domingo, 31 de marzo de 2013

Hiperactividad y déficit de atención

Según los expertos, en el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) confluyen factores genéticos con factores ambientales. Normalmente, este trastorno de la conducta hace su primera aparición en la niñez, alrededor de los siete u ocho años.

No todos los niños diagnosticados con TDHA tienen los mismos síntomas. De hecho, este trastorno se clasifica de tres maneras. Por un lado, hay niños que sufren un TDAH en los que predominan los síntomas de falta de atención, permaneciendo dormida o latente la hiperactividad. Es la versión menos común, y se suele dar más en niñas que en niños. Es, quizás, el TDAH más difícil de detectar y de forma más tardía.

Hiperactividad y trastornos de déficit de atención en el niño

Con predominancia de hiperactividad tampoco es la manifestación más común. Es este caso, los síntomas más evidentes son un aumento de la impulsividad y de la actividad física, que resulta incansable vista por los padres y maestros.

El TDAH más común es el llamado mixto o combinado que incluye elementos de déficit de atención con hiperactividad.

Este trastorno no tiene una causa específica; se cree que son varias causas a la vez las que lo provocan, aunque los expertos hablan de un fuerte componente hereditario. No tiene cura, pero sí tratamiento, en la mayoría de los casos, altamente efectivo. En general, el tratamiento es una combinación de fármacos con la actuación pedagogíca a cargo de expertos.

El TDAH es un trastorno que trata el psiquiatra infantil. Como recomendamos siempre en temas de salud, ante cualquier duda lo mejor es consultar con especialistas.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 30 de marzo de 2013

El agua para las plantas

El agua, tan importante para la humanidad, representa uno de los pilares básicos en el desarrollo de las plantas; tener atendidas las necesidades de agua en las plantas es necesario para su normal crecimiento y desarrollo.

Nuestro clima, por sí sólo, no puede cubrir las necesidades de las plantas que habitualmente se incluyen en el jardín, con lo que debemos contar con algún sistema de riego.

El agua en nuestro jardín

La evidente escasez de agua, junto a un amplio sentido de la responsabilidad, nos llevan a elegir las variantes de plantas que necesitan un mínimo consumo. Los particulares no tenemos acceso a las aguas recicladas que están disponibles para parques y jardines públicos.

Podemos seguir unas normas básicas para economizar el agua. Lo ideal es instalar un depósito para recoger el agua de lluvia pero, si no puede ser, podemos poner varios recipientes por todo el jardín, que nos permitirá utilizar el agua cuando deje de llover.

El agua de lluvia es beneficiosa para nuestras plantas, cuando está lloviendo podemos sacar las de interior al exterior para que se beneficien de ella y limpien sus hojas.

Dentro de casa también podemos aprovechar, para el riego, el agua que utilizamos para lavar frutas y verduras. Algo tan sencillo como regarlas a primeras horas de la mañana o por la noche, supone que las plantas van a aprovechar al máximo la cantidad suministrada, ya que hay menos riesgo de evaporación. La incidencia de los rayos solares sobre ellas puede provocar el efecto de lupa y dañarlas si se riegan a pleno sol.

Si aprovechamos el agua al máximo, en nuestro jardín pueden convivir flores y césped.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 29 de marzo de 2013

Una casa flotante

Cada vez más personas optan por este estilo de vida: una casa en apenas 30 metros cuadrados, sometida al continuo vaivén de las olas. Vivir en un barco es un nuevo estilo de vida, libertad y aventura, además de, en algunos casos, un ahorro económico.

Parece apasionante surcar los siete mares como si fuéramos lobos de mar y, sobre todo, disfrutar de la libertad que supone viajar con la casa a cuestas. Pero convertir la embarcación en nuestra casa también supone acostumbrarse a la humedad, al olor a salitre, al movimiento continúo de las olas... y convivir con estrecheces, una aventura a la que pocos se apuntan.

Una casa flotante

No hay un censo oficial sobre las personas que siguen este estilo de vida. Las cifras de venta facilitadas por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas indican que en España se matriculan menos embarcaciones que en Finlandia o en Suecia. Sin ir más lejos, en el Port Vell de Barcelona, el puerto catalán con mayor número de residentes, un 70% de los 150 barcos-vivienda allí amarrados son extranjeros. Al parecer, es una cuestión cultural. En España no tenemos una cultura volcada al mar como Francia o Italia.

Según varios brokers (personas físicas o firmas que actúan de intermediario entre comprador y vendedor, cobrando una comisión) el perfil de aquellos que deciden lanzarse a la aventura de vivir sobre las aguas es el de personas jubiladas, solteros, divorciados o parejas jóvenes que, cuándo adquieren un barco, no suelen manifestar su intención de utilizarlo como residencia.

Vivir así supone unos gastos: el primer gasto es la adquisición del barco, que ha de tener como mínimo unos 10-12 metros de eslora (equivalente a una superficie útil de 20-30 metros cuadrados). Se pueden encontrar por unos 90.000 euros, o más baratos, si tienen de 4 a 5 años de antigüedad. También hay que contar el amarre, ya que pocos eligen vivir constantemente navegando; puede ser de compra o alquiler, y da derecho a tener luz y agua.

Curiosamente, la crisis y la consiguiente "llamada del ahorro" ha hecho que estos precios suban y ya no son los que eran; ahora es mucho más caro.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 28 de marzo de 2013

Las algas. Utilidad y servicio

Para preparar las algas primero tenemos que lavarlas con agua fría para quitarles la arena o el exceso de sal que puedan tener. Todos los tipos de algas que compramos secas necesitan estar en remojo unos 20 minutos, así crecen hasta siete veces su volumen.

El alga kombu necesita estar un mínimo de 45 minutos en remojo y, después, 30 minutos de cocción. El agua que queda es muy buena para cocinar legumbres y para elaborar sopas y salsas. Las legumbres cocidas en así son más fáciles de digerir. Este alga actúa como un depurador natural de los intestinos. Es un alga rica en fructosa y manitol, importante para los diabéticos, ya que no altera los niveles de azúcar en sangre. También es rica en yodo, importante para la glándula tiroides. Contiene calcio y fósforo. Es buena para controlar la tensión alta. Fortalece el cabello y la piel. Previene la arterioesclerosis.

Comida con algas

Las algas hijiki se consumen preferiblemente en invierno. Tienen un sabor muy fuerte, por lo que se comen en pequeñas cantidades. Las podemos guisar, preparar en sopas o en pudines. Las remojamos durante 30 minutos para cocerlas otros 30. Pero, una vez las tenemos cocinadas no es aconsejable recalentarlas. Tienen un alto contenido en calcio, superior al de la leche de vaca, muy útil en casos de osteoporosis. Se habla de esta alga como la regeneradora por excelencia para pelo y uñas; tiene un alto contenido en hierro por lo que se recomienda a mujeres y embarazadas. Se utiliza contra el colesterol y las caries dentales.

El alga wakame se utiliza en muchos platos, pero su principal aplicación es la sopa de miso. Necesita estar 15 minutos en remojo y tarda de 5 a 15 minutos en cocinarse. También la podemos comer cruda en ensalada. Muy recomendada para personas que sufren hipertensión, es buena para depurar y desintoxicar la sangre.

El alga nori no necesita tiempo de remojo, ya que se suele comer tostada en una sartén hasta que toma un color entre verde y dorada. Entonces la podemos triturar con las manos sobre sopas o cereales. Es rica en minerales, elimina toxinas del organismo y lucha contra el colesterol malo. Tiene mucha vitamina A y vitamina B. Es de color rojizo y se vuelve verde-negruzco cuando se cuece.

Demostrado: las algas son una rica fuente de vitaminas, minerales, proteínas e hidratos de carbono, sin calorías ni grasas.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 27 de marzo de 2013

Maderas caducifolias de interiores

Exclusivas, de uso único en interiores, son maderas ligeras y blandas; algunas con muchos nervios, pero fáciles de trabajar. Son maderas de árboles que pierden sus hojas en la temporada fría y seca de invierno, como los Robles, Arces, Olmos y las Hayas.

El tilo es un árbol de madera muy ligera, homogénea y tierna. Esta madera se utiliza para el modelado de juguetes o esculturas.

Suelo de parquet de Nogal

El álamo es conocido por tener una madera blanda y algo nervada, ligera, pero poco duradera. Se utiliza para construir estructuras ligeras y contrachapadas. Se usa en carpintería de interior y para hacer cajas.

El cerezo da una madera semipesada, a menudo con nervios. Fácil de trabajar, se utiliza para fabricar muebles y chapas.

La madera de nogal es semipesada y semidura, casi no tiene nervios. Es buena para trabajar muebles, paras chapados y para decoración de lujo. Su gran enemigo son los insectos, ya que es muy propensa a su ataque.

La haya nos ofrece una madera semipesada y semidura, fácil de trabajar. Se utiliza, sobre todo, para fabricar muebles y contrachapados. La madera de plátano ofrece características similares a la madera de Haya.

La madera de arce es, también, semipesada y semidura. Se usa mucho en chapas de diferentes grosores.

La madera de fresno es semipesada y dura. Presenta algún nervio. Se usa en interiores, carretas, chapas y mangos de herramientas.

Conocer estas maderas, de las que estamos acostumbrados a oír los nombres, nos puede ayudar a la hora de hacer una elección.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 26 de marzo de 2013

La cerda y sus crías

Frases como "del cerdo se aprovecha todo", "del cerdo es bueno hasta el rabo" y "el cerdo es un excelente animal de labranza", son indicativas del éxito de este animal en las granjas. El cerdo lo come todo y, en sus esfuerzos por encontrar alimento, remueve la tierra, aclara la maleza y devora todas las sobras.

Los cerdos necesitan pocos cuidados y nos deben causar pocos problemas, salvo en tiempo caluroso, que conviene echarles un cubo de agua por encima y otro al suelo. Cavan agujeros en el suelo para dormir y les gustan que estén húmedos.

El cerdo y sus crías

Hacia los seis meses de edad ya podemos obtener lechones de una cerda. Hay que dejar pasar una época de celo y que críe cuando tenga aproximadamente un año. Las cerdas se pueden inseminar artificialmente, aunque el momento de hacerlo es crítico. La alternativa es llevarla a un criador y, si éste la acepta (puede negarse por temor a infecciones), la soltará con su verraco unos días hasta que considere que ha sido cubierta.

La gestación dura de 14 a 16 semanas y la cerda tendrá de 8 a 10 lechones. Hay que mantenerla encerrada en la pocilga cuando el momento del parto esté próximo, por medio de una baranda muy fuerte, que debe levantarse 25 cm del suelo y los mismos de la pared. Se pone en el rincón favorito de la cerda, donde es probable que tenga sus hijos. Mantenemos separados a la cerda de los lechones, salvo el momento de mamar. Acostarse sobre los lechones y aplastarlos no es un acto voluntario de la cerda; es simplemente que ella es muy grande y ellos muy pequeños.

La cerda alimenta a los lechones, que son destetados a las cuatro semanas. Los machos deben castrarse en ese momento por un veterinario; si no se hace, la carne coge un gusto repugnante.

Los cerdos se pueden vender cuando tienen 12 semanas de vida, momento en el que pesarán unos 40 kg. O se pueden cebar hasta que pesen 70 kg.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 25 de marzo de 2013

Hipotermia en la tercera edad

Las personas mayores notan más el frío que la gente joven, puesto que la percepción que pueden tener de la temperatura de su alrededor es menos precisa y, por tanto, el control de su "termostato" es menos eficaz.

Por ello la gente mayor es más vulnerable a la hipotermia, a un enfriamiento gradual del cuerpo por debajo de su temperatura normal. Un estudio realizado el Londres demostró que una de cada diez personas mayores de 65 años tenía la temperatura corporal, al menos un grado y medio por debajo de lo normal, es decir en los límites de la hipotermia.

Hipotermia en gente mayor

La vida de una persona mayor puede peligrar seriamente ante un ataque de frío que coincida con una avería de la calefacción. Con el tiempo helado y la falta de calefacción adecuada, estas personas sufren un descenso gradual de la temperatura corporal y, cuando se supera el umbral inferior de los 32.5ºC los movimientos del cuerpo y el habla se hacen más lentos. Generalmente cuando esta sensación les afecta, solo se nota una cierta somnolencia, y se llega a la inconsciencia.

Se reconoce a una persona que sufre hipotermia porque todo el cuerpo se enfría, incluso los sobacos y la región abdominal. Estos casos deben llevarse al hospital. Pero para casos muy avanzados, se puede iniciar la recuperación en casa. Primero, intentamos elevar la temperatura corporal; para ello podemos envolver al enfermo en mantas calientes, calentar la habitación y darle bebidas dulces templadas, no calientes.

Pero no tendríamos que llegar a este extremo. El truco consiste en convertir una pequeña habitación en una pequeña vivienda. Evitaríamos, con ello, convertirlos en víctimas de la hipotermia manteniendo "su lugar" a buena temperatura.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 24 de marzo de 2013

Ejercicios de cuello adelante y atrás

El cuello no aguanta el peso de una gran masa; sin embargo es una de las partes del cuerpo que aguanta más presión. Es igual que sean esbeltos, finos y largos, o sean robustos, cortos y gruesos; los cuellos han de mantener la cabeza en alto...

Con este sencillo ejercicio vamos a trabajar los músculos del cuello. Debemos mantener el cuerpo en posición erguida todo el rato y fijar la mirada en un punto. Al principio no debemos llevar a cabo estas acciones con mucha fuerza; basta con que ofrezcamos una ligera resistencia, que podrá ir aumentando, luego, de sesión en sesión.

cuello adelante y atrás

En posición recta, de pie o sentados, como estemos mejor, colocamos las dos manos sobre la frente. Entonces, durante 8 segundos hacemos fuerza con la cabeza hacia delante, pero manteniéndola todo lo estática que podamos. Respiramos todo el rato de forma pausada.

Cesamos la presión y colocamos las manos en la parte posterior de la cabeza y empujamos hacia atrás con la cabeza ofreciendo resistencia, al mismo tiempo, con las manos. Debemos tener cuidado de que la cabeza no se vaya hacia atrás.

Volvemos a mantener la presión durante 8 segundos, respirando durante este tiempo de forma pausada y regular.

Durante 1 o 2 minutos realizamos, alternándolos, estos ejercicios, adelante y atrás. El cuello hace un ejercicio de resistencia en sentido longitudinal.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 23 de marzo de 2013

Fresas con mousse

Pronto es tiempo de fresas; de hecho, ya empiezan a estar a la venta en los mercados, dulces y sabrosas. Ahora se venden en cualquier época del año, pero hay que tener en cuenta que, cuanto más se alejan de su tiempo, más suben de precio. Aquí os explicamos cómo preparar 4 raciones con 875 Kcal.

Para hacer fresas con mousse necesitamos 500 gramos de fresas limpias, sin el rabito, cortadas por la mitad, y 40 g de azúcar. Las bañamos con 2 copitas de vino dulce o moscatel.

Fresas con mousse

Para hacer la mousse nos hacen falta 3 láminas de gelatina clara, 1/4 de litro de leche, 200 g de chocolate blanco, 4 yemas de huevo, 50 g de azúcar, otro cuarto de litro de nata líquida y 75 g de nougat de nueces, además del zumo y la corteza, cortada en láminas, de una lima.

Ponemos a remojar la gelatina en agua fría 5 minutos y luego la escurrimos. Cocemos la leche y, fuera del fuego, disolvemos en ella el chocolate en trozos. Batimos la yema de huevo con el azúcar. Vertemos por encima el chocolate y calentamos la masa al baño maría 2 min, sin dejar de remover. Luego, disolvemos la gelatina.

Vertemos ahora la crema en un recipiente de metal, para que se enfríe más rápido. Poco antes de que comience a cuajar la crema, introducimos la nata montada.

Después ponemos en la mezcla 1/3 de las cremas de nougat derretida al baño maría. Otro tercio se sazona con el zumo y la corteza de lima en tiras. Con la mousse se van formando ñoquis, (noquis) que luego se ponen entre las fresas.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 22 de marzo de 2013

Mañana será mejor

Hay situaciones que nos siguen avergonzando, aunque cada vez se acepten con más naturalidad. Y no pasa nada. Los prejuicios tienen la culpa de muchas cosas.

Por ejemplo, no pasa nada por acudir a un psicólogo, si lo necesitamos. Vamos al médico con toda normalidad, si tenemos unas anginas o si nos duele la cabeza; incluso lo pregonamos. Pues bien: un psicólogo es un médico que podemos necesitar en algún momento, un profesional que nos ayudará a sentirnos mejor.

Mañana existe

Casi todos tenemos tendencia a aislarnos cuando estamos "depres" y, en cambio, estar acompañados nos vendría bien cuando las cosas nos van mal. La soledad es un problema bastante común en esta sociedad y precisamente por eso se han creado asociaciones para encontrar nuevos amigos.

Si cuidamos nuestra salud y nuestra mente vamos a estar bien con nosotros mismos. Es obligatorio querernos y mimarnos, nosotros lo merecemos todo.

Cada día podemos reflexionar sobre lo que tenemos que hacer el día siguiente. Así, tenemos presente el mañana. Para nuestra salud es bueno que pensemos que el mañana existe.

Tenemos puntos fuertes, somos buenos en muchas cosas, y es bueno recordarlas. También tenemos errores y defectos. No pasa nada, vamos a corregir los que podamos y, los que no podamos evitar, vamos a aceptarlos; estarán ahí, pero los conoceremos.

Todos tenemos problemas y, además, todos se parecen bastante. Si somos solidarios conseguiremos una gran satisfacción personal.

Por último, todos tenemos un niño pequeño dentro. De vez en cuando es bueno dejar salir al nuestro y cuidarlo.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 21 de marzo de 2013

Piel muy sensible

Para conocer la sensibilidad de muestra piel podemos recurrir a un truco. Consiste en deslizar un pincel sin polvos sobre la cara limpia y desprovista de cremas. Si tenemos la piel muy sensible, 10 segundos después aparece sobre ella una señal roja; en las pieles más robustas aparece esta señal a los 30 segundos.

La piel sensible puede convertirse en un problema serio, pero si la tratamos con mimo nuestra piel nos lo agradecerá. Necesita, además del cuidado con agua y jabón, una crema suavizante después de la ducha. Una mascarilla casera para pieles sensibles nos iría bien. En una piel extremadamente delicada, a veces, incluso el hecho de secarla con una toalla áspera causa un enrojecimiento que tarda en desaparecer.

Piel muy sensible

Por el hecho de tener una delicada, no debemos renunciar a cuidar la belleza. A veces, los productos comerciales son muy agresivos con la piel; es entonces cuando podemos hacer un remedio casero, la mascarilla de zanahoria. La piel sensible requiere muchos cuidados, pero estos no deben exigirnos "jornada completa". En belleza, menos es más. Bueno, ahí va la receta:

Licuamos dos zanahorias. Añadimos la clara de un huevo y lo mezclamos bien todo. Si lo preferimos, podemos sustituir la clara de huevo y añadir una banana bien madura. En cualquier caso, aplicamos la crema resultante sobre la piel del rostro limpia y la dejamos unos unos 20 minutos. Pasado el tiempo, retiramos la crema con agua tibia y sin restregar.

En general, si tenemos la piel sensible lavaremos el cutis siempre con agua tibia, y lo refrescamos, incluso durante el día. Necesitamos cremas sencillas y con pocos aditivos, pero con el contenido graso adecuado a nuestro tipo de piel. Es importante que cuando aparecen espinillas no nos maltratemos pellizcándolas; eso solo empeora nuestra piel.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 20 de marzo de 2013

Vestir de leopardo

La caza indiscriminada y la contaminación están amenazando al leopardo con la desaparición. Pero no con desaparecer del panorama de la moda, donde se usa en la confección, desde ropa interior a zapatos, pasando por bolsos, cinturones, pañuelos, sombreros, pulseras y demás accesorios.

En la moda están triunfando los sintéticos que imitan la piel de este animal, naturales o teñidos de colores. Es un éxito en prendas finas con este estampado que sirven de complemento a cualquier traje que utilizamos, tanto de fiesta como para ir a la oficina.

Piel de leopardo

El leopardo es un felino de poco tamaño. Su pelaje manchado es de color entre amarillo y pardo. Es muy parecido al jaguar, aunque éste es más robusto. El jaguar tiene una mancha central dentro de las rosetas oscuras que no tiene el leopardo. La pantera negra es un leopardo con melanismo o problemas de pigmentación.

La piel del leopardo seguramente era el atuendo "de moda" entre las féminas de las cavernas. Pero el primer vestigio de su uso como vestuario se remonta a las grandes dinastías del antiguo Egipto.

Imaginemos la combinación entre tacones de aguja y piel de leopardo en unos zapatos; sexy ¿verdad?. Son un arma irresistible; además son la confirmación de que para "lucir hay que sufrir"


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 19 de marzo de 2013

La fibromialgia

¿Es posible que me duela todo? Definimos el dolor como una sensación desagradable que experimenta nuestro organismo. El cerebro recibe la señal que envía nuestro cuerpo de que hay algo que no funciona bien. Su origen puede ser físico o emocional.

La medicina define la fibromialgia como aquellos dolores musculares que ocurren sin poder ser explicados por otra enfermedad. Afecta especialmente al aparato locomotor, implica dolores muy fuertes en las articulaciones, los músculos, los ligamentos y los tendones de las piernas, los brazos y el cuello. Estos dolores no producen degeneración ósea o muscular, pero impiden mantener una calidad de vida adecuada y pueden avocar a problemas depresivos.

Fibromialgia

Si buscamos las causas de la fibromialgia, no están claras hasta el momento, pero sabemos de factores que pueden desencadenarla, como son los problemas nerviosos, reumáticos, hormonales, emocionales o reacciones inmunológicas del propio organismo.

La fibromialgia reúne una serie de particularidades:

• El lugar del dolor no suele estar delimitado, es como "un dolor muscular profundo, que quema". Con frecuencia es más fuerte durante la mañana. Los músculos que más se utilizan empeoran y se vuelven cada vez más rígidos.

• La fatiga puede variar; leve en algunos pacientes y más severa (insoportable) en otros. Es una sensación de abatimiento general, que quita la energía. No es pereza, es que se tienen pies y brazos como bloques de cemento.

• Trastornos habituales del sueño. El enfermo está tan cansado que dormiría a cualquier hora. Por la noche se despierta y ya no duerme más. Las 2, las 3, las 4, las 5, las 6, y hora de levantarse sin haber descansado.

• Entre el 40 y el 70% de enfermos de fibromialgia padecen problemas intestinales, entre los que se cuentan estreñimiento, descomposiciones, gases y nauseas.

• Una cuarta parte de los enfermos sufre el llamado síndrome temporomandibular, con fuerte dolor en la cara y la cabeza.

• Otros síntomas comunes son: dolor torácico, rigidez matutina de articulaciones, alteración cognitiva o de la memoria, menstruaciones dolorosas en las mujeres, punzadas en las manos, calambres musculares, irritaciones de vejiga a causa de la orina, sensación de hinchazón de las extremidades, mareos, sequedad de boca y ojos, incluso alteraciones de la coordinación motora.

• La fibromialgia se puede agravar con los cambios de tiempo, el estrés, la depresión, la ansiedad y el exceso de ejercicio.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 18 de marzo de 2013

Plantas marinas

Las plantas flotantes son seres tan rudimentarios y con unas características tan poco definidas que, a veces, resulta difícil determinar si pertenecen al reino vegetal o animal.

Algunos de estos seres, como las algas Noctilucas o las Diatomeas, deben ser catalogados entre los vegetales, aunque no son plantas en sentido estricto. Ocupan grandes extensiones de la superficie del mar y forman gran parte de la masa vegetal flotante en aguas de las regiones templadas.

Algas en el mar. Las Noctilucas

Las Noctilucas son algas flageladas fluorescentes. Cuando se acumulan sobre el agua en grandes cantidades, el fenómeno es un verdadero espectáculo. Se produce con relativa frecuencia en las rías gallegas, en la bahía de Wallvis del suroeste africano y a lo largo de la costa de California. Pero este espectáculo resulta mortal para los peces como consecuencia de los venenos que emiten estas algas, e incluso puede ser nocivo para el hombre si se alimenta de moluscos que hayan comido este tipo de plancton.

Algunos gobiernos, conscientes del peligro, se han visto obligados a establecer una severa reglamentación que controle la pesca del molusco en ciertos distritos costeros. A pesar de estos peligros, debemos reconocer la importancia del plancton dentro del ciclo marino; la existencia de los peces depende de que haya plancton y la abundancia de éste señala las zonas pesqueras más ricas.

Todos estos organismos contienen clorofila. Pero como la fotosíntesis depende de la energía solar, la vida en el medio submarino está supeditada a la penetración de los rayos luminosos en el agua. De ahí que la vida vegetal más intensa se desarrolle en la superficie y vaya disminuyendo en las zonas inferiores, donde la luz no llega.

El mar de los Sargazos es un caso especial de plancton marino, ya que la masa de algas flotantes acumuladas por la corriente del golfo en una extensa zona del Atlántico Norte no es, en realidad, de origen planctónico, sino que se desarrollan y se reproducen sobre el litoral de la costa de Florida y, luego, son arrancadas de allí por la corrientes y arrastradas mar adentro.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 17 de marzo de 2013

El premio Planeta

El Premio Planeta es un galardón literario de naturaleza comercial, concedido por la editorial Planeta. En Argentina se concede el Premio Planeta Argentina, en este caso convocado y concedido por la editorial filial de dicho país.

Este galardón premia una obra inédita de cualquier autor en español, reconocido o novel, a la que posteriormente se le da una impresionante difusión. Actualmente es el premio literario mejor dotado del mundo después del Nobel de Literatura, con seiscientos mil euros. El finalista gana ciento cincuenta mil.

El premio Planeta

El Premio Planeta se concedió por primera vez en el 1952. Estaba dotado con cuarenta y dos mil pesetas y los ganó el escritor Juan José Mira con la novela En la noche no hay caminos.

En sus sesenta años de historia, el Premio Planeta se ha concedido doce veces a escritoras, como Ana María Matute en 1954, o María de la Pau Janer en 2005.

El jurado está compuesto generalmente por escritores de reconocido prestigio, académicos universitarios y miembros del consejo de la editorial Planeta. Francisco Lara, creador del Premio Planeta, presidió los jurados cada año hasta el año de su muerte.

Se falla el quince de octubre, día de Santa Teresa, en honor de Teresa Bosch, su mujer. Entre otros escritores lo han ganado Camilo José Cela, Fernando Savater, Rosa Regás, Espido Freire, Mario Vargas Llosa, Eduardo Mendoza, Francisco González Ledesma y Lorenzo Silva.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 16 de marzo de 2013

Energía eólica marina

La energía eólica que se produce en el mar, al igual que la energía eólica terrestre, trata de transformar, para después aplicar, la fuerza que produce el viento para generar electricidad.

La diferencia entre la energía eólica marina y la terrestre está en que la primera tiene situados "los molinos del siglo XXI" mar adentro. Tienen un coste de instalación más alto, pero su ciclo de vida es más útil.

Enería eólica marina

El director de Políticas energéticas Heikki Willstedt explica cómo la principal diferencia entre los dos tipos de energía eólica está en la mayor dificultad para la construcción y mantenimiento de los parques marinos, aunque, destaca la mayor capacidad de la energía eólica marina. El recurso eólico es entre un 30 y un 35% superior en el mar que en la tierra.

En general, la eólica marina cuenta con el visto bueno de las organizaciones ecologistas, aunque en Cádiz, el Delta del Ebro y Galicia se han oído voces en contra de la instalación de estos parques en sus horizontes. Está logrando que dos sectores enfrentados de siempre, por tradición, como son industria y medio ambiente, compartan actitud.

Esta energía podría convertirse en el pilar del sistema europeo de suministro eléctrico según la consultoría que realizó el informe para Greenpeace. El informe recoge, además, "la necesidad de crear un mercado estable, que dé a los órganos financieros la confianza para invertir y a las empresas para expandirse".

Se destaca en la creación de riqueza y sinergias con sectores que están en declive, como son la pesca y la construcción naval. Con ello se crea una fuente de empleo estable y cualificado.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 15 de marzo de 2013

El sodio en la alimentación

La proporción del sodio en el cuerpo humano es poco más de un gramo por cada kilo de peso. El sodio se encuentra principalmente en el plasma sanguíneo y en los líquidos extracelulares; combinado con el cloro forma la sal, y con el ácido carbónico, el bicarbonato.

Cuando ingerimos el sodio con los alimentos o con la sal de la cocina, una pequeña parte se absorbe en el estomago y el resto en el intestino. La excreción se da casi en su totalidad por los riñones y, en pequeña proporción, a través del sudor, por la piel.

El sodio en la nutrición

El sodio ejerce las siguientes funciones principales:

• Contribuye a la formación de la bilis.
• Impide que el calcio y al magnesio se endurezcan y acaben formando cálculos biliares.
• Filtra, por medio del sistema linfático, las substancias venenosas fuera de la corriente sanguínea.
• Previene, hasta cierto punto, la coagulación sanguínea.

La falta de sodio en el organismo se caracteriza por astenia, calambres fuertes, catarros, contracciones musculares dolorosos, disminución de la actividad mental, disminución de la capacidad de retención del agua, disminución de la contractilidad y de la excitabilidad del musculo cardiaco, endurecimiento de las arterias, irritabilidad, lengua seca, melancolía, piel seca, olfato débil, acidez gástrica, flatulencias en el estomago, inapetencia, indigestiones, nauseas, vómitos, pies fríos, sueño durante el día, pérdida de peso, tendencia a erupciones y vértigos.

En nuestra dieta, normalmente, encontramos el sodio suficiente, bien en los alimentos, o en el cloruro de sodio que es la sal de cocina. Algunos alimentos vegetales y frutas en los que encontramos sodio son: apio, ciruela seca, mora, aceituna, remolacha, brécol, castaña, zanahoria, achicoria, col, coliflor, guisante maduro, haba madura seca, haba verde, judía madura, lenteja, naranja, melón, mandarina, pan de trigo integral, germen de trigo, granada y dátil.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 14 de marzo de 2013

Puntas o clavos para madera

Lo que habitualmente llamamos clavos son puntas, lo que ocurre es que antes los clavos eran de forja, por lo que podemos hacer la diferenciación entre los dos.

Según la utilidad que queremos dar, hay una gran variedad de puntas que se definen mejor por su longitud que por su diámetro. Podemos comprar al peso o por número de piezas, además de comprar las puntas en bolsas o paquetes. Hay diversos tipos:

Puntas o clavos para madera

Puntas de cabeza plana, también llamada Punta de París: nos da fijaciones fuertes, pero tiende a rajar la madera y las cabezas de las puntas se disimulan con dificultad. Tienen entre 20 y 150 milímetros de longitud.

Cabeza reducida: se utilizan en lugar de las puntas de cabeza ovalada porque su cabeza es más fácil de embutir. Su longitud va de los 12 a los 150 milímetros.

Cabeza cónica: se utilizan para fijar tableros manufacturados. Sus longitudes van de los 12 a los 150 milímetros.

Puntas de cabeza cortada: su sujeción es firme y además no suelen rajar la madera. Se utilizan para fijar tablas de entarimado.

Clavos estriados: las estrías de sus espigas hacen que sean más difíciles de arrancar una vez clavados. De gran utilidad en la fijación de tableros.

Las puntas para molduras y chapas son casi invisibles: muy delgadas y de cabeza cónica. Se emplean en aquellas fijaciones que no queremos que se vean.

Otro tipo son las puntas para tableros de fibras duras. Estas puntas tienen de 10 a 38 milímetros.

Puntas de espiga: se introducen en una de las piezas y se clava luego en la otra sobre su parte saliente.

Grapas ondulada: se utilizan en encofrados, enlistonados y el montaje de mamparas.

Las horquillas: sirven para fijar muelles de tapicera o construir cercas de alambre.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 13 de marzo de 2013

Cría natural de pollos

Tener un gallo en el gallinero siempre ha sido buena idea. La cantidad de huevos que ponga la gallina será la misma tanto si está él como si no. Pero los huevos no serán fértiles. Además, si cada grupo de gallinas lleva un gallo joven guiándolas, correrán menos riesgos de sufrir daños y prosperarán mejor.

Una gallina sola, si no la atrapa el zorro, se moverá y regresará a las pocas semanas con un ejército de polluelos cloqueando tras ella. Estos pollos habiéndose criado de forma natural serán los más sanos del mundo.

Cría de pollos

Podemos observar a las gallinas para ver si encluecan. Se distingue si una gallina es clueca por el modo en que se agacha, tensa, sobre los huevos, emitiendo un triste cloqueo cuándo intentamos levantarla. Hay que "ayudarla" entonces, encerrándola en una jaula de incubación (una caseta con listones que dejan pasar los polluelos, pero no la madre). Le preparamos un nido con heno cálido y le ponemos debajo una docena de huevos (de cualquier huevo fértil de ave de corral).

Procuramos que la gallina tenga siempre agua y pienso, aunque comerá muy poco, y se la deja salir una vez al día para que dé unas vueltas (cómo en prisión, ufff); pero se la hará volver antes de media hora, o los huevos se enfriaran. Los polluelos deberían romper el cascarón 21 días después de empezar la incubación. En cuánto tengan unos días, dejaremos salir a la gallina, que los guiará y les enseñará el modo de buscar alimento. Este es el mejor modo de criar aves de corral y, desde luego, mejor que una incubadora.

Si pensamos empezar con gallinas, se pueden encargar "polluelos de un día" o "pollitas para poner" (hembras jóvenes a punto de poner huevos). Cuándo los pollos tienen sólo un día no necesitan comer y pueden empaquetarse o enviarse a otro punto del país; si tuvieran dos días o más, morirían.

Podemos criar cuantas pollitas jóvenes hagan falta para la reproducción del gallinero y engordar los pollos para la mesa. Hay que alimentar a todos los polluelos con una dieta rica, que tenga alto contenido proteico y harina finamente molida. Durante los primeros días, le añadimos a esa ración huevos triturados y productos lácteos.

Se debe procurar siempre que los pollos dispongan de bastante cal en forma, por ejemplo, de conchas marinas trituradas; si están al aire libre no necesitan éste aporte de más.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 12 de marzo de 2013

Moverse en la tercera edad

El ejercicio en la tercera edad es necesario. En esa etapa de la vida no sólo pesan los quilos de más, si los hay, sino que pesan los años. Cuando somos mayores no podemos realizar los ejercicios que practicábamos cuando éramos jóvenes, por una simple cuestión de fuerza y vitalidad.

A ciertas edades hay que evitar los ejercicios violentos y demasiado largos; si el ejercicio nos produce fatiga, debemos descansar, y dejar de hacerlo si nos produce algún dolor.

Moverse en la tercera edad

Andar es el ejercicio más indicado para personas mayores. Si nos cansamos al hacer caminatas largas, las sustituimos por paseos cortos repetidos varias veces, descansando lo suficiente entre uno y otro. Otros ejercicios que resultan saludables a esta edad son la natación, montar en bicicleta, bailar, y hacer yoga.

¿Qué pasa con aquella vieja mecedora de la habitación del rincón? Pues que puede ayudar a evitar la rigidez muscular y mantener la buena circulación de la sangre, al mismo tiempo que obliga a realizar un sencillo ejercicio, ligero y agradable.

Hay algunos ejercicios suaves que se pueden realizar por la mañana al despertar. Por ejemplo, el bostezo, acompañado de los estiramientos, sencillos, pero que nos ayudan a mantener la agilidad. Abrimos, a lo ancho, suavemente la boca y, con los brazos abiertos intentamos tocar el cielo. Nos aseguramos de que todas las articulaciones responden bien, con cuidado y, si es preciso, interrogándolas: ¿Hombros?, ¿muñecas?, ¿caderas?, ¿rodillas?, ¿tobillos?, ¿y los dedos de los pies?, todo bien, pues ¡ala, a pasear!

Un modo ameno y agradable de hacer ejercicio es cuidar un huerto o un jardín. Y, si esto no puede ser, podemos entretenernos cuidando las macetas del balcón, cada día, limpiándolas de hierbas, regándolas cambiándolas de sitio si es preciso y hablándoles. Eso nos mantiene ocupados y nos obliga a hacer movimientos de cuerpo y mente.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 11 de marzo de 2013

Firmeza para el cuello

Cada mañana, cuando nos levantamos de la cama, podemos incluir este ejercicio entre los habituales. De esta forma, trabajamos la musculatura delantera del cuello y la fortalecemos.

Nos sentamos sobre una base dura, manteniendo la espalda erguida, en una posición recta con la vista mirando al frente.

Ejercicio de firmeza para el cuello

Subimos los codos por delante nuestro hasta que se queden en postura horizontal y enlazamos las manos, colocando su dorso bajo nuestra barbilla.

Seguidamente, apretamos hacia abajo la barbilla, mientras le ofrecemos simultáneamente resistencia con las manos. Debemos hacerlo sin que la cabeza se mueva, mientras mantenemos la espalda totalmente recta.

En esta posición, mantenemos la presión barbilla-dorso de las manos durante unos 10 segundos, nos relajamos, y volvemos a repetir el ejercicio.

Conservamos durante todo el ejercicio la posición de partida, ya que este no supone movimiento. No debemos aguantar el aire, la respiración debe seguir su ritmo regular.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 10 de marzo de 2013

Tarta de chocolate

Nos gusta mucho el chocolate pero, nos engorda tanto... ¡Cuánto hemos repetido esta frase entre nuestras amistades! Pues, con esta tarta, conseguimos una receta sabrosa de chocolate, que tiene 660 calorías por ración (podemos comer una, más no, ¿vale?). Es fácil de hacer, necesitamos unos 40 minutos de preparación y la cocemos en 50 minutos.

Necesitamos 100 gramos de harina con la levadura ya incorporada, 300 g de avellanas ya peladas, 150 g de mantequilla y el mismo peso de azúcar de caña, 4 huevos , 150 g de chocolate fondant, 1 dl de nata líquida y una pizca de sal.

Tarta de chocolate

Pulverizamos las avellanas en la picadora. Batimos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar y le añadimos las yemas de los 4 huevos, reservando las claras. Removemos y añadimos la harina tamizada y las avellanas molidas. Lo mezclamos todo.

A parte, montamos las claras a punto de nieve, mezclándolas con la sal, y las incorporamos a la masa preparada. El horno lo mantenemos caliente a 180º.

Vertemos la masa en un molde desmontable y la horneamos 50 minutos. Pasados estos, esperamos a que el bizcocho ya esté templado y lo sacamos del molde.

Mientras se hace, picamos el chocolate y lo fundimos al baño María con la nata. Lo dejamos enfriar en la nevera. Cuando esté frío, untamos la tarta y añadimos unas avellanas picadas.

Podemos ahorrar tiempo recurriendo a la crema de cacao con avellanas para cubrir el bizcocho, pero antes vamos a aligerarla un poco haciéndola menos espesa con 2 o 3 cucharadas de leche, mientras la calentamos sin dejar de remover. ¡Que aproveche!


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 9 de marzo de 2013

La piel que nos envuelve

Hemos hablado de la piel sensible de la cara, pero la piel no termina en el cuello; la que envuelve nuestro cuerpo es la barrera ante agresiones externas y tiende a reaccionar de forma extrema en la mayoría de los casos. Una de las primeras causas de reacción de la piel es el excesivo lavado.

Nos pueden llegar a sorprender las irritaciones que un gel de ducha puede causar cuando lo usamos en exceso. Un baño de espuma mal utilizado, con tiempo de más, y utilizando cualquier gel, también nos puede estropear la piel a largo plazo.

La piel que envuelve nuestro cuerpo

Para el uso corriente, con un lavado hay suficiente. Con unas simples gotas de gel pueden lavarse desde los sobacos hasta las zonas intimas y los pies(por separado, claro). El resto podemos tratarlo con agua caliente, aceite y leche para el baño. Lo importante es, después del baño, ponernos crema hidratante por todo el cuerpo. Y en las zonas que son más ásperas, como las rodillas y los codos, podemos poner aceites para suavizarlas.

Nosotros decidimos sobre los productos que serán más beneficiosos para la piel sensible. Es bueno que sepamos que, cuando nos ponemos una crema, su grado de grasa es el adecuado si, tres horas después de aplicarlo, la piel ni brilla ni se tensa. Cuando encontramos un producto que nos va bien, mejor no dejarlo. Las pruebas continuas estropean la piel.

El maquillaje, al contrario de lo que muchas veces se ha pensado, no es tabú para pieles sensibles, sino al contrario; protege contra las sustancias dañinas, el viento y el clima en general. Lo principal es que no nos perjudique. Si el maquillaje no contiene aceite es el producto adecuado contra las impurezas; las pieles secas necesitan un producto que sea más cremoso. Si aplicamos polvos encima del maquillaje, aseguramos una protección doble.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 8 de marzo de 2013

Cómo hacer peces de papel

Y conseguir que naden; es un ameno pasatiempo de una tarde de domingo, o un día de lluvia, en los que no podemos salir de casa.

Todos, niños y mayores, podemos colaborar. Mientras unos dibujan los peces, otros los recortamos y coloreamos. En esos momentos no existe la televisión, ni los móviles, ni las maquinitas; sólo pequeños y grandes juntos. Necesitamos papel, tijeras, una lata de aceite lubricante 3-en-uno y una fuente llana.


En un folio en blanco dibujamos un pez. Puede ser en forma de ocho apaisado, pero... ¡lo podemos hacer más bonito, por favor!. Ahora es el momento de hacer del juego una competición entre los niños, dibujando y coloreando peces. Un elemento fundamental será un agujero circular en el centro del pez que se unirá con la cola por medio de una línea de corte.

Recortamos el pez, con el círculo y la línea negra. Llenamos una fuente de agua y depositamos encima el pez con cuidado, que la cola del pez no quede muy lejos del borde y sin que la zona superior del papel se moje.

Cogemos la lata de aceite y dejamos caer una gota en el agujero situado en el centro del pez. El lubricante intentará extenderse por la superficie del agua y, claro, la forma más rápida de hacerlo es extendiéndose por el canal y salir por la cola. Mientras el aceite hace este recorrido, el pez de papel saldrá disparado en sentido contrario, desplazándose con rapidez por el agua. Es divertido y arranca las exclamaciones del público menudo.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 7 de marzo de 2013

Alimentos anticáries

Si nuestra dieta es sana y equilibrada, contamos con la mejor garantía para olvidarnos de la caries, el peor enemigo de los dientes. Si queremos tener unos dientes sanos debemos incluir en nuestra dieta:

Los minerales, para fortalecer nuestros huesos; debemos seguir una dieta rica en calcio, fósforo y vitamina D. En nuestra dieta variada no deben faltar los pescados, los productos lácteos, las legumbres y los frutos secos.

Alimentos anticaries

El queso es un alimento ideal para consumir como postre después de las comidas. El queso neutraliza la formación de los ácidos responsables de deteriorar el esmalte dental. Productos como las bebidas con gas y el azúcar lo deterioran.

Tanto las frutas como los vegetales duros son excelentes para nuestra salud bucal. Cuando los masticamos, es como cuando nos cepillamos los dientes; frutas como la manzana y verduras como la zanahoria y el apio. Debemos tener cuidado con el consumo de frutas muy dulces, como la uva y la ciruela, y con frutas pegajosas, como el plátano.

Debemos incluir pan en nuestra dieta de alimentos anticáries, mejor si es pan integral, porque nos obliga a masticarlo más, sobre todo si preferimos comer la corteza.

Entre las comidas debemos evitar las bebidas azucaradas y los zumos de frutas. Y finalmente ojito con la especias; las comidas muy especiadas provocan halitosis o mal aliento.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 6 de marzo de 2013

La chumbera (opuntia)

La chumbera (opuntia) es originaria en su totalidad, del continente americano, desde el Canadá hasta la Patagonia. Es una planta cactácea, en parte resistente a las heladas. Las flores de la chumbera son de una diversidad enorme, siempre bonitas.

La opuntia crece en tierra mineral, en un sitio caliente y soleado. Su altura es muy variable, entre 5 cm y 5 metros. Florece en primavera y en verano. Se reproduce por acodos y por semillas.

Chumbera de exterior

Hay muchas especies de chumbera, de diversos tamaños y aspectos. Son tantas las variedades de esta planta que es imposible clasificarlas. Lo único que tienen todas en común son las glóquidas, unas espinas minúsculas que forman en la punta una especie de arpón y que se desprenden al menor contacto. Si queremos cultivar estas plantas, hay que tener excesivo cuidado si no queremos extraer después de la piel, a base de pinzas, las glóquidas.

Hoy día crece en todas las zonas calientes del planeta. Sus brotes son pluri-articulados y de diferente forma (aplanados, esféricos). Diferenciamos las especies de intemperie que crecen poco, casi reptantes, y las especies de interior, con preciosa flor color fuego; este tipo alcanza los 20 cm.

Las chumberas necesitan un suelo aireado y un sitio al sol. Durante la primavera y el verano se leas debe regar en abundancia.

Todas las especies de opuntias pueden reproducirse a base de acodos, sin problemas. Se corta en primavera un brote lateral, se deja secar un poco la superficie del corte y se le clava en la tierra muy arenosa.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 5 de marzo de 2013

Praderas, estepas y sabanas

Las praderas son propias de países templados-fríos, donde los inviernos y veranos no son extremadamente rigurosos y las lluvias son frecuentes. La pradera puede considerarse, en general, como una de las más importantes formaciones vegetales del mundo.

En la pradera conviven plantas adaptadas a vivir en la estación fría y otras capaces de soportar el medio caluroso; gramíneas, plantas leguminosas... que duran poco comparadas con los árboles, acumulando en el suelo pratense gran cantidad de materia orgánica, de manera que la cantidad de humus en las praderas en diez veces mayor que en los bosques.

Estepa en primavera

Los pastos de la pradera son el paraíso para el ganado y, en algunos casos, este ha dejado grandes extensiones de pradera reducida a autentico desierto.

La estepa es la pradera propia de los países templados y fríos, con plantas que brotan al principio de la primavera, para agotarse con la llegada del verano. Son típicas las de Rusia y Siberia, que mantienen la hierba en reposo durante el crudo invierno, pero también puede ser considerada como tales las llamadas "praderas de interior" en los Estados Unidos, y los pastizales de la Argentina, conocidos con el nombre de pampa.

Cuando el clima extrema su aridez, la vegetación se va perdiendo hasta formar una estepa desértica, con pequeños arbustos y matas leñosas muy espaciadas, sustituyendo a las plantas gramíneas; hablamos de las estepas del Asia Central.

En las regiones tropicales, la pradera adopta la forma de sabana, una especie de estepa con árboles de pequeña talla (aunque no falta el baobab y la palmera). Constituida fundamentalmente por hierbas gramíneas, la encontramos en América del Sur (los llanos de Venezuela y los campos de Brasil), en la región sudano-zambeziana de África, en la India y en Australia.

Tanto en la estepa como en la sabana, la hierba se convierte en paja y los árboles y arbustos pierden la hoja con la llegada del periodo seco. En cambio, cuando vuelven las primeras lluvias, este desolador paisaje de muerte cambia como por arte de magia: la hierba brota y los árboles y arbustos se revisten de hojas y flores. Por todas partes resucita en la sabana una vegetación exuberante durante los meses de lluvia.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 4 de marzo de 2013

El Mago Merlín

Las leyendas celtas hablan del Mago Merlín desde hace siglos. En la mente de todo británico vuela la duda de si es un personaje real o ficticio. El rastro del viejo mago nace en Gales y continúa por el sur de Inglaterra, siempre acompañando al rey Arturo. Las huellas de ambos personajes y el druismo, la religión que Merlín procesó hasta el final de sus días, permanecen en numerosos enclaves mágicos de Inglaterra (Bath, Salisbury, Stonehegenge).

Su rastro es misterioso. Hoy en día se ha llegado a la conclusión de que Mago Merlín no es el nombre de una persona determinada, sino un título otorgado a los sumos sacerdotes de los druidas, herederos de un mundo espiritual.

El Mago Merlín

Después de intentar convivir, sin éxito con el cristianismo, las huellas de los druidas aún perviven en un rincón de Inglaterra. De hecho, el nacimiento de Merlín se sitúa en las islas británicas, en Gales, hacia el año 470, algún tiempo antes de que naciera el rey Arturo, personaje al que siempre estuvo ligado.

Se cree que su padre era un magistrado romano y su madre una vestal que renegó de sus votos, lo que significaba la pena de muerte. Estaba embarazada y, para salvar su vida, la madre de Merlín explico ante los jueces que la concepción de ese hijo había sido sobrenatural y que era el elegido de los dioses. Al nacer el niño se le llamó Ambrosio, que significa inmortal.

Según la leyenda, el trono de rey de Bretaña estaba en peligro y, ante él, Ambrosio, el futuro Merlín, realizó su primera profecía: debajo del castillo había una caracola cuyo interior albergaba dos serpientes, una roja y otra blanca. Para comprobarlo rompieron la caracola y salieron las serpientes, que lucharon entre sí; la blanca representaba el estandarte del rey y la roja el pueblo de Bretaña. La roja acabó por dominar a la blanca.

Aquel niño era el Merlín, poeta, músico y curandero, al mismo tiempo que druida adivino, medico y consejero real. Se dice que murió en solitario en los bosques de Cornualles (Francia).


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 3 de marzo de 2013

Economía sostenible

El término desarrollo sostenible se empleó por primera vez en una convención de la ONU en 1987. La economía clásica parte del supuesto de que las materias primas son infinitas, es decir, nunca se agotan. El altísimo desarrollo tecnológico desde la Revolución Industrial ha consumido tantas materias primas que la Tierra ya no logra recuperar sus recursos al mismo ritmo en que estos son explotados y, claro, se van agotando.

Al tomar conciencia de que las materias primas son finitas, diversos expertos de todo el mundo intentan desarrollar la idea de cambiar el modelo productivo hacia una economía sostenible.

Economía sostenible

La idea principal es que hay que modificar la tecnología, de manera que la explotación de los recursos naturales no lleve a su agotamiento. El ejemplo más fácil es el de conseguir madera de un bosque sin talar árboles enteros, o replantándolos si se talan. En otros sectores, como la energía, no se puede regenerar la materia prima, como por ejemplo el petróleo. En estos casos, se debe modificar la tecnología para conseguir energías renovables, por ejemplo el viento o la luz del sol.

Donde la economía clásica ve materias primas, la economía sostenible ve el entorno donde vivimos. Donde la economía clásica ve agentes productivos y agentes del mercado, la economía sostenible ve seres humanos y sus sociedades. La economía sostenible relaciona la ecología, la economía y la sociedad.

Otro de los ideales de la economía es proteger la diversidad, puesto que se considera que es la medida de la riqueza de una sociedad y una economía. Cuanta más diversidad cultural tiene una sociedad, más riqueza tiene. Cuanta más biodiversidad hay en un ecosistema, más riqueza tiene. Proteger y fomentar la diversidad es uno de los pilares de la economía sostenible.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 2 de marzo de 2013

Estirar la zona posterior del cuello

La tirantez muscular no es cosa que pueda remediarse en un día. Por eso, procuremos hacer este ejercicio de forma constante.

Nos ponemos de pie o sentados, no importa, siempre que la posición sea recta. Ahora tiramos del hombro derecho, dejando que el brazo caiga al costado.

Estiramos la parte de atrás del cuello

Con cuidado, lentamente, inclinamos la cabeza hacia delante unos 10 cm y, desde este punto, la movemos hacia la izquierda; tenemos que sentir, claramente, cómo se estiran los músculos derechos del cuello, cómo se reafirman el cuello y los hombros.

Mantenemos esa tirantez de los músculos derechos del cuello y la parte de los hombros que corresponde a esta zona durante 30 segundos, respirando, mientras, de forma regular y tranquila.

Volvemos a la posición inicial. Ahora tiramos hacia abajo el hombro izquierdo. Acto seguido, inclinamos la cabeza hacia delante unos 10 cm, y desde ahí, la movemos hacia la derecha, notando ahora como se estiran los músculos izquierdos del cuello.

Para que el estiramiento sea efectivo, en cada ejercicio se ha de respetar escrupulosamente la posición inicial. Al comienzo del ejercicio, hacemos los estiramientos con fuerza suave, evitando sacudidas y cambios bruscos de posición.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 1 de marzo de 2013

El yodo en la nutrición

Absorbemos yodo por el intestino, por el cutis y por los pulmones; por ejemplo cuando aspiramos los aires del mar. Para un adulto, la tasa de 150 microgramos diarios es suficiente.

En el organismo el yodo tiene proporciones reducidas. Está distribuido 50% en el músculo, 20% en la tiroide, 10% en la piel, 6% en el esqueleto, y el 14% que queda está en diversos órganos.

El yodo en la nutrición

El yodo de los alimentos se absorbe como yodato en la glándula tiroides y forma la iodotiroglobulina, que hace tanta falta para la secreción de la hormona tiroidea...

Espera, espera... ¿Quiere decir que el metabolismo del yodo está unido al funcionamiento de la tiroides? ¿Que ejerce el control sobre la nutrición de muchos tejidos? ¡Sí!, y además, estimula el crecimiento, excita el sistema nervioso vegetativo, mejora el nivel de la inteligencia, estimula la movilidad gástrica, influye en la absorción intestinal, aumenta la oxidación de los alimentos y, regula la producción de calor orgánico.

Cuando hay falta de yodo en el organismo los síntomas son: bocio, condiciones tóxicas, crecimiento retardado, deficiencia mental, desarrollo sexual insuficiente, dolores en el corazón, sabor de grasa en la boca, intumescencia de los brazos, piel pálida, seca y escamosa, el pulso es alternado lento y rápido, respiración corta y rápida, trastornos glandulares.

El yodo se encuentra, principalmente, en el agua del mar, así como en las plantas marinas. Encontramos también yodo disuelto en las aguas de regiones próximas al litoral y, por ello, en los vegetales de estas zonas.

En el agua y en la tierra de las zonas muy lejanas al mar no se encuentra yodo, ni en los vegetales de esos lugares; son zonas bociogénicas, donde la hipertrofia de la tiroides, si no se trata, alcanza grandes proporciones.

Los alimentos que contienen yodo son: berros, alcachofa, lechuga, ajo, zanahoria, coliflor, guisantes, espárragos, espinacas, habas, judías, rabanetas, tomates, y principalmente las plantas marinas.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más