viernes, 30 de septiembre de 2011

Disimulamos con faldas

Si nos gustan las faldas, podemos aprovecharnos de algunos trucos. Hay muchos tipos y muchas clases de faldas diferentes para cada cuerpo y cada una de nosotras. Siguiendo estos sencillos consejos podemos:

Camuflar la tripa: Si queremos disimular ese "flotador" que desde hace un tiempo se ha instalado en nuestra tripa, las faldas tienen que llevar cintura y bolsillos delanteros. Esto nos hará olvidarnos de ella momentáneamente, aunque ya sabemos que para perderla, no disimularla, necesitamos dieta y ejercicio.


Si queremos disimular las caderas y el trasero, los vestidos o las faldas de volantes nos sientan fenomenal, pues van a disimular las redondeces. Las faldas anchas y con vuelo por debajo de la cadera son las que mejor sientan. Si lo que buscamos es alargar nuestra figura podemos usar faldas globo, que disimulan bajo el globo todo lo que no queremos que se vea.

Si tenemos unas piernas gruesas y las queremos disimular, las faldas abiertas por delante y hasta la altura de la rodilla van genial.

En cambio, si las nuestras son unas piernas delgadas, no solemos tener muchos problemas. Nos van a favorecer las minis, que son ideales para lucir unas piernas delgadas y para mostrar nuestra elegancia al andar. Las faldas globo nos sientan estupendas, ya sean largaso cortas. Los vestidos de lycra y las faldas tubo son la mejor arma para resaltar nuestras formas.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 29 de septiembre de 2011

Gutenberg inventa la imprenta

Johannes Gutenberg nació en Maguncia, Alemania, en 1398, en una familia patriarcal que empobreció. Debido a los disturbios de su ciudad, nuestro Juanito se fue a Estrasburgo, donde se ganaba la vida haciendo espejos y cortando diamantes. Realizó pruebas con toda clase de inventos mecánicos y, en sus cavilaciones, concibió el proyecto en imprimir libros por medio de tipos movibles.

Ya a principios del año 1400 se habían grabado algunas imágenes de santos, cuyas láminas, recubiertas de pintura, se imprimían después sobre el papel. Durante su estancia en Estrasburgo, Juan Gutenberg maquinó limpiar las letras y hacerlas servir de nuevo. En lugar de los tipos de letra de madera creó unas letras de metal, fabricó una tinta especial que pudiera hacer varias copias y construyó una prensa para sacar dichas copias.


Los experimentos de Gutenberg se llevaron pronto todo el dinero que este poseía. Tuvo que buscar un socio, Fust, que aportó capital, y el profesor de este, Shöffer, un hombre de ciencia que velaba para que no apareciera ninguna errata. El secreto se guardó entre los tres durante años hasta que la imprenta quedó terminada. La primera obra de gran embergadura que se imprimió fue una Biblia latina que salió el año 1455.

El egoísta Fust exigió a Gutenberg el dinero que había aportado a la empresa. El caso fue llevado ante el tribunal y le impuso pagar una multa o abandonar la imprenta. Gutenberg no tenía dinero ya que la imprenta no había dado todavía beneficios. Tuvo que ver como su antiguo socio se llevaba de la casa los aparatos para imprimir. Fust continuó el negocio por su propia cuenta.

Después de varios años de pobreza, Johannes Gutemberg encontró un nuevo socio con el que montó otra imprenta. Años después las dos imprentas fueron destruidas por un incendio en Maguncia. El inventor de la máquina que cambió el mundo murió pobre.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Cómo hacer vinagre casero

Cuando el vino tinto, la sidra o la cerveza no se protegen del aire, se convierten en vinagre. El contenido alcohólico de estos líquidos se transforma en ácido acético por la acción de una bacteria que actúa solamente si hay oxigeno.

La levadura produce bióxido de carbono en grandes cantidades, lo que impide que el aire entre en el envase. Pero la levadura solo actúa hasta una cierta medida de graduación de alcohol y la fermentación se para cuando se ha procesado una cantidad concreta de azúcar. La levadura muere o deja de actuar al llegar al nivel de fermentación adecuado. En ese momento es cuando hay que proteger el vino contra el aire. Entonces entra en acción el bacilo del vinagre llamado acetobacter.


Si lo que queremos es hacer vinagre, expondremos el vino, la cerveza o la sidra al aire. Cuanto más mejor. Si dejamos un barril con cualquiera de estos caldos abierto, se convierte en vinagre a las tres semanas. Pero durante este tiempo también pueden ser atacados por bacterias nocivas y peligrosas que lo echen a perder. Es mejor acelerar el proceso.

Para lograr la aceleración llenamos un barril de virutas. Se suelen usar las virutas de haya, pero cualquier viruta sirve, siempre que no sea de madera muy resinosa. Se empapan las virutas con un vinagre de calidad, del tipo que pretendemos fabricar. Ponemos una plancha de madera perforada dentro del barril, encima de las virutas y vertemos la cerveza, el vino o la sidra sobre esta plancha. El líquido tendrá que pasar lentamente a través de los agujeros, que han de ser muy pequeños.

El vino, sidra o cerveza se filtra muy despacio a través de la capa de virutas. Así queda expuesto al aire y al acetobacter. Cuando llega al fondo, se extrae mediante un grifo que habremos puesto en la parte inferior del barril. Si se deja en una cuba abierta, nuestro vinagre casero de calidad estará listo en menos de una semana.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 27 de septiembre de 2011

El cortejo del conejo

La parada nupcial de los conejos comienza con una juguetona persecución de la hembra, que corretea delante del macho realizando frecuentes quiebros en su carrera, intercalada con repetidas pausas. Así empieza todo.

A la persecución le sigue la exhibición del macho, que consiste en caminar con las patas traseras estiradas, alejándose unos metros en esta forzada posición, para volver a ella siempre dándole la espalda a la hembra y repitiendo la operación tres o cuatro veces. Nosotros también nos pavoneamos, ¿o no?


Los cuartos traseros del macho permanecen elevados, debido a la diferente longitud de las extremidades, y muestran el blanco mechón de pelos que los recubre. La cola se mantiene erecta. Los machos completan la estimulación óptica que se produce en la hembra con estímulos olfativos, provenientes de la zona de la ingle en los conejos.

Tras este pavoneo, el macho puede rociar a la hembra con orina, a veces incluso desde un metro de distancia. La respuesta de la hembra a este "marcado" oloroso del macho varía desde la huida hasta la quietud más sumisa. También forman parte del rito nupcial los lametones del hocico y orejas o frotamiento de cabezas, tanto por parte del macho como de la hembra.

Algunos machos desairados por las hembras suelen escarbar furiosamente en la tierra. Esta descarga de energía acumulada para otros fines es un modo de conducta bastante frecuente cuando los animales se encuentran en situaciones que desde una perspectiva humana se pueden calificar de conflictivas o frustrantes.

Durante el periodo nupcial son abundantes los combates entre machos para conseguir aparearse. Utilizan también para intimidarse, pero con distinto significado al del cortejo, chorros de orina, o intentan castrarse a dentelladas.

Aunque no nos dediquemos a la cría de conejos, es interesante conocer el comportamiento de éstos en la época nupcial. Cuando la jerarquía queda claramente establecida, la vida de la colonia se hace mucho más tranquila y casi todas las disputas se dirimen mediante actitudes de imposición y sumisión.

¿De verdad somos tan diferentes los conejos y los humanos?

También te puede interesar:
El conejo como mascota
La liebre, animal de fábula
Destripar y pelar un conejo


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 26 de septiembre de 2011

Macrobiótica para vivir más

Hay cada vez más seguidores de este plan de nutrición; la dieta macrobiótica atrae tanto a los amantes de la alimentación natural como a quienes no están satisfechos con las propuestas de la industria alimentaria. Además de una dieta, la macrobiótica supone también un modelo de conducta.

La dieta macrobiótica tiene como fin alargar la vida y como objetivo el equilibrio personal. Es una forma extrema de vegetarianismo que se combina con ideas filosóficas. En griego macro significa largo, grande, y bios, vida. Otros fines de la macrobiótica son neutralizar la acidez de la sangre, producir el mínimo de residuos tóxicos y, finalmente, aumentar la vitalidad (y la vida) de las personas.


En la mesa macrobiótica existen estrictas reglas: no sentarse más de tres veces al día; cenar tres horas antes de irse a la cama; dar gracias antes y después de la comida; masticar por lo menos 50 veces antes de tragar. Otras normas aconsejan mantenerse física y mentalmente activos; ser humildes y comunicarse con los amigos y familiares cercanos.

El origen de la macrobiótica hay que buscarlo en Japón a principios del siglo XIX, cuando el filosofo George Osahwa añadió ingredientes de la filosofía zen budista a una dieta. Define la macrobiótica como el arte y la ciencia de la salud y la longevidad, según la interacción entre nosotros mismos, los alimentos que comemos, el estilo de vida que elegimos llevar y el medio en que vivimos.

Los alimentos se dividen en dos tipos: yin (pasivos) que son la mayoría de los nutrientes y las vitaminas del grupo B y C; y el yang (activos), que son las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y la B 6. Los dos tipos deben estar equilibrados para lograr una buena salud física y mental.

La macrobiótica persigue la longevidad a través de los hábitos alimenticios de las personas. Aconseja el uso exclusivo de alimentos biológicos cultivados sin pesticidas. Diseña dietas que sostienen que lo vegetal y lo natural es lo sano. A diferencia de otras dietas, su finalidad no es adelgazar sino curar o prevenir más de 200 enfermedades entre las que están la diabetes, el cáncer, y algunos problemas de corazón. Pero, atención: existe el riesgo de anemia, puesto que las proteínas animales están descartadas.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 25 de septiembre de 2011

Protocolo en el coche

Hay una serie de vehículos como las lanchas, los coches y los helicópteros en los que se han establecido reglas para colocarse dentro. Reglas protocolarias. Así pues, en los coches de una cierta capacidad, con asientos colocados uno tras el otro, la distribución ha de ser de delante hacia atrás y de derecha a izquierda.

En los vehículos con asientos colocados en el sentido de la marcha la distribución es diferente: en el sitio preferente se ha de sentar la persona con más categoría. Esta norma se puede romper ante las relaciones de amistad, ya que, en un principio, los invitados tendrían que sentarse detrás, pero hoy se admite que se siente delante la pareja del invitado (a la que muy educadamente preguntamos si se marea viajando en coche) y dejar el sitio de atrás para el invitado y la propia pareja.


Si somos propietarios del coche, el nuestro es el sitio más importante, el del conductor; el segundo en importancia es el asiento del acompañante de delante. Siempre ha de ir ocupado para no parecer un chofer profesional.

Cuando entramos en el vehículo siempre ha de pasar primero la persona de más categoría, seguida del resto jerárquicamente y, la salida ha de ser a la inversa. En todo caso tendremos en cuenta que a los superiores y a las personas mayores se les pueden abrir las puertas del coche para entrar y salir. Además, ayudaremos a las personas mayores a entrar y salir ofreciéndoles la mano.

Las mujeres cuando llevamos falda entramos en el coche de lado, (nada de hacerlo con la cabeza por delante). Primero introducimos una pierna dentro del coche, sin separarla mucho de nosotras, y nos sentamos recogiendo la otra pierna con máxima discreción.

Los asientos de atrás de los coches están preparados para dos personas, no tres; es el número ideal para asegurar una disposición agradable. Por otra parte, debemos preguntar siempre que queramos abrir las ventanas, ya que no toda la gente quiere aire.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 24 de septiembre de 2011

Los musgos, más que un adorno

Hace mucho tiempo que los musgos abandonaron el seno de las aguas, aunque solo arriesgándose a vivir en terrenos húmedos, donde a veces conviven con los hongos. Este paso de avance les obligó a adoptar una estructura más compleja que, sin ser como la de plantas superiores, es una superación que caracteriza a las Talofitas. Es decir, los musgos constituyen un grupo de transición.

Su organismo está formado de ramitas y láminas verdes que tratan de imitar los tallos y las hojas propias de las plantas superiores. En lugar de raíces poseen simplemente unos pelos rizoides.


Su estructura les permite vivir fuera del agua, pero a condición de no abandonar los terrenos saturados de humedad. Los musgos suelen aparecer sobre el suelo de los bosques y lugares sombríos, formando un suave tapiz a modo de alfombra. Faltos de fibras que les mantengan erguidos y de vasos conductores de la savia, se ven obligados a permanecer agazapados en el suelo para captar la humedad de la tierra.

Los musgos se reproducen por medio de la llamada generación alternante. Las esporas del musgo caen al suelo húmedo y, en él, germinan. Pero no surge de ellas un musgo nuevo, sino un órgano transitorio llamado protonema. Por diferenciación celular se producen unos tallitos, provistos de órganos, unos femeninos y otros masculinos. De la fecundación de estos órganos nacerá un filamento, llamado seta, que culmina en un pequeño engrosamiento en forma de maza, que recibe el nombre de urna. En su interior se forman las esporas y éstas, al caer al suelo, inician el nuevo ciclo.

Los musgos más importantes mantienen como exclusivo su nombre latino. Así el politrychum commune, que forma el césped en los bosques húmedos y la barbula muralis, que aparece sobre los muros de piedra. También destacan por su importancia las especies pertenecientes al género denominado spaghnum. Forman colonias de turberas sobre el suelo húmedo de los bosques y, a veces, también sobre el agua. Este tipo de musgo se halla difundido por todo el globo a excepción de las regiones polares.

El papel que desempeñan los musgos no se limita solo a adornar nuestros belenes en Navidad. Además de éste cometido tan importante como poético, desempeñan el papel de mantener la humedad del suelo en terrenos inclinados, favoreciendo de éste modo la infiltración del agua e incluso la formación de manantiales. Protegen el suelo contra el frío a la vez que conservan y aumentan su porosidad. Contribuyen, modesta pero eficazmente, a enriquecer la tierra con su fecundo mantillo.

La utilidad y el afán de servicio ha conducido a los sencillos musgos a servir de orientación y de brújula natural a los extraviados.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 23 de septiembre de 2011

Ropa decorada

Hace unos días hicimos una bolsa de tela decorada para la playa o para las piscinas. Podemos poner color a cualquier pieza de ropa que queramos siguiendo los mismos consejos, arrugamos la tela y pintamos sobre la arruga. Al dejar ir la arruga, nos aparece la ropa decorada con caprichosas formas de colores.

Seguimos los consejos dados en la confección de un chaleco, con un tejido de algodón liso, y aplicamos los nuevos conocimientos para pintar la ropa. El resultado es genial, moderno y bonito. Lo podemos aplicar sobre una camisa, también sobre un vestido, un camisón..., sobre toda pieza que queramos decorar, siempre que sea de algodón, claro.


Podemos hacer el chaleco partiendo del patrón para una camisa. Sobre el tejido de algodón liso, pellizcamos primero uno de los dos delanteros, luego la espalda del chaleco, que podemos usar como punto de partida para retorcer mejor la ropa.

También podemos confeccionar una falda sobre tela de algodón lisa, por supuesto. Además de seguir los consejos que hemos dado en estas páginas, elegiremos colores que nos gusten para pintarla. Necesitamos el costurero básico para coser y sprays para decorar. Podemos incluir en el diseño de la falda un cinturón que, siendo de algodón, decoramos de la misma forma. Lo haremos sobre una tira larga de más o menos 5 cm de ancho.

Pantalones, vestidos, cualquier pieza de ropa permite que, antes de hacerla, decoremos la ropa. Es perfecto, sabemos hacernos una camisa y sabemos pintar la tela a la moda.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 22 de septiembre de 2011

El seguro del hogar

Nuestra casa está expuesta a diversos riesgos por el hecho de estar habitada. Podemos sufrir accidentes domésticos para los que necesitamos asistencia sanitaria, hay riesgo de incendio, se pueden romper cañerías, nos pueden robar,...

El objetivo del seguro del Hogar es cubrir los daños que por estas causas pueda sufrir nuestra vivienda. Realmente, si nuestra casa está asegurada, tenemos más tranquilidad ( "una preocupación menos", ¿o no?), aunque nunca estaremos "seguros" del todo.


En el seguro para el hogar aseguramos la construcción, el inmueble y todo lo que forma parte de él como el suelo, las paredes, el techo (es decir, el continente), y lo que hay dentro de la casa como los muebles y enseres (contenido). Según el valor de la vivienda, los bienes asegurados y los riesgos que contratemos con la compañía, será el valor de la prima del seguro.

Existen dos tipos de seguro del hogar:

• El seguro multirriesgo, que cubre diversos "riesgos" a los que está expuesta nuestra casa y que se detallan en la póliza, cómo el robo, el hurto, daños por agua, daños eléctricos, responsabilidad civil, defensa jurídica, daños a bienes de valor, por incendio, explosión, rayo...etc. Es una póliza combinada que se paga en una sola prima y suele resultar menos cara que si contratamos las pólizas de forma independiente.

• La modalidad de seguro a todo riesgo, que lo cubre todo excepto lo que esté explicitamente especificado en la póliza.

Conviene saber que si alquilamos una vivienda, podemos asegurar los muebles, electrodomésticos, joyas,... es decir el contenido, mientras que el continente sólo puede ser asegurado por el propietario. En todo caso, siempre hay que leer cuidadosamente la póliza del seguro antes de firmar, para no llevarse sorpresas en caso de siniestro.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Como se utilizan las setas

Las setas se utilizan en la cocina con métodos semejantes a las verduras y nos ceden los mismos nutrientes que ellas. Su aporte vitamínico es muy parecido, pero lo cierto es que son un grupo de alimentos biológicamente diferentes. Aportan minerales cómo sodio y fósforo, vitamina D (que es poco frecuente en las verduras) y proteínas. Algunas de estas son de difícil digestión y, a veces, el organismo no las acepta bien.

Para recolectar y comer setas tenemos en cuenta la infinita variedad de setas silvestres. Hoy se cultivan algunas, como los champiñones, en viveros. Hasta ahora eran de los alimentos que se consumían en temporada. Las hay de primavera y de otoño, a excepción de los champiñones que los encontramos todo el año, incluso envasados. Si los compramos empaquetados debemos abrirlos cuanto antes, en cuanto lleguemos a casa y colocarlos en el frigorífico, en el cajón de las verduras.


Las setas pueden constituir un plato completo. Pueden ser utilizadas como guarnición de carnes y pescados o formar parte de ensaladas, dependiendo de la variedad.

Las setas impiden la formación de coágulos en la sangre, reducen el colesterol, estimulan el sistema inmunológico y ayudan en la lucha contra algunos virus. Muchos de estos beneficios están asociados al champiñón común más que a otros tipos de setas.

Los científicos japoneses, que son probablemente los que más estudios han realizado sobre las setas, aseguran que estimulan el sistema inmunológico contra varias infecciones y, posiblemente, contra enfermedades autoinmunes, cómo la poli-artritis y la esclerosis múltiple. Las setas salvajes no deben consumirse crudas, pues contienen hidroxiácidos perjudiciales para la salud, que se eliminan con la cocción.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 20 de septiembre de 2011

Vamos a clavar un clavo

El clavado es la unión más frecuente entre maderos. Si lo hacemos correctamente, los elementos unidos pueden arrancarse de nuevo sin romper la madera. La unión es más firme si estos, además, se encolan. Todas las maderas macizas y los tableros admiten el clavado, aunque no todas son iguales.

Para que la unión entre maderos clavados sea solida hay que tener en cuenta que la profundidad del clavado es decisiva. Así, cuanto más profunda, mejor, más resistente. Por medio de un clavado alternado evitaremos agrietar la madera. Los clavos que utilicemos no deben ser muy gruesos. La madera es uno de los materiales que aportan bienestar a nuestros dias y a nuestras vidas.


Podemos evitar que la madera maciza se agriete chafando la punta del clavo. Para que los clavos pequeños no se nos pierdan, los aguantamos entre una tira de cartulina o de cartón duro.

Utilizamos diferentes tipos de clavado según las necesidades o nuestros gustos: si queremos una unión firme entre dos maderos utilizamos el clavado sesgado, o sea, puntas que cuando entran casi se tocan oblicuas; esta es la manera de fijar los pavimentos. Otro tipo muy resistente es el clavado doble que evita que los apoyos o las vigas se desplacen.

Si queremos que el clavo quede invisible, levantamos una viruta que nos servirá para tapar el clavo cuando esté dentro del madero, de forma que no se vea. La cabeza del clavo puede hundirse en la madera con ayuda de otro clavo. Cuando se corta la punta del clavo, se bota con el botador, que es la herramienta idónea, una especie de destornillador de clavos. El agujero que se produce al actuar de esta manera se puede rellenar con masilla para mejorar el acabado. Si la punta del clavo sobresale de la madera, podemos remacharla con un martillo o unas tenazas.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 19 de septiembre de 2011

Cuidar la piel en otoño

Han pasado los meses fuertes del verano, el sol de julio y agosto ha dejado huella en nuestra piel. Sin embargo, además de un bonito bronceado, en algunos casos aparecen manchas desagradables de diferente color. Nuestra piel va perdiendo el bronceado del verano; cuando empieza a desteñirse es cuando más se ven las manchas de la piel. Vamos a ponerle remedio.

Con una cucharadita de vinagre de manzana, una cucharada de zumo de limón y dos cucharadas de agua del grifo hacemos una mezcla. Utilizamos los dedos de la mano para trabajarla hasta que se convierta en un ungüento para aplicar en las zonas donde la piel esté manchada. Nos extendemos la mezcla con un algodón y notaremos como estas se aclaran un poco y se verán menos.


Se acerca el cambio de tiempo. El frío hace que la piel sufra un poquito. Pasamos del verano, en el que el sol ha castigado nuestra piel, al frio del invierno. Suerte que entre estas dos estaciones del año tenemos el otoño, que nos permite preparar nuestra piel para el frío del invierno con cremas cosméticas y remedios naturales.

Es importante que no utilicemos jabones ni desodorantes agresivos. Muchos jabones resecan la piel, pero existen productos naturales que nos ayudan sin dañarla. Para revitalizar nuestra piel dañada por efecto del sol del verano, por la grasa o porque es muy seca, preparamos con plantas medicinales, hierbas y un poco de alcohol una loción que nos va a ser muy útil:

Mezclamos en un tarro grande con alcohol la pulpa de un limón y su corteza picada, una zanahoria cortada a rodajas y le añadimos 2 pizcas de espliego o lavanda, dos pizcas de tomillo, un pellizco de árnica y dos pizcas de romero, movemos siempre utilizando una cuchara de palo dos veces al día y, al décimo, colamos la mezcla y guardamos el líquido en una botella.

Después de la ducha, nuestro cuerpo nos agradecerá aplicar la loción que hemos obtenido con un masaje.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 18 de septiembre de 2011

Pastel vegetariano

Hoy vamos a hacer un rico y saludable pastel a base de vegetales. Necesitamos una taza de cualquier cereal integral cocido, una taza de lentejas integrales o lentejas normales, cocidas también, otra taza de copos de avena sin cocer, una taza más de setas a trozos finos y una cebolla amarilla mediana; esta la cortamos muy fina y entonces casi se deshace.

También añadimos una zanahoria mediana, rallada, medio pimiento rojo troceado, media taza de nueces, media taza de pasta de tomate y media taza de aceitunas cortadas finas, deshuesadas, de cualquier variedad. Con tres cucharadas de perejil cortado fino, dos cucharadas de salsa de soja natural, mostaza, tomillo seco mejorana y salvia secas, tendremos ya todos los ingredientes de nuestro pastel vegetariano.


Precalentamos el horno a 175º C. Mientras, en un bol grande mezclamos bien el arroz u otro cereal integral, las lentejas, la avena, las setas, la cebolla, la zanahoria, el pimiento, las nueces, la pasta de tomate, las aceitunas, el perejil, la salsa de soja, la mostaza, el tomillo, la mejorana y la salvia.

Untamos un molde de 20 x 10 cm con aceite de oliva virgen extra y lo rellenamos con la mezcla, presionándola para que no queden bolsas de aire. Lo metemos al horno durante cuarenta minutos, manteniéndolo tapado.

Lo destapamos y seguimos horneando durante otros veinte minutos, hasta que quede ligeramente dorado. Dejamos reposar a temperatura ambiente durante quince minutos antes de cortarlo. Utilizamos un cuchillo de sierra para cortar el pastel con cuidado. Podemos servirlo junto una salsa agridulce como complemento.

Si no lo vamos a consumir ahora o nos sobra, podemos congelar nuestro pastel vegetariano. Para ello, dejamos que se enfríe completamente y lo envolvemos en papel de film transparente.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 17 de septiembre de 2011

Pilates para el equilibrio

La mayoría de las personas tenemos un lado del cuerpo más fuerte que el otro. Somos diestros o zurdos. Para las actividades diarias utilizamos la mano dominante, por ello ese lado del cuerpo está mucho más desarrollado que el otro.

El brazo que utilizamos más es más largo, los músculos del hombro están mucho más desarrollados y los músculos de la espalda son mayores que los del otro lado. Estos motivos, entre otros, son los causantes de la falta de equilibrio. Al final, el lado más fuerte se sentirá dolorido y débil por un uso excesivo mientras el lado más débil tiene tendencia a atrofiarse por falta de uso.


Casi todos carecemos de equilibrio entre los dos lados del cuerpo. Joseph Pilates nos ayuda a subsanar esta deficiencia, pero debemos ejercitarnos de forma constante. Si movemos una pierna a cierta distancia, debemos hacer ejercicio con la otra pierna y procurar moverla a la misma distancia. Atención a la simetría del cuerpo, si una pierna es más fuerte que la otra, debemos ejercitar la débil hasta que se asemeje a la pierna fuerte. Cuando el cuerpo está equilibrado estamos en armonía con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.

En el artículo guardar equilibrio de pie dimos unos consejos, que se complementan con unas pautas de equilibrio al elevar la rodilla. Más tarde tratamos sobre ejercicios para la estabilidad.

En este ejercicio nos incorporamos con la espalda recta y los pies juntos. Dejamos los brazos estirados a lo largo del cuerpo. Con las manos agarramos una toalla como sujeción imaginaria, con la mano derecha agarramos una punta de la toalla y con la mano izquierda la otra punta. También lo podemos hacer con una pelota grande.

Expiramos mientras flexionamos mínimamente la rodilla izquierda y la pierna derecha permanece extendida. Después, tomamos aire mientras activamos la zona del suelo pélvico, el vientre y la espalda. Elevamos la pierna derecha hacia atrás. Simultáneamente, levantamos los brazos delante del cuerpo hasta la altura de los hombros. Bajamos la pierna y los brazos, pero sin llegar a apoyarlos. Encadenamos 8 y 6 repeticiones lentas con la pierna derecha. Después hacemos lo mismo con la pierna izquierda.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 16 de septiembre de 2011

El exquisito pavo

El pavo llegó de América para alegrar las mesas navideñas con su delicada carne; se convirtió en el plato fuerte de esas fiestas. Esta ave gallinácea, de plumaje negro verdoso, alcanza un peso suculento y sabroso de hasta 20 kilos.

Si nos dedicamos a la cría de animales, la primavera es la época más adecuada para iniciar la cría del pavo en las granjas. Así los pavipollos están adecuadamente desarrollados cuando faltan cuatro o cinco semanas para la Navidad y sus fiestas, de las que es el plato protagonista.


Las pavas practican la incubación de sus huevos durante un mes entero. La llevan a cabo con tanta dedicación y tanto celo que no pueden ser sustituidas por la mejor incubadora. A veces sus cuidados llegan al extremo de no abandonar el nido ni para comer. Únicamente las salva su increíble resistencia que las capacita para llevar a cabo hasta tres incubaciones seguidas y, a pesar de todo, mantenerse en buenas condiciones.

Cuando los pavipollos salen del cascarón reciben dos comidas diarias de tubérculos, castañas, bellotas o raíces cocidas y amasadas con un poco de grano bien molido. Como complemento de su régimen alimenticio pueden recibir seis gramos de polvo de hueso, más los insectos y hierbas que se encuentran en el campo durante sus correrías.

En la segunda quincena de noviembre los pavos son cebados, ya que para entrar en los mercados navideños necesitan, como mínimo, un mes de preparación.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 15 de septiembre de 2011

Karl Marx y la lucha de clases

Karl Marx nació en Alemania en 1818. Estudió Derecho, Historia y Filosofía. Ejerció de periodista y se estableció definitivamente en Londres después de exiliarse en París. Redactó el manifiesto del partido comunista junto con Engels en 1848 y, en 1867, publicó el primer volumen de su obra El Capital. Murió en 1883.

Marx diagnosticó que el sistema conocido como capitalismo iba a caer, y en su lugar iba a surgir un nuevo sistema económico. Según Marx, las relaciones entre los individuos en la sociedad vienen determinadas por el trabajo y la forma de dividir éste, con lo que aparecen las clases sociales, válidas en todos los ámbitos, tanto políticos como económicos, jurídicos y religiosos.


Para el sistema económico de Marx sólo existen dos clases sociales que, además de ser antagónicas, tienen intereses opuestos: la de los propietarios y la clase obrera. La explotación de la clase obrera conlleva el beneficio de la propietaria. La lucha de clases ha sido inevitable a lo largo de la historia.

Marx nos habla del trabajo de la clase obrera que cada vez genera más y mayores beneficios para el propietario capitalista, siendo también mayor la dependencia del obrero. El trabajador hace ganar más dinero al propietario del que recibe de él. Define la plusvalía como la diferencia entre el valor que tiene lo que la clase obrera produce y cuánto vale el trabajo que necesita para producirla.

Según Marx, la alternativa al capitalismo es el comunismo. El estado desaparece. La revolución es la única solución capaz de evitar la explotación y la deshumanización de la clase obrera. Los trabajadores toman el poder y se eliminan las clases sociales. Se pasa de la dictadura de la burguesía a la dictadura del proletariado, a la vez que se suprime la propiedad privada.

Las ideas de Marx tuvieron mucha influencia después de su muerte, en la Revolución Rusa, por ejemplo.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 14 de septiembre de 2011

El pescado en la lucha anti-edad

El pescado contiene antioxidantes y es un buen alimento para aumentar la longevidad. Según la clase, el tipo de alimentación que tenga, la época en la que se capturan los peces, su tamaño, etc, varia el valor nutritivo pero, en general, es un alimento rico en proteínas, vitaminas y minerales.

Según el contenido graso del pescado hablamos de pescado blanco, con un bajo contenido en grasa, pescado semi-graso, en el que el contenido en grasa es medio y pescado azul que tiene un alto contenido en grasa.


El pescado blanco tiene menos del 2% de grasa, la mayor parte acumulada en el hígado del animal; el resto bajo la piel. El músculo casi no contiene grasa. También tiene un bajo contenido en hidratos de carbono y apenas aporta calorías. El pescado nos proporciona vitamina B, y oligoelementos como el fosforo, el potasio, el yodo y el hierro. Las vitaminas A y D se encuentran en las vísceras del pez.

El consumo de pescado blanco se recomienda a personas con problemas cardiovasculares y digestivos. La merluza, el bacalao, el rape, el lenguado y el rodaballo son de éste tipo. Viven en aguas cercanas al fondo del mar y no hacen grandes desplazamientos. La trucha de rio es también un pescado blanco.

El pescado semi-graso tiene del 2 al 5% de grasa. Los peces viven en las profundidades medias. Las cualidades alimenticias de este tipo de pescado son muy variables. A él pertenecen el salmonete, la dorada y el besugo.

El pescado azul tiene del 6 al 16% de grasa, que se encuentra en sus músculos. A pesar de su alto contenido en grasa se recomienda su consumo, porque se trata de grasa insaturada, beneficiosa para el buen funcionamiento del organismo. Aporta ácidos grasos omega 3 que ayudan a reducir los niveles de colesterol en la sangre y evitan su acumulación en las arterias. El pescado azul también es rico en vitamina A, B12 y D, magnesio, fosforo, hierro y calcio, este último, en los pescados de los que se comen las espinas.

El consumo de pescado azul se recomienda a personas que tienen riesgo de padecer enfermedades tromboticas, del corazón o ataque isquémicos. Sin embargo se desaconseja su consumo en caso de tener problemas con el acido úrico. Pertenecen a este grupo el atún, la caballa y el boquerón, entre otros. El rey del pescado azul es la sardina, que vive cerca de la superficie del mar y realiza grandes desplazamientos en los que su musculatura trabaja.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 13 de septiembre de 2011

Cómo hacer volar una cometa

Es un buen día para hacer volar la cometa. Tenemos viento para que despegue del suelo y se mantenga volando. Lo ideal es tener un viento moderado y constante de entre 10 y 25 Kilómetros por hora. Si es más fuerte destroza la cometa; si el viento no alcanza los 10 km/h, no podrá alzar el vuelo. Si tenemos que correr para mantener la cometa en el aire, el viento es flojo y no es adecuado para nuestro propósito.

Sujetamos la cometa con una cuerda para que no salga volando y hacemos fuerza con ella hacia abajo. A la vez, el aire hace fuerza hacia arriba y no puede llevársela más allá de la longitud de la cuerda. Por eso se mantiene en el aire.


Los lugares más adecuados para hacer volar una cometa son en la playa o en una zona de la montaña donde no haya árboles en los que pueda quedarse enganchada. No haremos volar la cometa cerca de cables de alta tensión, cerca de un aeropuerto ni cuando haya una tormenta eléctrica.

Para hacer volar una cometa nos colocamos de espaldas al viento cuando sea constante y, una vez elevada, vamos soltando cuerda hasta que nos parezca que está a una altura adecuada. Además de disfrutar de la cometa, podemos aprovechar para que nuestra respiración sea completa, disfrutando de la naturaleza.

No soltamos ni mucha cuerda ni poca, para no dificultar al avance ni a la estabilidad. Podemos hacer volar la cometa a la altura que deseemos pero, si el viento pierde intensidad recogemos algo de cuerda para aumentar la fuerza propulsora.

Para hacer bajar la cometa, sólo tenemos que recoger cuerda y, cuando la tengamos a la altura, de la mano alcanzarla y no dejar que se estrelle contra el suelo.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 12 de septiembre de 2011

Un pantalón corto de uno largo

No vamos a destrozar un pantalón que llevamos a gusto, nuevo, sino que vamos a trabajar sobre aquel que teníamos en el armario pasado de moda, viejo y algo roto.

Sobre un pantalón largo marcamos la medida para nuestro nuevo pantalón. Cortamos las perneras a 2,5cm por debajo de esas marcas. Estrechamos el pantalón marcando en cada una de sus piezas delanteras una línea vertical entre la cremallera y la abertura del bolsillo.


Cortamos las piezas delanteras del pantalón y la cinturilla (la pretina) por las líneas verticales que hemos marcado y pasamos unos hilvanes sobre los laterales. Con esto, tenemos un nuevo pantalón para probar y, si nos gusta, lo podemos coser. Cogemos los cantos de corte laterales sobre los cantos delanteros y hacemos "casar" las costuras.

Nos probamos el pantalón para comprobar el ancho; si nos gusta, pues adelante. Si no nos convencen los bolsillos que llevaba el pantalón, o están deteriorados, podemos cambiarlos por otros de la misma tela (aprovechando lo que hemos cortado) o, si le queremos dar un toque desenfadado, de otro color más llamativo. El saco que forma el bolsillo debe ser unos 2 cm más corto que el pantalón y lo fijamos con puntadas hechas a mano.

Para rematar el largo del pantalón hacemos un dobladillo; así queda más terminado que si lo dejamos sin volver. Tambien podemos dejarlo sin dobladillo, queda más desenfadado.

A partir de ahí, la imaginación nos puede dar muchas opciones. Podemos pasar un pespunte exterior que una el pantalón a la tela del bolsillo. Así también nos queda decorado por el pespunte. O por cualquier cosa que queramos coser o pegar en el pantalón: piezas de pedrería, conchas de mar recogidas en la playa, ramas o piedras de la montaña. No habremos hecho un trabajo profesional, pero nos gustará el resultado.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 11 de septiembre de 2011

Los líquenes, entre hongo y alga

Sobre las rocas y sobre las cortezas de los árboles se dejan ver, con frecuencia, manchas de un color amarillento o blanquecino. En la mayoría de los casos están formadas por una especie de láminas con bordes más o menos recortados. A través del microscopio se presentan como una finísima red construida por elementos con forma cilíndrica. Son los líquenes.

Los líquenes, como hongos que son, poseen gran capacidad de absorción y conservación de la humedad atmosférica. Pero, al mismo tiempo, también son algas y, por lo tanto, están provistos de clorofila que les permite asimilar el carbono y, con él, elaborar las sustancias orgánicas que alimentan a los dos.


El beneficio es mutuo: la parte hongo proporciona sustancias disueltas al alga y ésta las elabora para el hongo. Los dos seres no podrían vivir por separado. El hongo por falta de clorofila, el alga por falta de humedad. Pero juntos realizan una perfecta simbiosis.

Constituyen un ejemplo manifiesto de cómo la unión hace la fuerza. Y una fuerza tal que son capaces de sobrevivir sobre las rocas desnudas y en los troncos secos de los árboles. Son de la pocas especies que, juntas, se arriesgan a escalar hasta las altas cumbres de las nieves perpetuas. También hacen posible la existencia de fauna en la desolada tundra, sirviendo de alimento a los animales de aquellas latitudes.

Entre las numerosas especies de líquenes están las Roccellas, que se asoman con predilección a las costas cálidas del Mediterráneo y del Atlántico. De ellas se extraen materias colorantes tan útiles como el tornasol.

El llamado liquen de los renos abunda en las tundras heladas de Escandinavia y, como su nombre indica, sirve de pasto a esos magníficos animales.

El liquen del maná crece sobre el suelo y se fragmenta en diminutas bolitas que ,en alas del viento, se depositan sobre las estepas y desiertos de África septentrional y del Asia Menor, donde sirve a los pastores como alimento. También llega a servir de alimento y medicina el liquen de Islandia, que crece sobre el suelo en regiones árticas y en las altas montañas.

El liquen de los muros, de color amarillo vivo, se apodera de los árboles y rocas hasta llegar a desmoronarlas por medio de una acción físico-química lenta, pero incontenible. Es peligroso cuando se instala en los muros de viejos edificios, ya que es capaz de provocar un derrumbamiento.

Las barbas del capuchino, de un verde pálido y ramitas colgantes que alcanzan hasta setenta centímetros de longitud, aparecen con frecuencia en las ramas muertas de los árboles.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 10 de septiembre de 2011

De visita en el hospital

La visita a enfermos ingresados en el hospital es una situación delicada, nos irá bien conocer unos consejos que nos orienten respecto al saber estar en estas circunstancias.

Para empezar, nos informamos previamente sobre la enfermedad con objeto de saber cómo afecta al enfermo y actuar con tacto. Llamamos por teléfono siempre cuanto antes, no retrasaremos nuestro apoyo a alguien por no saber qué decir.


Escucharemos al enfermo con atención y atenderemos a sus necesidades. De nuestras preguntas y de sus respuestas podemos obtener una guía para actuar con propiedad.

No todo el mundo agradece o acepta ser visitado en un hospital, por lo que nos informaremos antes de ir. Además, debemos tener en cuenta que la hora de visita no ha de ser ni la primera ni la última del día, ni coincidir con las comidas o después de éstas.

La visita al enfermo no tiene que durar más de treinta minutos. Si el enfermo está grave estaremos de visita durante diez minutos, tiempo más que suficiente para informarnos de su estado y mantener una charla breve.

Durante la visita al enfermo debemos evitar los temas que puedan inquietarlo. Dejaremos de lado temas laborales, detalles de su enfermedad y, sobre todo, no haremos ninguna alusión a su aspecto actual. También hablaremos con el resto de acompañantes en la habitación. Para esta ocasión y para muchas otras, nos puede resultar útil el artículo "Cómo iniciar conversaciones".

Si llega una persona próxima al enfermo nos despediremos o, al menos, nos ofreceremos para salir de la habitación. También saldremos de la habitación cuando venga el personal sanitario. Al despedirnos del enfermo y de sus familiares hemos de reiterar nuestra ayuda.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 9 de septiembre de 2011

¿Huevos duros o escalfados?

Naturalmente, pensamos en huevos de las gallinas en libertad que criamos nosotros al lado del huerto. Convertirlos en huevo duro o pasado por agua, tiene su merito,... ¡y su teoría!

Para hacer un huevo duro utilizamos una cacerola pequeña en la que el agua fría cubra el huevo. Cuando rompa a hervir, los cocemos de 8 a 10 minutos. Podemos utilizar un temporizador de cocina, aquellos que muchas veces representan una gallina, un cocinero, un huevo... Cuando suene el temporizador, llevamos la cacerola al fregadero, llenándola de agua fría hasta que rebose.


No tenemos por qué despilfarrar agua, con un chorro fuerte y regular vale. Dejamos 2 minutos los huevos en el agua fría o hasta que podamos cogerlos sin quemarnos. Con este sistema los huevos quedan duros, incluido el centro, si los quieres blandos por dentro, resta un minuto al tiempo de ebullición.

Para pelar bien un huevo que ya está duro sin pellizcar la clara, le damos unos golpecitos rompiendo la cáscara y los limpiamos debajo del grifo. Empezamos a pelarlos por la base del huevo.

Los huevos pasados por agua (huevos escalfados) sólo necesitan 4 o 5 minutos de cocción. Seguimos los mismos pasos que hemos seguido para hacer un huevo duro pero, cuando el agua empiece a hervir, ponemos los huevos, esperamos medio minuto, bajamos el fuego y lo dejamos al mínimo. Con esta técnica nos quedará una yema cremosa y una clara firme.

Sacamos los huevos que vamos a hervir o escalfar media hora antes de la nevera, pues se resquebrajaran si los ponemos directamente en el agua caliente. Por otra parte, hay que saber que si hervimos los huevos durante demasiado tiempo, la yema coge un color verdoso y se pone dura.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 8 de septiembre de 2011

La manicura francesa

Podemos conseguir en casa una manicura francesa insuperable y hacer que nuestros dedos parezcan largos y esbeltos. Es el primer paso para conseguir unas manos bonitas. La manicura francesa se distingue por la punta blanca de la uña, combinada con un tono rosado en el resto que realza su longitud.

Para hacer una manicura francesa necesitamos esmalte de uñas blanco y esmalte trasparente o rosa. También una espátula o palito de madera de naranjo natural, que permite retirar las pieles muertas sin crear infecciones y trabajar la uña con facilidad debido a su resistencia, su flexibilidad y su doble punta. Por supuesto, tijeras de uñas o un cortauñas, una lima metálica y otras de cartón. Finalmente nuestro truco: arandelas adhesivas para colocar la mitad en la punta de la uña y realizar el trazo con tranquilidad.


Con quitaesmalte y un algodón quitamos todos los restos antiguos de pintura. Ponemos las manos en un cuenco con agua tibia, con el fin de que se te ablanden las uñas y la piel de las manos, sin pasarnos con el tiempo de remojo, pues se pondrían poner blandas como un corcho. El cuidado de las uñas es muy importante, y no sólo por razones estéticas.

Con el palito de madera de naranjo arrastramos hacia atrás con cuidado las cutículas y las pieles muertas. Las cutículas protegen el nacimiento de la uña. De ésta forma la alargaremos más. Cortamos las uñas con cuidado utilizando las tijeras y las limamos con la lima metálica y las de cartón. Por último, las aclaramos y secamos bien.

Con confianza, decisión y mano firme pintamos de blanco la punta de cada uña. Resulta complicado y aquí es donde usamos las arandelas adhesivas. Cortamos la arandela por la mitad y la pegamos al extremo de la uña, dejando sin tapar la franja que queremos pintar. Pasamos las capas que consideremos necesarias para obtener el blanco adecuado y, una vez secas, despegamos la arandela con cuidado. Ya está, hemos conseguido pintar la punta de la uña con trazo seguro y firme.

El resto de cada una de las uñas lo pintamos de color rosa pálido o de un color trasparente, desde la base al extremo y sin pasarnos de cantidad: unas tres pinceladas son suficientes, la primera en el centro y las otras a los lados. Ahora sólo queda esperar a que se sequen las uñas.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Cómo cultivar lechugas

En el artículo sobre verduras de ensalada prometimos dedicar un monográfico a la lechuga. Como lo prometido es deuda, ¡aquí lo tenemos! Manos a la obra...

Las lechugas se cultivan desde hace mucho tiempo, tanto que han aparecido diferentes variedades ya establecidas. Las más comunes son tres: la lechuga arrepollada, que es verde por fuera y tiene hojas que forman un cogollo blanco cerrado; la lechuga romana que tiene hojas alargadas y forma un cogollo suelto; y la lechuga de hoja mantecosa que tiene las hojas verdes y tiernas en un cogollo aplanado.


Las lechugas se siembran directamente en un bancal de tierra, en el de siembra o en una caja de semillero para trasplantarlas después. Las semillas germinan sólo en medios frescos y húmedos. Si la región donde estamos es cálida conviene colocarlas entre dos hojas de papel secante y meterlas en la nevera durante cinco días antes de plantarlas.

Las plantamos separándolas 25 cm en hileras distanciadas 30 cm, ya que hay que dejar 20 cm alrededor. No se siembran ni se plantan en hileras con amplios espacios entre ellas. Se trabaja en triangulo de manera que las plantas crezcan en matas. El efecto global es el de filas diagonales muy juntas. El espacio que se deja entre las plantas en cualquiera de las direcciones es mucho menor que con las hileras tradicionales.

El objetivo básico es espaciar las plantas de modo que sus hojas se toquen cuando maduren, lo que crea un mini clima que, cuando el tiempo es seco, conserva la humedad.

De esta forma, también nos cargamos las malas hierbas; antes de que las plantas se toquen pasamos la azada, o mejor aún, se escarda a mano. Al estar la tierra tan húmeda, no nos costará arrancarlas, incluso con raíces. Hay que añadir una buena cantidad de compost al suelo o comprobar si contiene turba o compost, si cultivamos las lechugas en recipientes.

Las lechugas se cogen jóvenes o viejas, cuando se las necesita, pero conviene recordar que, si se las deja demasiado tiempo, pueden granar prematuramente.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

martes, 6 de septiembre de 2011

Cuidar el césped

Tener el césped bonito y cuidado nos va a costar poco tiempo, solo necesita que le prestemos algo de atención para convertirlo en una hermosa alfombra de hierba. Para ello, primero tendremos que regar el jardín y fertilizar la tierra, manteniendo las plagas, malas hierbas y lombrices alejadas. Cortando el césped le daremos un aspecto inmejorable y estimularemos su crecimiento.

Para cortarlo bien cuidaremos el cortacésped, la máquina que nos va a ayudar en el trabajo. Del mes de marzo a octubre cortamos el césped dos veces por semana; en verano y el resto de los meses, una sola vez a la semana, cuando esté seco.


Antes de pasar el cortacésped retiramos las piedras que pueda haber en el manto. Mantenemos una altura de la hierba entre 2,5 y 3 cm de longitud. Seguimos una trayectoria de izquierda a derecha, de arriba a abajo y de nuevo de izquierda a derecha. Así evitamos que el césped quede cortado de forma irregular. El efecto del trazado a rayas se crea al recorrer todo el césped con la máquina sin detenernos hasta que volvamos al punto de partida.

Hay que cuidar la zona con césped para evitar que aparezcan las antiestéticas calvas o que el crecimiento de éste sea excesivo. También hay que considerar el gasto de agua en el riego, especialmente si vivimos en zonas con sequía. Una instalación de riego automático con programador se convierte en imprescindible, ajustando bien los tiempos para que se produzca el menor gasto de agua posible.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

lunes, 5 de septiembre de 2011

Estiramos el vientre

Con este ejercicio vamos a conseguir un vientre plano y fibroso. A la vez, ayudaremos a que nuestro pecho se tense ya que, con ello, también trabajamos todos los músculos pectorales. Debemos dejar pasar mucho tiempo en el estiramiento, para que los músculos que están en calma se acostumbren a una mayor tensión.

Nos tumbamos boca arriba, manteniendo los brazos pegados al cuerpo y las piernas juntas. Hacemos que nuestro cóccix (coxis, rabadilla) mire hacia los pies, con el vértice hacia la dirección contraria. Subimos los brazos por encima de la cabeza y los estiramos separando los hombros de las orejas.


Con las caderas y el suelo pélvico hacemos una pequeña curva, notando como se estira la musculatura del vientre. Todos, siendo niños o ya de mayores hemos descansado tumbados en la tierra y admirado el cielo de esta forma.

A continuación, respiramos intensamente, primero con el pecho y después con el vientre. Cerramos los ojos para hacer que el estiramiento sea aún más intenso y, así, mantenemos el vientre estirado como mínimo de 3 a 5 respiraciones profundas, durante 30 segundos. Si empujamos el cuerpo con los talones hacemos que el estiramiento sea más intenso.

Si, además de estos ejercicios, trabajamos los abdominales, también fortalecemos la columna dorsal. Basta con entrenar los músculos del abdomen tres o cuatro veces por semana y nuestra columna va a mejorar su estabilidad, gracias al equilibrio entre los abdominales y los músculos de la espalda.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

domingo, 4 de septiembre de 2011

Las algas en la nutrición

Las algas no aumentan la cantidad de grasas en la alimentación diaria y, en cambio, son una riquísima fuente de vitaminas, minerales, proteínas e hidratos de carbono. De las mas de 40.000 especies de algas conocidas, sólo un reducido número se emplea para la alimentación o tienen fines medicinales.

En Japón, las algas forman parte de la dieta desde hace miles de años. Las algas acuáticas pueden ser de agua dulce o salada. Crecen y se reproducen sin necesidad de seguir procesos de siembra y riego, por lo que son más sanas y naturales. Veamos algunos de los beneficios que podemos obtener si decidimos incluir las algas en nuestra dieta:


Las algas ofrecen al organismo todos los nutrientes que este necesita para mantener un correcto metabolismo celular, son ricas en yodo, cobalto, magnesio, calcio, fósforo y potasio. Su contenido en hierro es incluso más alto que el de las lentejas.

El yodo lo encontramos en el alga llamada nori. Es un oligoelemento indispensable para que la glándula tiroides funcione bien, ayudando al buen funcionamiento del metabolismo.

Para que el hígado y los riñones funcionen bien la presencia de vitamina B12 es fundamental. Las propiedades digestivas de las algas regulan el estreñimiento y evitan las flatulencias. Las algas ayudan a eliminar residuos de estomago.

Hay varias especies que ayudan a reducir el colesterol conocido como malo. Con las algas podemos mantener a raya la hipertensión arterial. Son muy útiles en las dietas de adelgazamiento debido a su alto poder saciante y bajo en calorías.

Las algas ayudan a mantener la piel hidratada, ya que mantienen los niveles de humedad necesaria, revitalizando y reafirmando la piel. Son diuréticas, se emplean para la eliminación de líquidos y combatir la pesadez de piernas y mala circulación de la sangre. Eliminan los sedimentos de las paredes de las arterias.

Las algas son un buen remedio contra el estrés y la fatiga. Su consumo aumenta la fuerza al deportista. Tienen un gran poder antioxidante y se están estudiando sus propiedades antitumorales.

Entre sus componentes encontramos la vitamina E, ideal contra el envejecimiento; la vitamina A y los betas carotenos, que tienen un puesto destacado en la protección de la vista y el desarrollo del esqueleto; también la vitamina C y algunos minerales que ya mencionamos, como el calcio, magnesio, potasio, muy importantes si pretenemos calidad de vida al hacernos mayores.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

sábado, 3 de septiembre de 2011

Aguacates con gambas

Los aguacates con gambas son un rico primer plato, refrescante y fácil de hacer. Se preparan con con dos tallos de apio, dos aguacates, unos 750 g de gambas, una zanahoria, una cebolleta, perejil, pimienta blanca, un limón y sal.

Para hacer el plato raspamos la piel de la zanahoria y la picamos. Pelamos las gambas y les quitamos las cabezas. Exprimimos el limón; cuando lo rociemos sobre el aguacate, al ser antioxidante, evitará que el aguacate se ponga negro y coja mal aspecto. También cortamos el apio en trocitos.


Pelamos los aguacates y los cortamos en trozos, si podemos, con un corte uniforme, aunque la pastosidad del aguacate más maduro quizá no nos lo permita. Mejor que sea un aguacate duro.

En una cazuela a fuego lento ponemos las cáscaras y las cabezas de las gambas, un trozo de apio, la cebolleta, el perejil y los granos de pimienta. Debe cocer lentamente durante una hora. Después se cuela y reservamos los posos. Ponemos las verduras picadas a cocer en una sartén a fuego también lento durante cinco minutos.

Por último, añadimos los aguacates y las gambas, la sal al gusto y lo dejamos cocer todo durante cinco minutos más. Ya fuera del fuego, lo rociamos con zumo de limón, dejamos enfriar un rato, lo emplatamos y servimos a la mesa. ¡Qué aproveche!


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

viernes, 2 de septiembre de 2011

Bolsa de tela decorada

En cualquier estación del año necesitamos una bolsa para nuestras cosas. En verano, para llevar toallas y bronceador a la piscina o la playa; en invierno, podemos llevar una bolsa nueva decorada por nosotros y a nuestro gusto. Vamos a ver cómo se hace.

Doblamos un trozo de tela y pasamos un pespunte por todo alrededor. Metemos una cinta para hacer las asas de la bolsa, dejando en una punta unos 12 cm a cada uno de los lados. Podemos hacerlo también cogiéndolas con unos botones y así será más fácil sacarlas para lavar, pues son lo que más se va a ensuciar con el roce. Cosemos los botones en la bolsa y hacemos unos ojales en las tiras que nos sirven para asas de quita y pon. Lo aprendimos en técnicas básicas de costura.


Una vez tenemos hecha la bolsa, vamos a decorarla. Necesitamos unas pinturas en spray, además de la bolsa de algodón con un color liso, lavada y sin estampar. Para que los colores no se mezcle ni traspasen al reverso, colocamos entre las dos capas de tela de la bolsa un plástico.

Con la bolsa enrollada y dos botes de pintura en spray, uno más claro y otro más oscuro, aplicamos primero el claro y lo dejamos secar durante 30 minutos aproximadamente. Desenrollamos la bolsa y volvemos a enrollarla en otro punto. Aplicamos el segundo color y lo dejamos secar. Así podemos convertir una aburrida bolsa de tela en el centro de atención. Si nos gusta el colorido podemos seguir aplicando la técnica con otras pinturas de colores.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más

jueves, 1 de septiembre de 2011

Organizar una fiesta en el barrio

¡Una fiesta en el barrio, una fiesta de vecinos! Qué diferentes hoy en día a hace unas décadas, en las que las fiestas estaban llenas de niños con las mudas lozanas, limpios, sentados educadamente, las niñas vestidas de rosa, las madres y los padres pendientes de entretener a unos niños que parecen tener bastante con la música del tocadiscos. Como mucho ríen tímidamente.

Hoy, en una fiesta encontraremos juventud desgarbada, o un grupo de niños mal educados y protestones, vestidos con chándales y sudaderas con capucha. Cada uno escucha su propia música con auriculares y tienen esas actitudes molestas con el móvil.


Para recuperar un poco aquellos momentos y organizar una fiesta de vecinos como las de antes nos reunimos unos cuantos y ponemos la fecha. Elaboramos un plan para la fiesta, fijando horarios razonables de llegada, comida, merienda, hora para que los niños se retiren a dormir y los mayores podamos seguir la fiesta hasta la madrugada.

Si queremos cerrar la calle, pedimos permiso al ayuntamiento, que querrá ver pruebas de que hemos consultado e implicado a los comercios de la zona y exigirá una seguridad. La mayoría de las fiestas organizadas por vecinos no deberían necesitar ningún seguro especial, pero por una suma razonable, entre 50 y 100 euros, podemos contratar uno.

Alquilamos un músico que actúe en directo. No es difícil encontrar un músico aficionado que esté dispuesto a tocar por no demasiado dinero y no haga demasiado ruido. Ahora sí, nos podemos sentar a una mesa para comer con la tranquilidad de que la fiesta popular que hemos organizado será un éxito.


Ayúdanos a compartir esta entrada:
| Más