoplándose a las circunstancias cambiantes, cubrieron la tierra. Los especialistas nos hablan de géneros, especies, familias, órdenes, clases... Pero nosotros no somos especialistas, sino tranquilos espectadores del maravilloso mundo de la naturaleza.

Diremos, pues, en un lenguaje sencillo, que hay muchísimos animales. Para darse cuenta de ello basta acudir a cualquier parque zoológico importante. Y que todos esos animales proceden, por evolución, de un origen único, aunque remotísimo. ¿En qué se parece un oso a un caimán o a una jirafa? Los rasgos de parentesco han desaparecido de la vista. Sin embargo existen.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 14 de julio de 2011

La celulosa y sus derivados

La celulosa es la sustancia química que forma la pared externa de las células vegetales más jóvenes. A medida que la planta se hace vieja, la celulosa se transforma en otras sustancias, como el corcho, la suberina y la lignina o leño.

La celulosa es una de las materias primas más interesantes de la industria moderna. Posee gran resistencia mecánica, no se oxida, es insoluble en el agua y el alcohol... Constituye, además, la materia prima de productos industriales tan importantes como el papel, las fibras artificiales, los plásticos y los explosivos.


Desde el punto de vista de la fabricación del papel, las plantas más ricas en celulosa son las plantas textiles, cómo el lino, el cáñamo y el algodón. Sin embargo, desde el punto de vista económico resulta más rentable el empleo de árboles de calidad inferior. Hay que tener en cuenta que un periódico de tamaño normal consume al año la celulosa de ciento veinte mil árboles.

Aunque en la fabricación de papel se empleen también productos residuales, como trapos viejos o paja de cereales, la principal materia prima celulósica en la industria del papel sigue siendo la pasta de madera. Su empleo data tan solo de 1862, pero, a partir de esta fecha, ha cobrado un considerable incremento y su empleo se ha hecho realmente imprescindible. Los árboles más utilizados en los paises templados son los pinos, los eucaliptus y los álamos, mientras que la morera y el bambú son los preferidos en los pises de clima cálido.

También se ha empleado la celulosa de papel en la fabricación del algodón, pólvora, colodión, celuloide y rayón. Existen fibras artificiales mixtas compuestas de una parte celulósica y otra parte nitrogenada. Finalmente, la celulosa sirve también para la fabricación de láminas muy delgadas, como el celofán.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 13 de julio de 2011

Un armario giratorio

Vamos a fabricarnos un armario pequeño, un práctico mueblecito de cajones giratorios que requiere poco espacio y, en cambio, es decorativo y tiene capacidad para guardar utensilios de costura, juguetes o accesorios para nuestros hobbies. Un armario de este tipo es de fácil construcción, lo hacemos sin lados ni listones y podemos hacer girar los cajones hacia el lado que convenga.

El zócalo se construye con cuatro piezas, reforzadas por unos tacos de madera maciza que se sitúan en cada esquina. Encolamos unos pequeños listones en la parte inferior, los enrasamos con el canto y podremos atornillarlo al suelo.


Al construir los cajones, los del centro diferirán algo del cajón superior y del inferior, pues estos tienen la pared trasera remetida unos 2 cm. En los cajones centrales no dejaremos esta entrada. Para montar los cajones, primero se atornillan al fondo ambos lados. A continuación se coloca delante la pieza frontal; la pared trasera se sitúa entre los lados. Ahora se encajan las bisagras, colocándolas a una distancia de 1,5 cm del canto superior y del inferior de la caja.

Debe escoplearse de forma que la bisagra encaje en el aglomerado hasta la mitad de su diámetro. De lo contrario, habría un juego excesivo entre el cajón y la pared trasera. Colocamos los cajones terminados en el elemento soportante en U. Para conseguir los mismos espacios intermedios deberán situarse entre los cajones unas tiras de madera de 2 mm de espesor.

Fijamos las ocho bisagras, pero sin atornillarlas aún, y se marcan señales en el canto del elemento soportante. Con la escuadra se trasportan las rayas a la pared trasera. Luego se hacen los encajes para cada bisagra y las fijamos a la pared trasera con tirafondos. Colocamos los cajones antes de pintarlos y comprobamos que giren bien sin rozarse entre ellos.

Mediante una broca de 12 mm hacemos los alojamientos para los cierres magnéticos (en la pared trasera) y se encajan entonces ya las contra piezas en los cajones. Pulimos todos los cantos. Fijamos unos listones a la pared trasera del elemento soportante, 1 cm de distancia de cada canto, empezando por el lado del zócalo. De este modo podremos eliminar las eventuales irregularidades de la pared. Ahora ya se puede aplicar la imprimación a todas las piezas, podemos prepararlas para limpiarlas y lacarlas.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 12 de julio de 2011

Alzheimer, enfermedad degenerativa

El Alzheimer es una demencia degenerativa irreversible de causa orgánica desconocida. La mayor parte de enfermos de Alzheimer tienen o han tenido un pariente con la enfermedad, por lo que se puede hablar del factor herencia. La enfermedad debe su nombre al psiquiatra Alemán Alois Alzheimer, quien describió por primera vez este trastorno en el año 1907.

El Alzheimer es una enfermedad del sistema nervioso central (SNC) que se caracteriza por la aparición de múltiples síntomas, tales como: alteraciones en la memoria inmediata y retrograda (del pasado), orientación, lenguaje, escritura, calculo, alteración del pensamiento abstracto, capacidad de ejecución, etc.


La perdida de las funciones superiores del SNC está determinada, bien por el mal funcionamiento neuronal, o por la muerte de las neuronas a causa de fallos locales en las conexiones interneuronales, por falta de aporte sanguíneo, nutricional o de otras sustancias químicas neurotransmisores que intervienen en la comunicación interneuronal.

El médico de familia nos derivará al geriatra, al neurólogo o al psiquiatra, ante cualquier alarma, los cuáles mediante la historia clínica y una serie de pruebas de imágenes(rayos de tórax, TAC de cráneo,) y técnicas neufisiológicas (encefalograma, test neupsicologicos) podrían llegar a un diagnostico preciso.

Existe una primera fase, que suele durar 3 o 4 años, en la que aparecen los primeros fallos en la memoria inmediata, pérdida de palabras, nombres y objetos. La persona padece déficit de concentración y trastornos de personalidad que pueden llegar a confundirse con cuadros depresivos o de ansiedad. Poco a poco aparecen los primeros fallos en la memoria remota, desorientación progresiva en el tiempo y en el espacio, así como fallos en el lenguaje y en el reconocimiento de las personas. Esta segunda fase suele durar de 2 a 3 años.

En la actualidad se dispone de una serie de infraestructuras asistenciales en centros y hospitales de día que sirve tanto para mejorar el tratamiento cómo para descarga y apoyo familiar. Hay que tener en cuenta que el entorno familiar sufre en primera persona las consecuencias del deterioro mental progresivo e imparable del ser querido.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 11 de julio de 2011

Como tratar al jefe

Existen unas reglas que no están escritas para tratar a nuestros superiores. Saber tratar al jefe es la clave (una de las claves) para llegar al éxito en una empresa.

La primera regla a tener en cuenta es que quién paga, manda. El jefe es el jefe, no debemos olvidarlo nunca, aunque nuestra empresa esté poco jerarquizada o el trato sea cordial. Es él o ella quien lleva la iniciativa en las reuniones.


Debemos dejar que sea el jefe quien realice las invitaciones para comer o para eventos personales. Le damos iniciativa. No es aconsejable que lo invitemos a comer, le puede resultar molesto tenerse que negar y, en caso de aceptar, puede sembrar precedente no deseado entre los colegas. En cualquier caso la etiqueta recomienda que, antes de que le propongamos nada, tengamos al menos dos años de antigüedad en la empresa y una relación directa con él.

¿Pero, y si es nuestro jefe el que nos invita? Bueno..., aceptamos, sin pretender buscar nada más que la relación jefe-empleado. Procuramos no comentar con los compañeros las deferencias que pueda tener con nosotros. La discreción es siempre un valor preciado en el lugar de trabajo.

Nunca debemos hacer regalos personales al jefe. Para ello, reunimos a los compañeros y, si hace falta, hacemos un detalle en nombre de todos.

Si nos interrumpen en medio de una llamada de teléfono, informamos al interlocutor de que nuestro jefe está presente y le pedimos permiso para poner la llamada en espera. A continuación informamos a nuestro jefe de quién era la persona con quién hablábamos por teléfono.

Si necesitamos contradecirlo, recurrimos a las técnicas de negociación básicas. Si está muy enfadado, es mejor esperar y, privadamente, tratar de nuevo el asunto valorando positivamente su opinión y contrarrestarla con nuestra sugerencia.

La máxima deferencia que se puede tener con un superior es la información. Siempre ha de saber qué estamos haciendo o confirmarle, con discreción, que hacemos realmente lo que quiere.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 10 de julio de 2011

Nace el producto de moda

A mediados del siglo XIX Europa tiene varios frentes de guerra abiertos: Crimea, Austria, Prusia e Italia. En Europa hay un despliegue industrial del que se benefician dos países que permanecen neutrales, Inglaterra y Francia. En estos triunfa una nueva clase social: la burguesía.

En 1850 ya se ha superado la pobreza del siglo XVIII. Las revoluciones de izquierdas culminan con el sufragio universal y, así, se acaba en la Segunda República Francesa de la mano del general repúblicano Napoleón Bonaparte.


Esta es una etapa próspera para Francia, en la que finalizan las grandes vías de comunicación, el ferrocarril y el barco de vapor. A través de estos medios Europa progresa en la importación de productos para vestir; por un lado, la lana se compra a países donde el ganado lanar es más abundante y barato; por otro, aumenta el cultivo del lino hacia el este. A la importación de la lana se le suma la seda y el algodón. Comienzan a exportarse los productos textiles transformados en Europa.

Los grandes talleres textiles del mundo están en Europa y el dinero también está en Europa, en manos de la burguesía que tiene el poder económico. La suma trae como consecuencia la aparición de un estrato social amplio que se aparta de la pobreza con recursos económicos propios. La clase media de la población va a ser el destinatario gran consumidor de la mayor parte del producto industrial y de lo que después se llamo el producto de moda.

Gracias a la mecanización, aumenta y mejora notablemente la industria textil. Se incorpora el motor a los telares y se pasa de 400 a 1200 brochas por telar. La velocidad de la lanzadera es muy superior a la del telar manual. Aumenta el ancho del telar. Los tejidos se fabrican más finos y las telas con cierta elegancia comienzan a ser abundantes y variadas. En la tintura de telas, los colorantes naturales van a ser desplazados por los artificiales, que resultan más baratos y más resistentes. Además, en 1851, en Schoenenwed, Bally inicia la fabricación industrial del calzado.

En 1855 se conoce la máquina de coser Singer, que es premiada en la Exposición Universal de París. Con esto, no solo se populariza, sino que, lo más importante, aparece la máquina de coser industrial, que permite la costura mecánica en vez del cosido manual y es decisiva en el desarrollo definitivo de la moda.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 9 de julio de 2011

Control de esfínteres en el niño

La mayoría de los niños, a partir de los 18 meses, tienen los medios necesarios para poder controlar sus esfínteres. En algunos casos, sus propias madres crean auténticos problemas al intentar establecer un entrenamiento y unas normas para algo que el niño todavía no controla, pero que se les puede enseñar a hacer.

Se puede ir controlando al niño en unos periodos determinados y durante unas horas fijas a partir de los 18 meses, sin seguir unas normas exactas al segundo, ni creando un desorden.


El niño alcanza primero el control del intestino y luego el de la vejiga. Primero es capaz de controlarse durante el día, porque estos actos van siendo determinados poco a poco por la voluntad del niño, más fuerte de día que de noche.

En realidad, el tema de controlar los esfínteres pone de manifiesto un hecho sobre el que gira todo el proceso afectivo de esta edad y al que el niño seguirá enfrentado toda la vida: saber "quien decide". Se trata de una lucha del niño contra el mundo, que está representado por sus padres. En esta lucha, el niño va a utilizar todos los medios de los que dispone, desde las rabietas hasta la inteligencia, a veces sorprendente por lo sutil.

Es en esta época cundo los padres deben ir dando normas a sus hijos. Estas normas no se tienen que basar en ningún tipo de razonamiento, ya que los niños no pueden entenderlos, pero han de ser claras y firmes.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 8 de julio de 2011

Relajación del cuello

Muchas veces necesitamos descargar nuestras tensiones, aunque no lo creamos y digamos aquello de: yo no estoy cansado/da, yo aguanto. Con la relajación que aquí proponemos, quitaremos presión a los músculos principales. Cuando tengamos una una sensación tensa, empezaremos relajando el cuello para eliminarla.

Llevamos esta teoría a la práctica y realizaremos un ejercicio específico para relajar el cuello, prestando una atención especial a toda la parte inferior del cuerpo que se mantiene tranquila. Con este ejercicio mantenemos la parte superior del cuerpo bastante erguida hasta los hombros.

Relajación del cuello

Nos ponemos de pie, erguidos y con los pies juntos. La cabeza es una extensión de la columna vertebral. La pelvis y la espalda han de estar bien estiradas.

Dejamos que los brazos cuelguen a los dos lados de nuestro cuerpo. Con el cuello relajado los omoplatos se separan y los acromiones (los puntos más alto de los hombros) se juntan.

Inclinamos la cabeza muy despacio hacia el lado izquierdo, todo lo que podamos. Colocamos la mano derecha suavemente en dirección al suelo. El tronco permanece bastante estable.

Mantenemos el giro de tres a cinco respiraciones y lo deshacemos lentamente. Después giramos hacia el otro lado.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 7 de julio de 2011

Salmon en papillote

Tardamos 10 minutos en preparar el salmón en papillote y lo cocemos durante 15. En cada ración tenemos 7,9 g de grasa y 418 Kcal. Preparamos 4 filetes de salmón de 200 gramos cada uno, dos cucharadas de zumo de limón, una cucharada de alcaparras troceadas (conviene lavar y escurrir las alcaparras para eliminar el exceso de sal), dos cucharadas de eneldo fresco picado y 1,2 kg de patatas nuevas grandes cortadas en rodajas.

Empezamos calentando el horno a 200-210º C. Mientras se calienta, preparamos el papillote con el salmón. Colocamos cada filete sobre un trozo cuadrado de papel de aluminio lo bastante grande como para envolverlo por completo; sobre los filetes repartimos el zumo de limón, las alcaparras y el eneldo. Envolvemos los filetes en sus paquetitos de papel.


Los ponemos en la bandeja del horno y los horneamos durante 15 minutos. Antes de servirlos, quitamos el papel de aluminio.

Mientras se hace el pescado, cocemos en agua, al vapor o en el microondas las rodajas de patata hasta que estén tiernas. Las escurrimos y las servimos con el salmón limpio de espinas. para ello usamos unas pinzas y las retiramos todas. Acompañamos el plato con una en ensalada verde, sana y apetitosa.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 6 de julio de 2011

El gorila, un primate pacífico

El chimpancé es extravertido, emprendedor, ruidoso; le gusta mostrarse, correr aventuras... El gorila, por el contrario, es tímido y receloso. Son muchas las leyendas que presentan a este antropoide como un ser dañino y cruel. En realidad, allá en el fondo de sus selvas, el gorila lleva una existencia apacible en la que escasean las disputas y, cuando llega el caso, se reducen a una exhibición sin peligro.

Los gorilas, que no son tan numerosos como se había supuesto, viven agrupados en clanes, bajo la jefatura de un macho. Esta jefatura dista mucho de ser despótica, como en otras especies de animales: el jefe macho tolera toda clase de "confianzas" de los machos más jóvenes, de las hembras y de las crías, y no les impone una dictadura férrea. Los demás, espontáneamente, le siguen en sus desplazamientos e imitan todas sus acciones: cuando el jefe descansa, todos descansan; cuando el jefe busca comida, todos se ponen a buscar comida.


Corresponde a ese jefe la defensa del grupo. Casi siempre, esta se hace mediante una danza amenazadora, que asusta al enemigo. El gorila, hinchado para aparentar mayor tamaño, golpeándose el pecho espectacularmente y avanzando hacia el intruso, tiene un aire ciertamente terrible.

Si el enemigo se asusta y sale huyendo, lo más probable es que sea perseguido y se gane algún mordisco. El gorila "se crece" al comprobar la eficacia de su gran espectáculo amenazador. Por el contrario, si el intruso amenazado conserva la calma, no ataca ni molesta al gorila jefe, lo más probable es que éste y su clan le dejen finalmente en paz.

Por lo demás los gorilas viven en un clima de paz, que les proporciona su musculosidad y su aspecto temible. Únicamente algunos mamíferos cazadores, como el elopardo, les inquietan de vez en cuando. La vida es fácil para ellos: no tienen que realizar grandes esfuerzos, ni darse grandes caminatas para encontrar comida. La selva es pródiga y por lo general les basta el trabajo de extender la mano. Habitan preferentemente en el suelo, tan solo cuando son jóvenes juegan por los árboles.

Tampoco tienen grandes pretensiones de territorialidad. Cierto que cada grupo suele ocupar un área determinada y no es probable que la abandone nunca. Pero cuando, por azar, dos clanes se encuentran, no ocurre nada. A lo sumo, los jefes intercambian miradas amenazadoras y exhibiciones de cólera.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 5 de julio de 2011

El elixir de la eterna juventud

Desde que la humanidad es consciente de que tiene fecha de caducidad, hay una búsqueda de la inmortalidad. Queremos encontrar una pócima o remedio que nos permita ser siempre jóvenes, estar en plenas facultades físicas y también, cómo no, psíquicas. Buscamos el elixir de la eterna juventud.

La búsqueda empezó ya en las culturas primitivas, en las que se bebían la sangre de otros animales y, con ella, esperaban llenarse de la energía vital de éstos.


Más tarde, durante la cultura Egipcia se desarrolló la creencia de que el faraón, equivalente a un rey o a un emperador, era inmortal. Por eso se daba la máxima atención y cuidado a la construcción de las pirámides que serían su residencia y al proceso de momificación de la persona.

Posteriormente se consideró que el aliento era el transmisor de la vida. Se creía que con el último hálito se expulsaba la vida. Por aspirar el aliento de las jovencitas de forma continua, el romano Claudio Hermippis afirmaba haber logrado vivir 115 años.

Otro de los grandes mitos relacionados con la inmortalidad es la búsqueda del Grial, que se llevó a cabo en la edad media. Una de las motivaciones por las que se emprendieron las cruzadas medivales fue hallar en Santo Grial que, según decían, confería la inmortalidad o curaba a quién bebía de él.

Al mismo tiempo, mientras los caballeros iban a Jerusalén para conquistar territorio santo, los alquimistas buscaban con sus pócimas hallar la piedra filosofal para poder convertir todos los mentales en oro y encontrar el elixir de la vida que les permitiese lograr la inmortalidad.

En la época del Renacimiento la búsqueda de la fuente de la eterna juventud se asoció con El Dorado, donde se suponía que había grandes reservas de oro.

En los siglos XVl y XVll se narraban historias de rejuvenecimientos. Entre los alquimistas se creía que la piedra filosofal, disuelta en agua destilada, prolongaba la vida. Decían que la sustancia resultante era capaz de eliminar el agua pesada de los tejidos, haciendo que estos no envejecieran.

En la Edad Moderna apareció un conjunto de personajes que probaron una serie de técnicas, según ellos, infalibles para regenerar el cuerpo y poder vivir más.

Con el desarrollo de la ciencia se comenzó a buscar otros sistemas para alargar la vida y aparentar la juventud, así cada vez se crearon más cosméticos y progresó una parte importante de la medicina moderna.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 4 de julio de 2011

Tratar la flacidez y las estrías

Los músculos de algunas zonas del cuerpo, sobre todo muslos, senos, cadera y vientre, pierden la tonicidad y la fuerza que les corresponde, entonces aparece la flacidez en estas zonas. Los tejidos se rompen y se forman estrías que, si bien no podemos quitar y volver a la normalidad, podemos mejorar mucho.

Cuando nuestra piel (que tiene un límite) se rompe desde el interior debido a cambios de peso en corto espacio de tiempo, aparecen las estrías en el cuerpo. La piel es muy elástica, pero puede romperse en sus capas externas. Cuando perdemos elasticidad y colágeno en la piel, aparecen las arrugas, las líneas de expresión, la pérdida del tono y las estrías.


Si ganamos peso rápidamente, la piel ha de acomodarse y, debido a tanto estiramiento brusco, se rompe; de ahí que muchas estrías aparezcan durante el embarazo. Se forman también en la pubertad, cuando a las niñas les crece el pecho, ya que la piel se tiene que acostumbrar a un cuerpo de mujer.

Pero la causa más común de la formación de estrías es nuestra disposición genética. La herencia es determinante, por supuesto combinada con otras causas: cualquiera de las anteriores o bien sequedad en la piel, la etnia... Sí, las mujeres de color tienden a tener menos estrías.

Con una brocha pequeña para distribuir la crema, una manopla de crin, crema pulidora para exfoliar, una esponja suave, toallas de mano y una crema reafirmarte podemos tratar las estrías, por ejemplo, de la barriga: con la manopla y siempre en forma circular exfoliamos el abdomen.

Enjuagamos la zona con una esponja embebida en agua tibia y la secamos con la toalla de mano. Aplicamos la crema reafirmarte con algas marinas y envolvemos la zona con papel de film. Pasados cinco minutos, lo retiramos y masajeamos la zona en forma circular siguiendo las agujas del reloj.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 3 de julio de 2011

Reproducción floral: la polinización

La reproducción sexual de las plantas con flores es un complicado y maravilloso proceso biológico que se produce en varias fases. En primer término, la polinización. Las antenas de las flores, al alcanzar la madurez, se abren y dejan en libertad los granos de polen. Estos necesitan ser transportados al estigma para que pueda llevarse a cabo la fecundación. La Naturaleza se vale de mil estratagemas para lograrlo.

Unas veces llegan los granos del polen en alas del viento. Las plantas que se valen de este medio se llaman anemógamas. Otras se valen del agua y, finalmente, otras, las entomógamas, se sirven de los insectos.


Las anemógamas necesitan producir cantidades ingentes de polen para lograr que, con el viento, una pequeña parte llegue a su destino. El polen forma a veces verdaderas nubes de polvo que, al depositarse en el suelo, extiende una capa de color amarillo, llamada lluvia de azufre. La invasión de estas nubes de polen produce en algunas personas una especie de asma o ahogos respiratorios, una alergia llamada fiebre del heno cuyos síntomas corresponden a la astenia primaveral.

Las plantas anemógamas producen granos de polen lisos y ligeros, provistos no pocas veces de bolsitas laterales huecas que les permiten flotar en el aire. Por otra parte, desarrollan largos y plumosos estigmas que facilitan la recepción del polen. Aquí, es interesante hacer notar como la época de la floración suele adelantarse a la aparición de las hojas, con el fin de que éstas no obstaculicen el paso del polen.

Más complejas suelen ser las adaptaciones realizadas por las plantas que se valen de los insectos. Estos, como las abejas, al posarse sobre la flor, introducen su cuerpo en el interior para libar golosamente el néctar acumulado en el fondo del cáliz. La cabeza, el vientre y las patas del insecto quedan impregnados de polen. Cuando se pose en otra flor de la misma especie, al rozar los estigmas llevará a cabo la polinización deseada.

A partir de aquí hablaremos en un próximo artículo sobre la fecundación, cuando al fin el grano de polen llega al estigma.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 2 de julio de 2011

Moda femenina a partir del 1947

A partir de 1947, gracias al diseñador Cristian Dior, vuelve a recuperarse la estructura femenina en la moda. El artista lanza el new look y la mujer recupera la belleza de su silueta y su aspecto exterior olvidado, en parte, a causa de la guerra mundial.

Se deja atrás la aparatosidad en las telas del siglo anterior: capas y capas de ropa que esconden las bellas formas. Pero no se duda en el empleo de entretelas con las que Dior insiste en marcar la cintura, el pecho y, sobre todo, la cadera, a través del vuelo. El modisto sitúa la cadera más alta de donde en realidad está, dándole vuelo a la falda, que se alarga, no por puritanismo, sino porque considera que la rodilla es poco estética.


Llega la paz en el mundo y comienzan nuevos tiempos para la moda. Se tiene que recuperar el tiempo perdido e incorporar la moda a la industria (además de la industria a la moda) que está renaciendo y es la marcha hacia el desarrollo.

En pocos años, la moda Francesa recupera su gran prestigio. El trabajo hecho a mano e individualizado forma parte de la creación artesana que resurge. También se utiliza la máquina de coser en todas las fases del patronaje, corte y confección.

Aparece la industria en la moda. Para la mujer siguen la alta costura y la alta lencería. Para el hombre aparecen los importantes sastres maestros y la alta camisería. El calzado tiene la misma importancia en el hombre que en la mujer.

Pero la gran importancia de este final de periodo se debe a la profesionalización en los más altos niveles, tanto de la creación, como de la industria. Es difícil saber si ésta fue fruto de la incorporación masiva de la máquina de coser, o si la máquina de coser se incorporó debido a la cantidad de moda prêt-á-porter y la medida industrial.

La moda femenina tiene a partir de 1947 un aire más desenfadado y deportivo, comienzan a aparecer los sombreros, dejando un hueco a la alta peluquería. La alta lencería sale de los lujosos salones y se mezcla con las marcas de prestigio en corsetería.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 1 de julio de 2011

La cortesía de la secretaria

Cuando hablamos del saber estar en la empresa, todos los expertos señalan el gran papel que tienen las secretarias. Cómo interlocutoras habituales de los cargos más elevados de la jerarquía empresarial, tienen en sus manos poner en práctica todos los principios de la educación social: recibir visitas, saludar, responder a comunicados o, incluso, organizar algunos de los actos más habituales de la entidad.

Así, ellos o ellas, se ocupan entre otros asuntos de recibir a las visitas y hacer las presentaciones. ¿Tiene que dar la mano la secretaria al visitante? Pues depende. Las normas de cortesía universal establecen que es la persona con mas rango quien inicia el saludo (así establece la manera), por eso la actitud normal es esperar a que el otro rompa el hielo ofreciendo, o no, la mano. A continuación se tiene que conducir la visita al despacho; la secretaria debe pasar en primer lugar para abrir el camino e iniciar las presentaciones.


Si durante el trayecto se tiene que subir o bajar una escalera, se aplica el orden siguiente: La secretaria cede el paso a la visita para que esta suba en primer lugar, pero cuando ya están arriba, la secretara vuelve a tomar la cabecera de la marcha. Fuera del ámbito laboral, la cortesía social funciona al revés: la mujer sube primero las escaleras y el hombre se queda detrás, porque se prevé que el hombre pueda ayudar a la mujer si esta tropieza (es una cuestión de fuerza) o, incluso, parar con su peso una posible caída. Esta delicadeza se obvia en el entorno laboral.

¿Y si el jefe no llega a la reunión y tenemos a la visita esperando? Pues incluso para esto se ha establecido un protocolo. En primer lugar hay que informar al visitante de que el superior ya está avisado. A continuación se le ha de ofrecer algo para beber o incluso alguna lectura (algún diario o revista), si se prevé que la espera va a ser de más de cinco minutos.

Cuando ya han pasado quince minutos, es el momento de pedir disculpas por el retraso del superior. Si, finalmente, la reunión no se realiza, hay que programar inmediatamente otra y el mismo jefe o la secretaria habrán de llamar pidiendo disculpas de nuevo y explicando el motivo por el que se ha suspendido el encuentro.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más