lunes, 31 de octubre de 2011

El hurón está de moda

Los hurones fueron domesticados en la antigüedad para la caza de conejos y roedores. Son animales sociales que, en general, suelen disfrutar en compañía de las personas.

Los hurones alternan a lo largo del día periodos de un sueño profundo con periodos de mucha actividad. Su conducta en los juegos simula luchas y persecuciones.


Si tenemos el hurón en una jaula (que sea de barrotes metálicos), se acostumbrará sin problemas a hacer sus necesidades en un sitio determinado. En una esquina le podemos poner un cacharro con cama de absorbente vegetal, serrín o arena para gatos.

Si las temperaturas son moderadas, podemos instalar las jaulas de los hurones en el exterior, evitando las corrientes de aire, humedad alta y cambios de bruscos de temperatura. Para dormir les gusta esconderse. Les ayudaremos si les colocamos una toalla con la que puedan dormir tapados por ella.

Los hurones son animales muy curiosos. Su curiosidad les lleva a explorar los lugares, incluso los peligrosos; su sentido de la vista es muy pobre; suelen caer a veces desde lugares altos, por ello hay que evitarles ventanas y balcones.

Los hurones son animales estrictamente carnívoros. Hay piensos específicos para ellos. De tanto en cuanto se les puede dar, como premio, una uva pasa o un trozo de fruta. Aprecian mucho los premios dulces y, aunque pocos, se les puede ofrecer, ya que su dieta natural no incluye azúcares.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 30 de octubre de 2011

Nuestra imagen al teléfono

Cuando hablamos por teléfono debemos dar una imagen que se rige por las normas de siempre, de toda la vida, aunque éste sea un teléfono móvil. Si hablamos con nuestros amigos no es necesario seguir ninguna norma especial de cortesía, ellos ya nos conocen y tienen una imagen de nosotros. Pero si llama un cliente a nuestra empresa, si es una oferta de trabajo o hablamos con esa persona por primera vez, nos la jugamos.

Al descolgar el teléfono, saludamos con amabilidad y nos identifcamos. Después, atendemos a la persona que hay al otro lado de la línea. Allgunas empresas utilizan estas pautas para demostrar un mayor compromiso por parte del empleado hacia ellas y para que el cliente se sienta atendido de manera personalizada.


Si reconocemos a quien está al otro lado de la línea, no lo identificaremos inmediatamente, sino que preguntaremos por él o por ella, en caso de que conozcamos a nuestro interlocutor. Pero si no es con quien queremos hablar, después de saludar, preguntamos por la persona que nos interesa.

Siempre tenemos que identificarnos, primero con el nombre y después haciendo referencia a la empresa o institución a la que representamos. Si la persona por la que preguntamos no está, preguntaremos a qué hora puede estar disponible. Si solo es en ese momento que está ocupada, nos interesaremos por si podemos llamar más tarde.

La conversación debe finalizarla, por norma, la misma persona que la ha comenzado. En todo caso, hay que despedirse aplicando las mismas normas de corrección y cortesía que usaríamos en una conversación presencial.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 29 de octubre de 2011

El tétanos, a cualquier edad

El tétanos es una enfermedad caracterizada por contracciones musculares generalizadas y dolorosas. Afecta sobre todo a los músculos del cuello y de la mandíbula. La causa es una infección provocada por un germen llamado Clostridium Tetaneo, que se encuentra en la tierra, en las plantas y por todas partes.

Cuando nos hacemos una herida, la piel pierde la capa superficial protectora y, a través del hueco, pueden entrar restos de tierra, polvo... y clostridiums. Esta bacteria, en unas condiciones favorables, prolifera y genera una toxina que es la responsable de las contracciones. No se trata de una infección de la herida, sino de una intoxicación provocada por la bacteria.


El tétanos es una enfermedad que mata. La contracción de los músculos de la respiración provoca que la persona afectada necesite respiración asistida. Una buena parte de los casos mueren por las complicaciones. En el mundo fallecen anualmente 200.000 personas de tétanos.

Si la naturaleza del individuo puede metabolizar la toxina, poco a poco, se va descontracturando. Hay casos leves, pero la mayoría son graves. Con respiración asistida y sin complicaciones se puede superar. Evidentemente, las personas de edada avanzada o salud debil que contraen el tétanos lo tienen más difícil.

Más que curar, hay que prevenir. La vacuna nos inmuniza contra el tétanos en caso de herida. Siempre se ha relacionado el tétanos a heridas hechas con clavos oxidados. Pero cualquier herida puede causarlo, incluso las quemaduras.

La vacuna se administra en tres dosis: la primera, al cabo del mes y al cabo del año. Al cabo de los 10 años habría que revacunar. Si no sabemos si nos hemos vacunado o si nuestras vacunas son incompletas, un profesional nos puede aconsejar.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 28 de octubre de 2011

Planchar según la tela

Atravesamos unos momentos en que saber coser es más valioso que nunca. Unas puntadas en el sitio correcto nos pueden ayudar mucho. Pero de poco nos vale saber coser si después no sabemos planchar y lucir una pieza.

Si la tela es muy delicada, tendremos que prestar mayor atención al planchado. Es mejor, si tenemos que planchar una tela, hacerlo del revés. Si no es posible y tenemos que planchar la tela por el derecho (sí o sí), lo hacemos poniendo un paño encima de la tela.


La temperatura de planchado depende del tejido. El lino y el algodón se pueden planchar a temperaturas muy elevadas. Para la seda y la lana, la plancha debe tener una temperatura media. La temperatura moderada es para las fibras sintéticas. En una mezcla de tejidos la temperatura adecuada será la que se recomienda para el más delicado.

Es recomendable lavar las telas de algodón y de lana antes de trabajar con ellas, nos pueden dar alguna sorpresa y encoger después de haberlas cortado. En una esquina de la ropa podemos hacer una prueba y mirar también su reacción a la humedad.

Si planchamos las pinzas antes de cerrar las costuras nos va a facilitar la labor. Igual que lo va a hacer planchar las costuras antes de volver el dobladillo hacia adentro. Antes de plancharlas es mejor que las alisemos: abiertas se planchan mejor.

Ojo con los alfileres: antes de planchar los debemos retirar todos, igual que los hilvanes, otros hilos o señales que pueden dejar marca sobre la tela. Debemos limpiar la plancha con asiduidad y asegurarnos de que su base no esté rayada cuando planchemos telas muy finas.

Si queremos dejar lisos tejidos como lino, algodón, lana y algunos tejidos de mezcla, los planchamos debajo de un trapo húmedo (nunca mojado) o con la plancha de vapor. Esta última a veces no es recomendable, como en el caso del terciopelo, en que los agujeritos de salida de vapor y la presión con que éste sale pueden dejar marcas en la tela.

Planchamos la viscosa, la seda y el raso en seco, nunca bajo un paño húmedo que puede dejar cercos en la tela y estropear nuestro trabajo.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 27 de octubre de 2011

La fibra contra la grasa

La fibra tiene un papel muy importante en la lucha contra el colesterol, evitando la acumulación de grasa en las arterias, causante de tantas enfermedades coronarias. Una taza de salvado, de trigo o de avena es un remedio para el colesterol mejor que cualquier tratamiento.

Si el hígado no sintetiza bien las grasas, aumenta el colesterol en la sangre. En este caso se le puede ayudar. En 1983 se logró aislar un compuesto en el trigo, en la cebada y en el centeno que imita la capacidad del hígado de sintetizar el colesterol. Más tarde se encontraron dos compuestos más, todos presentes en las semillas de la cebada, centeno y avena.


La fibra contenida en las legumbres, en la fruta o la soluble, se transforman en una sustancia gelatinosa que hace más lento el proceso digestivo, retrasa la absorción de azúcares y contribuye así a regular la glucosa sanguínea, pues controla la liberación de insulina. Se retrasa el vaciamiento gástrico, aumentando al mismo tiempo la sensación de plenitud y reduciendo la concentración de insulina y azucar en la sangre.

Esta lentitud en el proceso digestivo y la sensación de saciedad hace que el organismo exija menos cantidad de alimento y convierte la fibra en el mejor aliado para nuestro cuerpo en la lucha contra la obesidad.

La fibra no está contraindicada para nadie. Pero si se abusa de preparados artificiales, se produce una pérdida de nutrientes minerales. Además, estos preparados provocan flatulencias. Para intentar evitarlas debemos beber agua (no otro líquido) un rato después de ingerir en preparado, así la fibra se esponja.

Cuando ya sufrimos de hipocolesterolemia, además de consumir fibra, debemos cuidar la ingesta de grasas.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 26 de octubre de 2011

¿Qué incluye mi seguro?

Tener casa propia puede ser una de nuestras mayores ilusiones. Y es también, con toda seguridad, una de las mayores inversiones de nuestra vida. Si compramos una casa querremos proteger nuestra inversión y, para ello, se suele contratar un seguro del hogar.

Un buen seguro de hogar nos proporciona cobertura para los daños en la vivienda. Algunas pólizas cubren los objetos que tenemos dentro de casa, si son dañados por fuego, agua o robados. Pero si queremos un buen seguro, buscaremos aquel que, además de cubrir todo esto, también nos proporcione cobertura de responsabilidad civil, que nos pague buenos médicos y, en caso de tener que pagar a otros, nos solucione el tema económico.


Antes de firmar cualquier papel, tenemos que leer con atención. Un seguro del hogar tiene letra pequeña, a veces, mucha. Debemos leerla antes de firmar. Así evitaremos más adelante la sorpresa ante un siniestro para el que no tenemos seguro. Vale la pena meditar ante el papel y el bolígrafo.

La mayoría de las aseguradoras se lavan las manos y no quieren saber nada ante los daños causados en un terremoto, un acto de guerra, un accidente nuclear, una inundación y por el terrorismo. Para estas situaciones existe una póliza especial en la que se solicita a la aseguradora que cubra estos desastres.

Si queremos asegurar el contenido del hogar como joyas, pieles, anillos, relojes, obras de arte, antigüedades y otros objetos de valor, es necesario declarar ante la compañía aseguradora su valor para que los incluya en la póliza.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 25 de octubre de 2011

Mantener el agua en la piel

Tener agua en la piel es clave para las funciones vitales del organismo. El agua es necesaria para la belleza y elasticidad de la piel. Para mantenerla en buen estado y que tenga un aspecto saludable, una de las bases fundamentales es la hidratación.

Está demostrado que en una piel deshidratada los signos del paso del tiempo se manifiestan antes y de una forma más acentuada. Y aunque ni la mejor crema pueda impedir que, llegado el momento, aparezcan las primeras arrugas y la flacidez, la verdad es que en una piel hidratada se minimizan estos efectos.


También necesitamos hidratar la piel desde el interior. Hay que asegurar la cantidad de agua en el cuerpo bebiendo más de dos litros al día y manteniendo una dieta equilibrada, con abundantes frutas y verduras que nos aporte agua y antioxidantes.

Una alimentación inadecuada provoca la pérdida de agua. También influyen los cambios bruscos de temperatura. La piel se mantiene mejor hidratada en un ambiente seco, pero constante, que en uno húmedo y variable. Estos cambios ocurren en verano con el contraste de los aires acondicionados en los interiores y las altas temperaturas en la calle. En invierno se repite la historia con las calefacciones y el frío de la calle.

No es mala idea poner en las casas o en las oficinas recipientes con agua para contrarrestar los efectos del aire acondicionado y de las calefacciones. La humedad ambiental apropiada nunca debe ser inferior al 80%.

La polución, el tabaco, el alcohol y el estrés son adversarios terribles de la hidratación de la piel. Podemos luchar contra ellos con un estilo de vida saludable y con la ayuda de una crema con SPF (en inglés Sun Protector Factor).

La piel pierde un 25% de su hidratación natural en la ducha, por ello es necesaria una crema después de la higiene diaria, no solo cuando se aprecian signos de sequedad. Por otra parte, cada día eliminamos a través de la piel unos 600 centímetros cúbicos de agua que nuestro organismo dedica a la limpieza interior del cuerpo. Reponer esta cantidad debe ser un objetivo prioritario.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 24 de octubre de 2011

Tipos de alimentación naturista

Desde la perspectiva naturista, una alimentación adecuada previene un gran número de enfermedades. La mejor alimentación es la que se basa en el consumo de productos naturales, sin aditivos y que no hayan sido tratados con pesticidas ni abonos. Dentro de la teoría naturista existen varios tipos de alimentación:

• La alimentación vegana, que consiste en alimentarse de frutas, verduras, cereales, legumbres, frutos secos, hortalizas o cualquier otro producto que no sea de origen animal ni sintético.


• La alimentación lacto-ovo-vegetariana, incluye todos los alimentos de los veganos más los lácteos y huevos, siempre que sean biológicos.

• La alimentación lacto-vegetariana, que contiene toda la alimentación de los veganos más los lácteos.

• La alimentación ovo-vegetariana incluye toda la alimentación de los veganos más los huevos biológicos.

Todos estos tipos de alimentación excluyen de su dieta alimentos o productos que impliquen o supongan el sacrificio animal, como la carne o el pescado. El criterio naturista considera la alimentación como un pilar fundamental en la obtención y el mantenimiento de la salud, y consiste en el respeto hacia el individuo y la naturaleza en general, donde se incluyen animales y plantas, e incluso a la tierra, considerada un inmenso ser vivo llamada Gea.

Los alimentos se han de obtener por medio del cultivo biológico o ecológico, no han de contener abonos químicos no naturales ni pesticidas. Los huevos y los lácteos han de proceder de animales de crianza en sus medios naturales y que se encuentren en estado de libertad, si es posible.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 23 de octubre de 2011

Cómo aislar una casa del frío

Si en nuestra casa no están aisladas las paredes internas de los muros que dan al exterior, además de provocar un gran gasto necesario en calefacción, provocarán humedades que a menudo tendremos que restaurar para que la vivienda sea confortable y nos aporte bienestar.

Como aislante vamos a utilizar un fieltro esponjoso de fibra de esas que se adhieren a la pared. Lo recubrimos con placas de yeso prefabricado, que permiten la posibilidad de pintar encima o colocar papel. Lo ideal es buscar el máximo aislamiento. En la elección del material nos puede orientar un profesional.


Preparamos las paredes, limpiándolas de restos de pintura, papel y cola. En algunas casas, las cajas de persianas sobresalen de la pared; en estos casos utilizamos paneles de aislamiento más delgados que los de las paredes. Podemos recortar los materiales con un serrucho corriente. Los restos nos servirán para rellenar los agujeros y las juntas. El polvo que se haya levantado se absorve mejor con un aspirador antes que cepillarlo, ya que así se vuelve a depositar en la pared.

Aplicamos el cemento-cola con unos toques espaciados; cuando apretamos el panel contra la pared él mismo se extiende. El cemento que sobresalga por los cantos no se debe sacar, sino repartirlo y oprimirlo para conseguir una mayor adherencia en los bordes. Para dar por terminado este punto, pasamos una regla o un listón de madera por encima de las placas, de arriba a abajo, aplicándolo sobre todo en los cantos que sobresalgan. Con ayuda de la masilla igualadora homogenizamos e igualamos las juntas que aparezcan entre paneles.

Forraremos la pared interna de la caja de las persianas con un aislamiento del mismo grosor que el de las paredes. Cuando colocamos el aislante hay que dejar 5 mm entre placas. Rellenamos las juntas con lechada de escayola o cemento-cola.

Para conseguir un perfecto aislamiento en una casa, además de aislar las paredes, debemos revisar también las fugas de calor por el sótano, la buhardilla y bajo el techado del tejado (en casas unifamiliares) para los que dedicaremos otro artículo.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 22 de octubre de 2011

Relajar las piernas

Allá donde vamos, nuestras piernas tienen el peor trabajo: cargar con el peso del cuerpo. Los músculos de las piernas son quizá los que más sufren de todo nuestro aparato locomotor.

En deportes como el footing, montar en bicicleta o hacer escalada, la musculatura de las piernas es la protagonista y así está bien entrenada. sin embargo, con frecuencia también está tensa. ¡Nos tenemos que relajar!


Para hacer estos ejercicios de relajación, cerramos los ojos lentamente y centramos toda nuestra atención en las piernas. Apretamos el talón derecho contra el suelo y aguantamos la presión entre 5 y 7 segundos. Soltamos repentinamente.

Relajamos la musculatura de los muslos y las pantorrillas. Dejamos reposar el pie. Entonces observamos como todas las tensiones son cada vez menores hasta que el cuerpo se relaja por completo. Reposamos durante un minuto y repetimos nuevamente el ejercicio, pero ahora con el pie izquierdo, siguiendo los mismos pasos que con el pie derecho.

El resto del cuerpo debe permanecer relajado mientras hacemos este ejercicio para muslos y pantorrillas. La distancia al suelo debe ser de varios centímetros. Cuando dejemos caer la pantorrilla de manera repentina, es recomendable que los talones estén sobre un objeto acolchado para evitar cualquier tipo de dolor.

Con la práctica de este ejercicio conseguiremos relajar y fortalecer la musculatura delantera y trasera de los muslos. Esto nos ayudará a prevenir calambres.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 21 de octubre de 2011

¿Plantas y animales son iguales?

Las funciones básicas, en el cuerpo de los animales superiores, las realizan los pulmones, el hígado, el corazón, el bazo y los riñones, Las plantas realizan estas funciones en las hojas.

Para vivir, respirar es la función más importante. Las plantas y los animales se complementan: la planta toma dióxido de carbono y desprende oxígeno. Nosotros respiramos oxígeno y expulsamos anhídrido carbónico.


La transformación del oxigeno en dióxido de carbono se produce en los pulmones, que en el vegetal son las hojas. Empieza la primera similitud entre plantas y personas. Los azucares que hay en el planeta son producto de las plantas; su valor cómo nutriente es muy importante, casi tanto como el oxigeno que respiramos. La formación de azúcar se produce en las hojas como resultado de la fotosíntesis vegetal.

Las plantas, con ayuda del sol, del agua y del dióxido de carbono que hay en el aire, producen azúcares (el carbonato de la glucosa) y desprenden agua y oxigeno. El organismo humano no produce azúcares por sí mismo, lo toma de las plantas. Los azucares son fundamentales para la energía e intervienen en la formación de grasas y de proteínas. Se almacenan en el hígado y, a través de la sangre, se distribuyen por el cuerpo.

Las plantas tienen un sistema circulatorio, como lo tenemos que los humanos, aunque muy distinto. Les sirve para trasladar sustancias nutritivas por todo el organismo vegetal y llevar las toxinas hacia los órganos encargados de su eliminación.

El paso por el interior de las hojas se puede observar con un microscopio potente y, en la mayoría de vegetales, traza la forma de un corazón. Este recorrido depende de agentes externos, como las variaciones climatológicas, la luz, el calor solar y el viento. En cambio, el aparato cardio circulatorio se regula desde el interior del organismo y está sometido a los latidos del corazón, que está influido por nuestro estado de ánimo, por la temperatura interna y por nuestras aspiraciones en la vida.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 20 de octubre de 2011

Marmitako de atún fresco

Vamos a hacer un delicioso marmitako con 600 g de atún fresco como base, medio kilo de patatas, un tomate maduro grande, un pimiento verde alargado, un pimiento choricero, una cebolla y un diente de ajo; todo esto cocinado con un dl de aceite de oliva. Cuando acabemos de cocinarlo, le ponemos la sal a nuestro gusto.

El marmitako es un plato nutritivo, sabroso y económico, ideal para cocinar en tiempos de crisis. Como paso previo, abrimos el pimiento choricero y le quitamos las pepitas, antes de ponerlo en remojo para que se rehidrate. El agua para sumergirlo debe ser caliente. Lo mantendremos así una hora.


Cortamos las patatas, de un tamaño regular; el pimiento, limpio de semillas y filamentos; y el tomate, a dados, mejor sin piel. Para pelar más cómodamente el tomate, podemos escaldarlo un minuto en agua hirviendo.

Sacamos la pulpa del pimiento choricero. Nos podemos ayudar de una cucharilla. Después, cortamos el atún a tacos gruesos. Con la ayuda de un mortero, majamos la pulpa del pimiento choricero con un diente de ajo pelado. Sofreímos la cebolla en una cazuela y le añadimos el pimiento verde. Lo rehogamos, le añadimos el tomate y el machacado del mortero. Todo esto lo cubrimos de agua y lo dejamos hervir durante unos 13 minutos.

Llega el momento de añadir la patata. Dejamos hervir el marmitako 15 minutos. Unos 2 o 3 minutos antes de que acabe la cocción, le incorporamos los trozos de atún y la sazonamos. Podemos retirar la cazuela y dejarla reposar durante 5 minutos, Con el calor residual se termina de hacer el atún.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 19 de octubre de 2011

Las bebidas en casa

La bebida es uno de los aspectos que debemos cuidar para ser buenos anfitriones en casa, ya que es un elemento imprescindible en cualquier tipo de evento que organicemos: comida, merienda, cena, aperitivo o, incluso, visitas inesperadas. En muchos de estos casos se suelen servir vinos, cavas y licores.

Si vamos a organizar una comida o cena, tendremos que contar para cada invitado un tercio de botella de vino y media de cava, además de los licores. También hay que reservar agua mineral, zumos y refrescos suficientes. En este sentido, es importante saber cuántos invitados abstemios tendremos, para calcular la cantidad. Por supuesto, hay que tenerlo todo previsto para no quedarnos sin existencias.


Las aguas, cervezas y refrescos se sirven en vasos grandes. Los combinados, en vaso alto. Para los licores resultan más adecuados los vasos anchos y bajos. Si preparamos cócteles (ojo, sólo si hay pocos invitados, o nos llevará mucho tiempo), los serviremos en copas. El cava se sirve en copas de tulipa o aflautadas. Para los vinos, blancos y tinos, existen unas copas específicas. Hay un artículo que explica cómo servir el vino en la mesa.

En cuanto al orden, se empieza siempre por las bebidas más suaves. De entrada, un refresco, un vino o un cóctel con poca graduación. Durante la comida hay que ofrecer vinos adecuados a los platos que se sirven. Con el postre se puede servir el cava. En todo momento debe haber suficiente agua mineral disponible.

Aunque no es imprescindible, resulta más elegante servir los cafés y licores en un lugar distinto al de la comida. Los anfitriones deben servir el café a cada invitado y, cuando lo acabe, ofrecer una segunda taza. En cuanto a los licores y combinados, nos podemos ofrecer para servirlos o dejar las botellas para que cada uno tome lo que quiera. Nunca, jamás, se debe insistir para que alguien beba.

¿Y si hay abstemios? Perfecto, les podemos preparar algún cóctel sin alcohol, a base de frutas, té frio, Ginger Ale y hojas de menta que les va a encantar. También pueden resultar adecuadas las cervezas sin alcohol y los combinados a base de granadina.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 18 de octubre de 2011

Utensilios de cocina seguros

En nuestro plato ponemos alimentos magníficos, elaborados según las normas de una alimentación sana y segura. Pero, ¿tenemos en cuenta dónde, cómo y con qué los elaboramos? ¿O, simplemente, los hacemos sin más?

Los utensilios que solemos utilizar en nuestra cocina tienen muchos tamaños, diseños y son de diversas formas. Pero también están hechos de materiales diferentes. Los de aluminio han caído en desgracia, dada la relación que sabemos que existe entre el aluminio y la enfermedad degenerativa de Alzheimer.


Los síntomas de una intoxicación por aluminio son semejantes a otros de la enfermedad del Alzheimer. Puede producir nerviosismo extremo, alteraciones gastrointestinales, un metabolismo alterado del calcio, anemia, mala memoria, huesos débiles, alteraciones en el habla y dolores de cabeza, así como alteraciones en las funciones hepática y renal. El análisis mineral del pelo es un método sencillo y fiable para detectar una intoxicación por aluminio u otros metales, incluidos los pesados.

Muchos científicos recomiendan no utilizar pastas de dientes, desodorantes o antiácidos que contengan hidróxido de aluminio; tampoco algunas sales de mesa, ni harina blanqueada; y, por supuesto, evitar el humo de los cigarros. El aluminio no es un nutriente y, aunque no es un metal pesado, resulta tóxico para la mayoría de los seres vivos.

Los utensilios de cocina más sanos son los que están fabricados en acero inoxidable, hierro fundido, cobre, arcilla o cristal. Si queremos evitarnos problemas al hacernos mayores, además de controlar la dieta, deberemos tener en cuenta esto: los utensilios y recipientes que entran en contacto con la comida, pueden envenenarla.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 17 de octubre de 2011

Alejandría, la esplendida

Después de la conquista de Egipto, hace ahora unos 2340 años, Alejandro Magno decidió construir una ciudad a la usanza griega y darle su nombre. No eligió el lugar al azar: se cuenta que, en un sueño, Homero le indicó la isla de Faro, frente a la costa egipcia.

Allí Alejandro quedó fascinado por la belleza del paisaje y ordenó trazar en la tierra los confines de una gran urbe, muy similar a las ciudades griegas contemporáneas de Asia Menor, con dos vías principales muy anchas, flanqueadas por pórticos con columnas.


Alejandría la espléndida, la gloriosa, la inmortal,... En la antigüedad no hubo ciudad tan famosa cómo la Alejandría de Egipto, ni hubo ciudad que dejara tan pocos testimonios para la posteridad, a pesar de su larga y próspera historia. En efecto: no se realizaron excavaciones sistemáticas en Alejandría hasta fines del siglo XlX y, desde entonces, únicamente se han hecho descubrimientos ocasionales, a menudo mal documentados, que corresponden a la fase tardía del asentamiento.

Los franceses Jean-Yves Empereur, director del Centre d´Etudes Alexandrines, y Franck Goddio dieron un notable impulso a las investigaciones a partir de 1992, gracias a las excavaciones subacuáticas realizadas con medios sofisticados. Se rastrearon los fondos del Puerto Grande, a la altura de la punta denominada Lonchias, donde las fuentes sitúan el palacio de Cleopatra, y el Timonium, palacio donde se retiró Marco Antonio después de su regreso a Alejandría.

El fondo del mar nos ha dejado descubrimientos arquitectónicos, probablemente de la época Helenística, sobre cuya identificación siguen algunas dudas.

En el Grand Palais de París se presentaron, recientemente (en los años 2006 y 2007) los hallazgos. Se mostraron las piezas más significativas, esfinges, obeliscos, partes de columnas de granito, piezas arquitectónicas y objetos de uso cotidiano, que se han salvado milagrosamente de la acción erosiva del agua y de la sal.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 16 de octubre de 2011

Reciclaje, el ahorro ecológico

Reciclar significa poner de nuevo en un ciclo. En la naturaleza todo se recicla, nada se desperdicia. En los ciclos de la materia o de la energía y en las cadenas tróficas (o alimentarias) hay siempre eslabones cuya misión consiste en aprovechar lo que otros dejan. Cuando un organismo muere, su materia sirve de alimento o abono para otro organismo.

Los humanos somos los únicos productores de basuras. Basamos nuestra civilización en usar y tirar sin re-aprovechar. Así, generamos montañas de residuos que, literalmente, nos están ahogando. Para poner remedio a este problema urgente lo más sensato es imitar a la naturaleza. Reciclar tanto la materia como la energía nos permitirá ahorrar unos recursos que cada vez son más escasos, irreemplazables,… y caros.


Casi todas las materias que usamos en nuestra vida cotidiana son reciclables, las podemos volver a introducir en los ciclos de producción en lugar de, simplemente, tirarlas. Papel, cartón, plásticos, tejidos y maderas pueden tener una nueva vida sin pasar por procesos complicados. Las pilas, aparatos eléctricos y máquinas en general pueden usarse para fabricar nuevos plásticos o extraer sus metales. Los restos orgánicos domésticos y agrícolas forman un excelente compost o biodiesel.

Para aprovechar los residuos primero hay que clasificarlos. Para ello existen contenedores de colores donde se pueden depositar los distintos materiales. Así se inicia el trabajo de separación que se acabará después en un centro de tratamiento de residuos. Desde allí, una vez triturados, los materiales de cada tipo se envían a las respectivas empresas de reciclaje, que los usarán como materia prima para fabricar nuevos materiales.

Por tanto, reciclar un producto es volver a usar los materiales de los que está hecho para obtener, a partir de ellos, nuevos productos. De esta manera se ahorra, ya que no es necesario buscar, procesar y utilizar materiales nuevos que, además, pueden ser escasos. Por supuesto, reciclar es también un acto ecológico ya que se evita, por un lado, la acumulación de residuos y, por otro, empobrecer la tierra consumiendo sus recursos.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 15 de octubre de 2011

Cuellos de camisa

El cuello es posiblemente el elemento más importante de la camisa. Un cuello bien hecho en una camisa no debe tocarla y tiene que estar rígido, no moverse. Conocemos algunos tipos de cuellos. Vamos a ver cómo se hacen:

Cuello de camisa con pie: ¿Recordamos el cuello camisero? Éste es cómo aquel, pero más alto, gracias a que le añadimos un pie. Para hacer un cuello de camisa con pie empezamos poniendo el cuello derecho contra derecho y lo cosemos. Añadimos entre las dos telas una entretela para darle más cuerpo. Recortamos los márgenes de las costuras y en las esquinas cortamos al bies.


Con el cuello vuelto del derecho, lo planchamos y le pasamos un pespunte. Metemos el cuello ya cosido entre las dos zonas de lo que es un pie (una tira), con las puntas redondeadas, lo sujetamos primero con alfileres y luego cosemos un hilván. Para terminarlo podemos pasar un pespunte alrededor de todo el cuello.

Cuello de camisa sin pie: Para hacer un cuello de camisa sin pie ponemos las dos piezas de tela derecho contra derecho y cosemos (damos por sobrentendido que tenemos las piezas cortadas para el cuello). Recortamos la tela que nos sobra en las costuras y cortamos las esquinas al bies. Lo volvemos del derecho y lo planchamos. Lo añadimos a la pieza, camisa o vestido, cosiéndolo primero con un pespunte más tarde con un hilván.

Cuello mao: cerramos las costuras de los hombros en la camisa. Cosemos el cuello plantado derecho contra derecho, al escote. Volvemos el borde del cuello hacia dentro 1 cm. Pasamos un pespunte por los bordes, a mano o con la maquina.

Cuello solapa: Ponemos el cuello derecho contra derecho y lo cosemos. Lo volvemos, recortamos las costuras y cortamos las esquinas al bies. El cuello se compone de una hoja inferior y otra superior. La inferior se corta con 1 cm de margen para la costura, y para darle consistencia le pegamos fiselina. La parte superior del cuello ha de ser más ancha. Pasamos un pespunte alrededor del cuello hasta donde están las marcas de montaje al escote.

Aplicamos el cuello al escote haciendo corresponder el centro con el centro de la espalda y los extremos con los centros delanteros. Planchamos las costuras hacia arriba. Con las vistas en las solapas queda todo cogido y con el forro queda rematado.

Cuello con escote en V: Doblamos los dos extremos en V y los cosemos al rededor del cuello. Planchamos el margen de costura abierto y la cenefa revés contra revés.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 14 de octubre de 2011

Trucos de los zapatos

Los zapatos se convierten en una extensión de nuestras piernas y pueden favorecer la figura, siempre que sepamos qué tipo de zapato va mejor a nuestro cuerpo y formas. Unas piernas bonitas se tienen de forma natural aunque, si no es "del todo" así, también se pueden conseguir.

Si nuestras pantorrillas son gruesas y queremos crear la ilusión de tener unas piernas largas, podemos usar botas bajas, por debajo de la rodilla. Los zapatos que llevan correa atrás hacen que nuestras piernas parezcan más largas, al igual que los zapatos abiertos al frente y los que tienen un tacón de término medio.


Cuando tenemos los pies grandes y largos debemos evitar los zapatos de punta, por muy de moda que estén. En cambio, si tenemos las pantorrillas delgadas vamos a buscar los zapatos con el tacón de cuña o los que tienen correa por delante.

Las que somos bajitas deberíamos llevar siempre un poco de tacón pero, si no lo usamos, nuestra ropa ha de alargar el cuerpo. Si utilizamos los zapatos de un color semejante a nuestra piel, o un color beige, creamos la ilusión de tener más estatura y las piernas más largas. Finalmente, sólo podemos llevar zapatos con correas al frente si son de tacón alto.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 13 de octubre de 2011

Ejercicios de relajación

Nos dejamos llevar por las sensaciones que produce un ejercicio de relajación en nuestro cuerpo. Nos gusta. Pero, cuidado: un ejercicio realizado de forma inadecuada deja de ser de relajación y acaba provocando los problemas que pretende aliviar. Practicando bien y regularmente conseguiremos aliviar nuestros dolores de forma notable, relajando los músculos de forma progresiva.

Siempre que podamos, haremos los ejercicios de relajación con la ventana abierta. Así oxigenamos más nuestro cuerpo y los efectos positivos del ejercicio son mayores. Además, hay que contraer los músculos tan fuerte que nos resulte difícil percibir la diferencia entre relajación y concentración. Así evitaremos una tensión excesiva que pueda provocar sensación de dolor.


Mantenernos en pie suena más fácil de lo que es. A menudo, mientras permanecemos en pie estamos tensos y gastamos demasiada energía; esto no es necesario. Si no estamos seguros de que nuestra posición es la correcta, nos colocamos con la espalda apoyada en una puerta. Nos ayudará a notar si nuestro cuerpo forma una línea recta de la cabeza a los pies.

Lograda esta posición, erguidos y con la espalda recta, separamos los pies a la altura de los hombros y flexionamos ligeramente las rodillas. Intentamos mantener el cuerpo lo más relajado posible. Mantenemos las caderas rectas y repartimos el peso entre las dos piernas. Miramos hacia el frente y nos aseguramos de que los hombros y los brazos caen relajados.

Partiendo de esta posición, respiramos despacio, regularmente y con serenidad por la nariz, que sea una respiración completa. Notamos como el aire acaricia los pelos y las paredes de la fosa nasal, y entonces se reparte por el pecho.

Espiramos lentamente y de manera consciente, manteniendo la boca semiabierta. Inspiramos y colocamos los brazos frente al cuerpo a la altura de los hombros con la palma de las manos hacia abajo. Estiramos ligeramente las rodillas. Espiramos mientras bajamos las manos y colocamos las rodillas en la posición inicial. Repetimos el ejercicio seis veces.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 12 de octubre de 2011

Cintas matizadas, el lirio verde

No hay planta de interior menos delicada que las cintas matizadas o lirio verde. Siempre dispuesta a multiplicarse, no toma a mal que se la deje de regar una temporada. Soporta igual el seco aire de la oficina que los vapores de la cocina.

Las cintas matizadas tienen un tallo corto y raíces carnosas de tuberosa proliferación, con las que se enganchan fuertemente al suelo y así soportan bien el peso de los jóvenes acodos colgantes.


En los meses de crecimiento, de febrero a octubre, debemos regar el lirio verde con regularidad y administrarle cada semana un poco de abono para flores. El riego ha de ser "un poco menos que más", ya que al lirio no le gusta el agua encharcada, la tierra empapada ni el suelo demasiado ácido. Resiste perfectamente una temporada sin regarlo. También podemos sacar las plantas al exterior de casa y aprovechar el agua de llúvia.

De noviembre a enero el lirio se toma una temporada de descanso. En este periodo hay que suprimir el abono y reducir las dosis de agua, de acuerdo con el lugar donde esté colocada la planta. Si lo tenemos en una habitación donde hay calefacción, debemos regarlo más que si está en un lugar fresco. Las cintas matizadas toleran temperaturas inferiores a los 10º C durante algún tiempo.

Las cintas del lirio crecen rápido, por lo que deberemos cambiarlas de maceta, no demasiado ancha ni muy honda, cada dos años. La tierra debe ser rica en minerales y mejor si es algo arcillosa.

La forma más fácil de reproducir las cintas es separando del tallo los mugrones con raíces. Los plantamos en un tiesto que conviene calentar un poco al principio. A los pocos días se pueden colocar ya las plantas en el lugar definitivo, donde florecen durante los meses de mayo a junio.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 11 de octubre de 2011

Aislar sótanos y cañerías

Si tenemos sótano en una vivienda, tanto si lo vamos a utilizar como si no, conviene aislarlo adecuadamente para que el frío no pase a las plantas superiores. Por ahí se escapa la energía y, con ella, nuestro dinero.

Los techos y las paredes de cualquier sótano pueden aislarse recubriendo los huecos entre las vigas con tiras de fibra de vidrio o fieltro del mismo material. También con poliuretano expandido o con poliuretano espumado (poliester), pues permiten clavarlos con puntas de acero, e incluso adherirlos con cola de contacto.


Hacemos que las piezas queden ajustadas mediante el serrado. El sistema de adhesión se hace por medio de toques de cemento-cola. Pasando una regla por encima logramos nivelar las piezas.

En los techos vamos a poner cola de contacto diluida con un pincel. La repartiremos por todo el techo y sobre la placa con una llana o una espátula. Al poner las placas, dejamos un huelgo de 5 mm. Si queremos pintar o empapelar la superficie será necesario rejuntar con masilla. Si solo buscamos un mero aislamiento se, pueden dejar tal cual.

Si las tuberías no están protegidas se pierde un calor importante. Vamos a recubrir las tuberías de calefacción o de agua caliente que crucen el sótano. Con una espátula flexible de poliester se envuelven las tuberías, uniendo y asilando las juntas con cola de contacto. En los acodos se practican incisiones a modo de cuñas, para adaptar el material al interior del ángulo. El recubrimiento se realiza por vendaje al sesgo, a manera de hélice.

Se recubre el material aislante con cinta autoadhesiva y con una placa de cartón reforzaremos el aislamiento.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 10 de octubre de 2011

Quesos de vaca, oveja y cabra

Los quesos de vaca, oveja y cabra se hacen de forma similar, aunque podemos notar la diferencia que aporta el toque personal de cada quesero en el proceso de maduración de la pieza.

Podemos hacer queso de la leche del animal durante todo el año. Será diferente si hablamos de oveja, cabra o vaca, y también será distinto según la época del año, ya que la alimentación varía de un mes a otro. De noviembre a mayo el ganado se alimenta con hierba seca y trigo, mientras que en los meses de mayo a noviembre suele estar en los prados, comiendo hierba fresca.


El queso de cabra es muy mantecoso, con un gusto que está bien definido. En otro artículo ya explicamos cómo ordeñar una cabra. Pues, bien: su leche tiene un sabor fuerte; el queso sale compacto y de textura poco elástica. La costra de estos quesos es lisa, aceitosa y amarillenta, mientras el interior es de color muy blanco.

El queso de oveja es característico por el olor que desprende. Tiene un tacto fino y un color entre amarillento y marrón. La masa es compacta y consistente. El queso de oveja tiene un sabor intenso y, si ha pasado cierto grado de maduración, puede tener un gusto ligeramente picante.

El queso de vaca tiene un corte liso y una textura poco elástica. Tiene generalmente con una costra lisa, más o menos amarillenta. Se puede presentar de diversas maneras: con la costra lavada, florecida o, incluso, cubierta con un trapo. Es un queso semi-seco y, en ocasiones, seco.

Entre todas estas clases de queso, seguro que podemos encontrar el tipo que nos guste.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 9 de octubre de 2011

¿Dónde está mi pan?

A todos, hombres y mujeres, nos ha pasado alguna vez. En una cena de empresa, una comida de trabajo o algún evento familiar (bodas, bautizos y comuniones), sentados alrededor de la mesa nos saludamos con educación y entablamos conversaciones amenas, comunes y, en algunos casos, hasta divertidas. Pero, entonces... ¿donde está mi pan?

Cuando estamos en mitad de una comida empezamos a buscar con desesperación nuestro pan, uno de esos bollitos que están tan buenos. Miramos a derecha e izquierda los platitos que aparecen con el pan que ya ha sido pellizcado y que no son los nuestros. ¿Qué ha pasado? ¿Quien se ha comido mi pan?


Este artículo, aunque escrito en tono de broma, nos recuerda que el protocolo existe (y que nuestro pan es el de la izquierda), pero es un concepto que nos suena a tradición, a desfasado, ya que es propio de niveles sociales lejanos de la realidad terrenal. Esta desprestigiada reputación nos impide ver que la educación social, el protocolo, el saber ser y saber estar, en realidad nos ofrece las claves para desenvolvernos mejor en cualquier situación.

Conocer el protocolo será nuestra mejor estrategia en el terreno personal y profesional, ya que nuestra imagen se va a ver reforzada de manera positiva. Además, no nos engañemos, somos seres hechos de tradiciones y de costumbres. En nuestra vida repetimos ceremonias, comidas festivas, aniversarios, etc., y reproducimos fielmente lo que se ha de hacer "en estos casos".

Hemos aprendido que se lleva una botella de vino o unos postres si nos invitan a casa de alguien; que debemos llevar flores y regalos a las mujeres cuando acaban de dar a luz una criatura; que es habitual recoger dinero en la empresa para el compañero que se casa... Aunque proclamemos no creer en el protocolo, la verdad es que lo tenemos presente día a día.

Por otro lado, sepamos o no comportarnos en estas situaciones sociales, nos encontramos nuevas exigencias que provienen del terreno laboral. Las políticas actuales de recursos humanos fomentan la convivencia y la creación de un clima en el que demostramos continuamente nuestras habilidades para empezar una conversación, saberla mantener y conducir con éxito una negociación. El saber estar es un salvoconducto para llegar y, en muchos casos, para conseguir el éxito social.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 8 de octubre de 2011

Emancipación de las plantas

Aunque la vida comenzó en el agua, con el tiempo, muchas especies vegetales fueron invadiendo las tierras emergidas.

En un principio solo se atrevieron a ocupar zonas muy húmedas y sombrías. Fue el primer paso de adaptación al nuevo medio ambiente. Pero la capacidad de muchas plantas no acabó aquí, aunque la adaptación a zonas más secas exigía la formación de una raíz perfecta y las defensas que necesitaba frente a la perdida de agua por desecación.


En primer lugar, las plantas necesitaban una poderosa raíz que fuera capaz de perforar en la tierra hasta encontrar la humedad que necesitan y además que estuvieran provista de pelos capaces de absorberla; en segundo lugar necesitaban una piel exterior sólida para mantener la humedad en el tallo y en las hojas, y así seguir siendo "fábricas de oxigeno"

La nueva constitución de la semilla marcó uno de los pasos más decisivos dentro de este proceso de adaptación. El embrión de las plantas acuáticas era débil y estaba mal protegido. A partir de ahora el embrión se va a construir un complicado receptáculo que le permita sobrevivir, sin germinar, incluso durante siglos.

En las antiguas tumbas de los faraones de Egipto se encontraron granos de trigo que, al ser sacados de su encierro de siglos y convenientemente plantados en tierra, germinaron.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 7 de octubre de 2011

Aceptar una herencia

Trámites, trámites y más trámites que te vuelven majara. Ante todo, para aceptar una herencia necesitamos el certificado de defunción de la persona que nos la deja y el de últimas voluntades, que pedimos en el Registro Civil del lugar de la muerte, es decir, en los juzgados de paz o en los juzgados de primera instancia.

Con todos los documentos en la mano, sabemos si el difunto hizo testamento y, en caso afirmativo, cuando se hizo y delante de qué notario. Si hay testamento, pedimos una copia en la notaría donde se registró. Si la persona fallecida no ha otorgado testamento ni últimas voluntades, tendremos que tramitar la declaración de herederos sin testamento. En esta declaración se declaran, según unos patrones establecidos, los herederos de una persona difunta que no ha hecho últimas voluntades, entre quienes tienen parentesco y cumplen los requisitos de proximidad.


Si las personas que han de heredar son descendientes, conyugue o ascendientes, la herencia se tramita ante el notario del último lugar donde ha vivido el difunto. Si las personas que han de heredar son hermanos o sobrinos del muerto, la herencia se tramita delante del Juez de primera instancia del último domicilio del difunto. Una vez la declaración de herederos indica quienes tienen derecho a heredar, hay que aceptar la herencia acudiendo a cualquier notario y, ante él, realizar el trámite de aceptación.

En la escritura de aceptación de una herencia se incluyen todos los bienes inmuebles (fincas, pisos...), además del dinero, acciones y otros activos cuya titularidad sea de la persona fallecida y que acepta la persona que recibe la herencia. En caso de que sean bienes inmuebles, se deberán aportar los datos del Registro de la Propiedad y del Catastro referentes a las fincas y edificios. En cambio, si la herencia es dinero o acciones habrá que aportar un certificado bancario de su valor, puesto al día.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 6 de octubre de 2011

Desayuno con huevos

Preparamos un desayuno completo para 4 personas en 10 minutos. El tiempo que utilizamos para la cocción es de 25 minutos. Ya conocemos la importancia del desayuno en nuestro día a día y como primera energía para nuestro cuerpo. Con este desayuno sumamos 7 g de grasa, 160 kcal y mucha fuerza.

Cortamos a cuartos dos tomates pera grandes, de más de 150 gr. Esta variedad de tomates son pequeños y ovalados, se utilizan con frecuencia en la cocina y en la dieta mediterránea.


Necesitamos 4 huevos, 4 rebanadas de pan de molde integral con cereales, 60 g de jamón de york bajo en grasa y 50 gramos de espinacas tiernas.

Calentamos el horno a 220-230º C y cubrimos la bandeja con papel para hornear, ponemos encima los tomates con el lado cortado hacia arriba; los asamos sin tapar, 25 minutos o hasta que se doren ligeramente.

En una sartén honda y antiadherente echamos agua hasta la mitad y la llevamos a ebullición. Uno a uno cascamos los huevos en un cuenco y los echamos en la sartén; cuando el agua vuelva a hervir, apagamos el fuego y tapamos la sartén unos 4 minutos, hasta que la yema de los huevos quede cubierta por una fina capa blanca. Tostamos pan ligeramente por los dos lados.

Sacamos los huevos de la sartén, uno a uno con la espumadera. Para que eliminen los restos de agua los dejamos en un plato cubierto de papel secante. Finalmente colocamos el jamón, las espinacas, el huevo y el tomate encima de la tostada.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 5 de octubre de 2011

La esperanza de vida

La mayoría de las personas que nacen ahora en España van a vivir, al menos, hasta los 70 años. A principios del siglo XX sólo una de cada cuatro personas llegaba a la vejez. En las condiciones actuales, lo harán más del 85%.

Hace unos cincuenta años las distintas generaciones iban aumentando su esperanza de vida gracias al descenso de la mortalidad infantil. En las dos últimas décadas, en cambio, se ha producido un mayor descenso de la mortalidad en personas de más de 70 años. Es decir, los viejos envejecen más, duran más.


La vida media - también llamada "esperanza de vida al nacer" - es distinta para mujeres y hombres. En el año 1900 se situaba en sólo 36 y 34 años, respectivamente. A principios del siglo XXI las españolas tienen una vida media de 84 años, mientras que en los hombres es de 77. Como se puede observar, la diferencia se ha ampliado. Recientes estudios indican que se estabilizará en torno a los 7-8 años más de vida para las mujeres que para los hombres.

Al alcanzar el umbral de los 65 años, la esperanza de vida se sitúa alrededor de los 22 y 17 años adicionales para mujeres y varones, respectivamente. La vida media de las españolas refleja una de las tasas más altas del mundo. Por otra parte, cada año fallecen en España unas 300.000 personas de edad. De estas, más de 1.500 son centenarias.

Las personas sin pareja tienen mayor riesgo de vivir en soledad, de caer en la dependencia y mayor probabilidad de muerte. El mayor índice de mortalidad se da entre los varones viudos, seguidos por los solteros, solteras, viudas y varones divorciados. Las principales causas de muerte son, por este orden: cardiovasculares, tumores, enfermedades respiratorias y neuronales (mentales o nerviosas).

En el ámbito social, el aumento en la esperanza de vida ha propiciado cambios en la mentalidad y las costumbres de la gente, en especial, en temas de herencias, papeles sociales, sentimientos ante la muerte y actividades después de la jubilación. También ha obligado a replantear el tema de las pensiones, ya que ha cambiado la proporción entre trabajadores y pensionistas.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 4 de octubre de 2011

Cómo enmoquetar una habitación

La forma más sencilla de enmoquetar es colocando cinta adhesiva por las dos caras. Esto es lo recomendable, por ejemplo, si vamos a enmoquetar escalones en una estancia.

Para poner moqueta en una habitación hay varias posibilidades. Algunas tienen poca dificultad, como la colocación suelta y el encolado total o parcial por medio de cintas adhesivas por las dos caras. O también podemos colocar moqueta tensada entre listones claveteados. Esta última forma requiere mayor habilidad.


Para poner cola en la moqueta y sujetarla al piso tenemos varias opciones: colocarla directamente encima del suelo (sobre la base de cal, cemento o yeso), pegarla encima de un tablero aglomerado previamente fijado, o también sobre planchas sueltas de corcho.

Antes de colocar la moqueta el suelo tiene que estar bien limpio. El uso de agua jabonosa o de un detergente ligeramente cáustico eliminará los restos de grasa que evitarían una buena adhesión de la moqueta. Después, hay que esperar a que se seque.

Conviene estirar la moqueta en una habitación a temperatura ambiente antes de recortarla. Cortamos tiras en dirección a la fachada principal de la habitación y dejamos un margen que sobre de 5 a 10 cm. La primera tira se ajusta a la pared para luego recortarla. A continuación colocamos las demás tiras.

Las moquetas tejidas y las de yute se cortan por el envés. En cambio, las que tienen base de espuma se cortan por el haz y siguiendo la dirección de las fibras.

En el caso de que la moqueta no se utilice de inmediato es muy importante guardarla en posición vertical, así evitamos dobleces que luego cuesta quitar. Hay que tener en cuenta las condiciones del local en que se van a guardar las piezas enrolladas. Un exceso de humedad o de calor podrían afectar a las fibras de la moqueta.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 3 de octubre de 2011

Vestir de etiqueta para ellos

Cuando hablamos de indumentaria de etiqueta nos referimos a la masculina, ya que la femenina no reconoce, generalmente, normas fijas; estas van determinadas por cada ocasión y la moda que predomine en ése momento y en esa época. Aunque un buen traje con chaleco puede quedar perfecto en muchas ocasiones, las piezas clásicas de la etiqueta civil para hombre son:

El chaqué es la ropa de etiqueta que se lleva por la mañana y por la tarde hasta las siete, más o menos. Es una especie de levita con faldones separados por delante, negra o gris marengo, con los pantalones de un tejido especial gris con rayas negras.


Cuando vestimos de chaqué usamos la camisa blanca, con cuello normal y sin botones, que tiene el puño de la manga doble para poner los gemelos (botones de la camisa). La corbata es gris y de seda, aunque se aceptan otros colores, siempre que sean lisos. El chaleco, del mismo color que el chaqué, con el vivo de piqué blanco en el escote cuando el chaqué es negro. Este color se reserva para los funerales y los actos académicos.

En bodas, los chalecos pueden ser de colores, pero siempre diferentes a los chalecos del novio o el padrino de la boda. Los pantalones que se visten con el chaqué han de ser grises o negros, listados ambos con rayas verticales. Los calcetines, negros de seda o hilo. El sombrero, de copa alta. El chaqué se viste con guantes blancos, negros o grises, aunque no lse lleven puestos pues no se usan demasiado. El pañuelo es blanco y liso.

El esmoquin es la ropa de media etiqueta para las últimas horas de la tarde o de la noche. Se trata de una americana especial variable en los detalles según la época. Puede ser de varios colores, aunque el más empleado es el negro. Los pantalones siempre son del color del esmoquin, salvo cuando éste es de verano (blanco) y entonces los pantalones son negros. Es una de las piezas más prácticas, ya que es aplicable a muchos actos sociales; sobre todo, si tenemos alguna duda sobre la vestimenta que se requiere en el momento, es una perfecta opción.

Se acompaña de camisa blanca y lisa con pequeñas tablas en el pecho. Corbata de lazo o corbatín negro, igual que los calcetines y los zapatos, que serán de charol, tipo mocasines. El chaleco será de la misma tela que el esmoquin. También se puede acompañar con una faja de raso negro.

El frac es la vestimenta de gran gala, reservada para actos de máxima solemnidad. Por delante llega hasta la cintura y por detrás tiene dos faldones. Es de color negro o azul marino y se completa con un sombrero de copa, guantes blancos o gris claro, camisa blanca con botones de perla o brillantes, cuello duro con corbatín. El chaleco puede ser negro o blanco, según sea un acto religioso, académico o de otro tipo.

El frac se viste con camisa de cuello girado, con botones de gala, corbata de lazo o corbatín de piqué blanco, salvo en actos académicos o en audiencias con S.S. el Papa, en que ha de ser negro como el chaleco. La faja ha de ser negra y de raso. Los pantalones, negros, sin vuelta, de la misma tela que el frac y con una cinta de seda o raso en los laterales exteriores de las piernas. Los calcetines negros, los zapatos de charol negro, guantes blancos obligatorios y el sombrero largo o de copa.

El spencer o frac llamado colonial, es menos solemne y sustituye al frac. Es más sencillo, sin la caída por detrás. Puede ser de cualquier ropa y lleva faja negra, además de unos pantalones de talle idéntico a los del frac.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 2 de octubre de 2011

Ejercícios de piernas Pilates

Vamos a realizar un ejercicio para tonificar los músculos de las piernas. Nos tumbamos sobre el suelo, de lado y con la cabeza levantada. Estiramos las piernas y las mantenemos formando un ángulo con las caderas, colocadas una encima de la otra.

Recta, sin doblarla, levantamos la pierna hacia arriba solo hasta donde nuestra flexibilidad nos permita, sin forzar ningún movimiento. Levantamos la pierna y la bajamos lentamente.


Intentamos lograr que nuestra cadera de arriba no gire hacia atrás. Mantenemos la cadera de arriba alineada con la cadera de abajo. Subimos y bajamos la pierna lentamente. La volvemos a subir y a bajar repetidas veces (unas10) con un movimiento controlado, inspirando cuando subimos la pierna y espirando al bajarla. Una vez más, el torso tiene que permanecer recto mientras contraemos el suelo pélvico. Los tobillos deben permanecer relajados.

Podemos combinar este ejercicio con el movimiento de bicicleta hacia delante y hacia atrás. De lado y con la cabeza levantada apoyada sobre una mano, adelantamos la pierna de arriba sin doblarla hasta que el pie quede en posición contigua al vientre. Doblamos la rodilla, sin mover el muslo, y la mantenemos nivelada con la cadera.

Llevamos el talón hacia los glúteos. Trasladamos esa postura hacia atrás, hacia donde estiramos la pierna. Después la pierna estirada, la llevamos hacia delante. Lo repetimos 3 veces y después invertimos la dirección del ejercicio y lo repetimos 3 veces más.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 1 de octubre de 2011

Agua y aire en el suelo

Gracias al agua las plantas absorben del suelo los principales nutrientes. Por lo tanto, es necesario que el suelo contenga la cantidad de agua suficiente para contribuir al desarrollo normal y equilibrado de las plantas.

Ahora bien, el suelo recibe ordinariamente el suministro de agua por medio de la lluvia. No es que toda el agua caída del cielo repercuta en beneficio de las plantas. Una tercera parte del agua de la lluvia se evapora, otra tercera parte corre por el suelo hacia los ríos y la restante se filtra en el terreno. Esta tercera parte es la que aprovechan las plantas directamente para su desarrollo.


El agua penetra en el suelo y rellena los huecos existentes entre las partículas de tierra. A veces puede ocuparlos con tanta fuerza que desplaza violentamente el aire que llenaban dichos huecos, lo que va en prejudicio de las mismas plantas.

El aire del suelo difiere fundamentalmente del aire de la atmosfera, ya que sus principales componentes son el oxigeno y el anhídrido carbónico. La cantidad de oxigeno contenido en la atmósfera del suelo es ligeramente inferior a la del aire atmosférico. Inferioridad que aumenta a medida que el encharcamiento del suelo es mayor.

Por el contrario, el anhídrido carbónico (dióxido de carbono) abunda bastante más en el suelo que en la atmósfera. Esto es así debido a la respiración de las raíces y a algunas reacciones químicas en la materia orgánica del suelo, que producen CO2.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más