A medida que nos hacemos mayores y cumplimos años, crecen las posibilidades de que nuestras articulaciones (que llevan toda la vida con nosotros) se inflamen y duelan.
Casi la mitad de personas que tienen más de 60 años padecen de vez en cuando este problema, conocido como osteoartritis, osteoartrosis, artritis, artrosis,...
Solemos llamar artritis a la dolencia que afecta a las articulaciones del cuello y la parte más estrecha de la espalda, y otras, como la cadera y la rodilla.
Artritis no es el único nombre o término médico para el dolor de espalda de las personas mayores. Muchos médicos utilizan la palabra reumatismo cuando se refieren a cualquier tipo de dolor que tiene que ver con los músculos, huesos, ligamentos y articulaciones. Reumatismo no es el nombre de una enfermedad, sino una abreviatura de varias afecciones. Por su parte, el lumbago corresponde a un dolor en la parte inferior de la espalda, no es el nombre de una enfermedad.
La ciática es el nombre del dolor que, bajando por el muslo y la pierna desde las nalgas, llega hasta el tobillo y hasta los dedos del pie. Son todas partes que dependen del nervio ciático que baja por detrás de la pierna.
Al igual que lumbago y reumatismo, ciática es el nombre de un síntoma. El dolor puede deberse a un problema de discos en la parte inferior de la espalda (el nervio ciático se forma por la unión de varios nervios que salen de la médula) o puede ser que duela el nervio ciático por un problema en la propia médula. En cualquier caso, es el médico quien nos ha de orientar con estos síntomas.

Síguenos en Twitter
Conéctate por RSS Feed