Hoy en día encontramos muchos diseños en las telas que hay en el mercado y, a veces, nos es difícil decidir entre liso o estampado, cuadros o rayas, clásico o moderno,...
Hay mucha variedad de telas que resultan de una combinación de la trama (la parte que se va a tejer en el telar) y la urdimbre, que es la parte fija en el telar.
Si combinamos la trama y la urdimbre obtenemos tres direcciones en la tela completamente distintas:
- El hilo (urdimbre), que en la longitud de la tela siempre viene determinado por la orilla y no cede.
- El través (trama), que forma parte del ancho de la tela y en algunos tejidos tiene tendencia a ceder ligeramente.
- El sesgo, que se forma cuando unimos los anteriores (hilo y través), haciendo la parte diagonal de la tela; su principal característica es que cede.
Es muy difícil determinar las clases de telas, ya que hay una variación constante en ellas. Pero, de forma general, las podemos encasillar en: telas delgadas como el satín, la gasa y el algodón; telas medianas como el lino, el piqué, el granite, la gabardina, el lamé y el polyester; y telas gruesas como lana, paño, pieles, gamuza y alpaca.
Es muy importante actualizarnos a cada momento, porque las telas están variando constantemente, desapareciendo unas y naciendo otras nuevas.